El desaparecido suizo
Sergio Ferrari
Casi 30 a帽os despu茅s de la desaparici贸n del militante suizo Bruno Breguet, el cineasta Olmo Cerri recorre las huellas de su compatriota y trata de entender ese hecho misterioso. Tarea que emprende en su doble perspectiva de agudo cronista y realizador-militante, repleto de interrogantes sobre la actual crisis de la sociedad y los desaf铆os para transformarla.
De la militancia a la desaparici贸n forzada
En 1970, cuando ten铆a 20 a帽os, Bruno Breguet, quien hab铆a nacido en la peque帽a comuna de Minusio, en las cercan铆as de Locarno, decidi贸 integrarse a la resistencia palestina. Fue detenido en su primera misi贸n, encarada con particular ingenuidad: pretend铆a ingresar clandestinamente explosivos a Israel, escondidos en su propio cuerpo. Sus siete a帽os de prisi贸n en ese pa铆s, que con el tiempo definir谩 como La Escuela del odio (t铆tulo de su libro autobiogr谩fico), lo radicalizaron a煤n m谩s.
Liberado en 1977, Breguet se integr贸 al grupo de Ilich Ram铆rez S谩nchez, mejor conocido como “Carlos”, y en 1982 cay贸 nuevamente preso, esta vez en Par铆s. Tres a帽os m谩s tarde, una vez que recuper贸 su libertad –resultado, en parte, de una importante campa帽a de solidaridad internacional--, y por entonces un tanto ambiguo en sus opciones pol铆ticas, decidi贸 establecerse en una isla griega con su compa帽era y su hija, donde su hasta entonces intensa militancia parece haberse diluido en un muy extra帽o e incomprensible par茅ntesis.
En 1995, con su peque帽a familia, Breguet, quien en ese momento ten铆a 45 a帽os, emprendi贸 el retorno a Suiza. Al llegar al puerto italiano de Ancona en el barco “Lato”, las autoridades migratorias le impidieron su ingreso al territorio peninsular declar谩ndole persona no grata. Su esposa y su hija pudieron continuar, pero a Breguet lo reembarcaron en un ferry con direcci贸n hacia el puerto griego de Igumenitsa, al que nunca arrib贸 (https://www.swissfilms.ch/fr/movie/la-scomparsa-di-bruno-breguet/4DB597783A824414BA61689B08903C7B).
Di谩logo militante entre pasado y presente
El exitoso documental La Desaparici贸n de Bruno Breguet, estrenado en enero de este a帽o en el Festival de Cine de Solothurn, en el noroeste suizo, y presentado en agosto durante el de Locarno, en la Suiza italiana, es un di谩logo original entre las im谩genes sobre la vida de Breguet y las preguntas de fondo que Olmo Cerri, su realizador, formula insistentemente con su propia voz en off. Un ir y venir intenso de interrogantes comunes y experiencias diferentes entre portavoces de generaciones distantes.
“Mi posici贸n es particular”, subraya Cerri, “ya que realmente no soy un historiador, aunque trat茅 de trabajar con el rigor necesario de una investigaci贸n hist贸rica precisa. Por otra parte, tampoco soy periodista, lo que me da cierta libertad narrativa para contar la historia en una forma m谩s eficaz. Trat茅 de lograr una investigaci贸n existencial y por ello es tan importante la participaci贸n de compa帽eros de vida y lucha de Breguet. Agradezco que esta f贸rmula de un film documental me ofrezca esta libertad narrativa, aunque reconozco que me carga con una gran responsabilidad”.
Seg煤n Cerri, esta producci贸n que se pasea, entre otras, por las pantallas suizas e italianas, “forma parte de una reflexi贸n central en este momento de mi vida”. Y comenta: “Vivo en un mundo que no me gusta, impregnado de injusticias. Lo que me rodea parece escapar a mi control y siento que carezco de herramientas eficaces para actuar”. Aun cuando Cerri reconoce la importancia de la pol铆tica, el voto, las peticiones e iniciativas populares, el voluntariado, las manifestaciones, el cine y la cultura, de todos modos, admite: “tengo la sensaci贸n de que ninguno de estos medios logra realmente hacer mella en el sistema actual”. Y explica que ese sentimiento de impotencia parece haberse arraigado no s贸lo en 茅l, sino tambi茅n en su generaci贸n, “como si nos hubieran colonizado con la idea de que no hay alternativa a lo que hoy nos toca vivir”.
El pesimismo del que habla Cerri hace cada vez m谩s dif铆cil imaginar o so帽ar con un futuro diferente. Y es para confrontarlo que quiso que los afiches de publicidad de su documental incluyeran la pregunta: “¿Qu茅 est谩s dispuesto a hacer para cambiar el mundo?”. Pregunta que Breguet se hizo innumerables veces, seg煤n cuenta en su propio diario: “Me gustar铆a que quienes vean esta pel铆cula tambi茅n se formulen ese interrogante, aunque cada uno tenga su propia respuesta”.
