Por Rainier R铆os, dirigente del Movimiento Socialista de les, las y los Trabajadores (MST) secci贸n chilena de la UIT-CI
23/10/2024. Este s谩bado 26 y domingo 27 de octubre, se llevar谩n a cabo elecciones municipales en todo el pa铆s. El tel贸n de fondo es el creciente descontento popular en contra de la corrupci贸n, el encarecimiento del costo de vida para millones de familias trabajadoras, y los profundos acuerdos pol铆ticos y econ贸micos del gobierno de Boric y la derecha a favor del empresariado y las multinacionales.
En este marco, distintas organizaciones sociales y pol铆ticas hemos levantado alternativas electorales a los grandes bloques partidarios del oficialismo y la oposici贸n, algunos de ellos con candidaturas y programas que buscamos retomar las demandas de la rebeli贸n popular de 2019, la necesidad de retomar el camino de movilizaciones, pero, sobre todo, de construir una alternativa pol铆tica para expresar las verdaderas necesidades de las familias trabajadoras y el pueblo.
La inestable “estabilidad” que buscan imponer el gobierno de Boric y la derecha en el pa铆s.
Hace 5 a帽os el pa铆s fue sacudido por hist贸ricas movilizaciones, que durante meses se tomaron las calles por parte de millones de personas, que rabiosamente luchamos en contra de d茅cadas de abusos empresariales, desigualdad social, corrupci贸n y otros males que a煤n nos aquejan. La respuesta del r茅gimen pol铆tico, los partidos del oficialismo y la oposici贸n de derecha, fue imponer un camino institucional, con tintes constituyentes, para desviar las movilizaciones a derroteros que dejaran inc贸lume la herencia de Pinochet. Y as铆 fue.
La creciente frustraci贸n popular creci贸 como una espesa niebla, que envuelve la actual situaci贸n pol铆tica. Ninguna de las m谩s sentidas demandas populares fue resuelta. En cambio, la impunidad de la mayor铆a de los polic铆as y militares represores se impuso. Los pilares fundamentales, econ贸micos, pol铆ticos y sociales dejados por Pinochet siguen intactos, y con ello se viene profundizando la desigualdad social y el saqueo empresarial de los sueldos y las riquezas naturales. A primera vista, y como ellos quieren hacernos creer, han ganado la partida contra las movilizaciones, a las que hoy las culpan de todos los males, y celebran que al final gan贸 “la estabilidad y el orden social”. Nada m谩s equivocado.
Lo que viene creciendo en estos cinco a帽os, tambi茅n, es el profundo rechazo a los partidos del gobierno de Boric, la derecha y la ultraderecha. Todas las encuestas muestran esta tendencia. Din谩mica que se sostiene no s贸lo en la frustraci贸n popular porque estos administradores del capitalismo chileno no escucharon ninguna demanda de las calles, sino adem谩s porque los casos de corrupci贸n de todas las instituciones del Estado crecen sin parar, semana a semana, con nuevos casos de robos de recursos p煤blicos y abuso de poder. Sensaci贸n que se suma a la dificultad, cada vez mayor, de poder llegar a fin de mes con el alto costo de la vida y los bajos sueldos.
Las pr贸ximas elecciones municipales se dan con la contradicci贸n que muestra este tel贸n de fondo. Esto no quiere decir, sin embargo, que los dos grandes bloques pol铆ticos tendr谩n problemas para encausar los votos a sus partidos, porque estamos seguros que as铆 ser谩. La ausencia de una alternativa pol铆tica que realmente exprese el descontento popular, orquestada en gran parte por estos mismos partidos, ser谩 decisiva para que las y los votantes voten a la centroizquierda en el gobierno contra la derecha, y viceversa, con “la nariz tapada” y sin ninguna expectativa de cambios importantes en beneficio del pueblo.
Los sectores que apuestan por la derecha lo hacen pensando, principalmente, en que resuelva la denominada “crisis de seguridad u ola de delincuencia”, relato impuesto por los sectores m谩s reaccionarios que tratan de hacer eje en que este es el gran problema del pa铆s. Por su parte, quienes votan contra la derecha lo hacen no por defender al actual gobierno y sus partidos, sino por rechazo a este sector social que es al que m谩s identifican con la corrupci贸n y los abusos empresariales. En ning煤n caso, mayoritariamente, ser谩n entusiastas votos de apoyos a sectores pol铆ticos.
Alternativas a los dos bloques pol铆ticos: entre las grandes posibilidades para construir nuevas direcciones, y las viejas y fracasadas formulas reformistas de siempre.
Entre las organizaciones pol铆ticas que nos declaramos por fuera, y en contra, de los partidos del gobierno de Boric y las derechas, no logramos llegar a acuerdos para actuar en un solo frente. Una verdadera tragedia. El fondo de estas diferencias estriba en una cuesti贸n que ha sido crucial los 煤ltimos a帽os, y fundamental durante la rebeli贸n popular de 2019.
Un importante n煤mero de organizaciones pol铆ticas y activistas sociales ha sido presa de una orientaci贸n empujada por el Partido Comunista, la burocracia sindical y estudiantil, y otros sectores de gobierno, que se basa en la tesis de que “atacar al gobierno es fortalecer a la derecha, incluso a la ultraderecha”, y por lo tanto o hace como si el gobierno no existiera, lo ataca muy espor谩dicamente y s贸lo de vez en cuando, o directamente lo apoya “cr铆ticamente”.
Por otro lado, estamos quienes intervenimos d铆a a d铆a denunciando que el gobierno de Boric es el principal enemigo de la clase trabajadora en este momento, y que para su rol de agente del capital cuenta con gran apoyo de la derecha. Por eso las diferencias entre ambos bloques, como siempre, son sobre cuestiones secundarias, porque ambos est谩n contra el pueblo.
No es una diferencia superficial que s贸lo provoca divisiones para fechas electorales. Estamos convencidos que es imposible crear una nueva alternativa pol铆tica, que levante las banderas de la rebeli贸n popular, y ayude a que miles de luchadores y luchadoras sociales rompa totalmente con los viejos partidos y sus referentes, si no les oponemos programas que tomen las demandas populares y obreras m谩s sentidas, y las pongan en coalici贸n directa con el gobierno y la oposici贸n, por medio de la movilizaci贸n y la organizaci贸n desde abajo.
La tarea sigue abierta, y confiamos plenamente que la actual experiencia de millones con el gobierno del Frente Amplio, la ex Concertaci贸n y el Partido Comunista, ayudar谩 en el sentido correcto, si estamos dispuestos a levantar candidaturas con programas anticapitalistas claros, contra los gobiernos capitalistas de turnos y las oposiciones patronales, que propongan una salida socialista e internacionalista a la crisis econ贸mica, pol铆tica y social que enfrentamos.
Con esta tarea como horizonte, el MST (UIT-CI) ha presentado candidaturas en dos comunas de la capital del pa铆s, para alcalde, concejales, y Cores, tanto en Independencia como en Paine. Lo hacemos en una lista ecologista y animalista, pero con un claro perfil anticapitalista y reivindicando las luchas y las demandas de la lucha que removi贸 a Chile hace 5 a帽os.