Entre impotencia y compromiso social
A pesar de la gravedad de su pensamiento, no todo es oscuro en el horizonte de Olmo Cerri, quien cuenta con una larga experiencia militante en Ticino, su cant贸n de origen, en el coraz贸n mismo de la Suiza de habla italiana. Adem谩s de su compromiso sindical con el periodismo, Cerri es uno de los miembros fundadores de la Asociaci贸n REC de Lugano, que re煤ne un grupo de j贸venes realizadores cinematogr谩ficos progresistas (https://rec.swiss/).
“No quiero transmitir un mensaje excesivamente pesimista”, aclara Cerri, “[ya que] hay nichos de resistencia, realidades en las que se est谩 experimentando una alternativa, que merecen ser protegidas y apoyadas”. Y reconoce que, a pesar de todo, es reconfortante ver que, tanto en Suiza como en el resto del mundo, hay personas de todas las edades, y en particular generaciones muy j贸venes, que siguen plante谩ndose estas preguntas fundamentales. “Y que encuentran respuestas diferentes, a menudo colectivas, para contribuir al cambio social”. A manera de ejemplo, Cerri menciona los miles de activistas por el clima en todo el planeta o los que se movilizan regularmente en el mundo en solidaridad con la causa palestina. Y concluye: “Est谩n tambi茅n los que luchan por la acogida de los inmigrantes, los que ocupan edificios no habitados y los que autogestionan espacios socio-culturales y que crean nuevas formas de comunidad. Sin olvidar los activistas que se comprometen con proyectos de agricultura alternativa y los que militan en la solidaridad con el Sur Global”.
¿Su pel铆cula sobre Breguet es un instrumento que podr铆a ayudar a encontrar una nueva forma de militancia en la realidad actual?, le preguntamos a Cerri. “Ser铆a inoportuno y vanidoso plantearme algo tan importante”, responde el cineasta suizo. Y prosigue: “Mucho m谩s, teniendo en cuenta que nunca pens茅 contar con la receta sencilla sobre c贸mo cambiar el mundo. Pretend铆, sobre todo, crear un puente entre la generaci贸n de los ‘viejos militantes’ y los que hoy est谩n implicados en las luchas actuales. Habr铆a lamentado que la pel铆cula s贸lo interesara a la generaci贸n de militantes de los a帽os sesenta, que vivieron experiencias y retos en algo similares a los de Breguet”.
La desaparici贸n de Bruno Breguet, en sus numerosas presentaciones y a la luz del explosivo conflicto en Palestina ha suscitado acalorados y profundos debates. Cerri constata que “de los mismos se desprende que la necesidad principal es tejer redes comunitarias y encontrar espacios donde nos sintamos c贸modos, donde podamos promover y construir utop铆as compartidas”. Es esencial, agrega, “volver a imaginar y so帽ar colectivamente”, y menciona que hay muchas formas de hacerlo: desde colectivos que se unen en torno a temas espec铆ficos, pasando por la participaci贸n pol铆tica y sindical, hasta la gesti贸n comunitaria de espacios y proyectos. Y subraya que “las luchas, incluso con m茅todos radicales de los viejos militantes de los a帽os sesenta, setenta y ochenta, condujeron a conquistas sociales y derechos concretos, y dieron sentido a sus existencias. Y esto me da esperanza a m铆 y a las nuevas generaciones de militantes”.
Un ep铆logo tan oscuro como abierto
¿Qu茅 pas贸 realmente con Bruno Breguet? El documental de Olmo Cerri, producido por Dschoint Ventschr de Z煤rich y distribuido por Noha Film de Lugano, sugiere pero no afirma. La prudencia del cronista-cineasta lo lleva a afirmar que se trata de un “caso abierto, que tal vez en muchos a帽os pueda esclarecerse”. Y que “todo me lleva a pensar que hay gente de poder que tiene m谩s informaci贸n que la que hoy conocemos sobre su paradero”.
Las sospechas que articula Cerri permanecen vigentes: Suiza hizo poco para clarificar la suerte de uno de sus propios ciudadanos. Por otra parte, la vida, militancia e historia de Bruno Breguet se volvieron inc贸modas para muchos, en particular los refinados servicios de inteligencia y de seguridad de diversos Estados europeos. Para complicar m谩s los interrogantes abiertos, en 2023 el historiador suizo Adrien H盲nni public贸 un libro donde afirma haber descubierto pruebas (documentos desclasificados) sobre la colaboraci贸n de Breguet con la Central de Inteligencia Americana (CIA) a partir de 1991, en los a帽os previos a su desaparici贸n.
Sin rastros desde hace casi tres d茅cadas, hoy por hoy Breguet sigue siendo un enigma indescifrable, un cap铆tulo inconcluso de la historia pol铆tica suiza, un desaparecido m谩s.