
Por Ollantay Itzamn谩
Cerca de 200 portavoces de diversas organizaciones y pueblos, provenientes de 17 pa铆ses del Continente de Abya Yala, entre los d铆as 8 al 12 de octubre se re煤nen en Guatemala, en el III Encuentro Continental del espacio de articulaci贸n de Abya Yala Soberana
Dicho espacio surgi贸 en la virtualidad durante la pandemia con la finalidad de compartir y acompa帽arse entre comunidades y pueblos en resistencia en y desde los diferentes territorios violentados y asediados por agentes neoliberales y colonialistas en el Continente.
Portavoces de organizaciones como Rondas Campesinas del Per煤 (CUNARC), Coordinadora Regional Ind铆gena del Cauca (CRIC-Colombia), Comit茅 de Desarrollo Campesino (CODECA-Guatemala), Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ-Honduras), entre otras decenas de organizaciones y movimientos sociopol铆ticos, debaten los desaf铆os de la decolonialidad y descolonizaci贸n de los pueblos en las bicentenarias rep煤blicas empresariales y colonialistas. Adem谩s, analizan sus apuestas plurinacionales, con autonom铆as territoriales, para avanzar hacia los horizontes de los buenos vivires.
As铆 mismo, evaluaron sus emprendimientos de procesos formativos y comunicacionales con la finalidad de fortalecer a los sujetos sociopol铆ticos colectivos decoloniales del Continente.
En los debates de las mesas y grupos de trabajo se reitera la urgente necesidad de transitar de ser movimientos sociales a constituirse movimientos sociopol铆ticos. Es decir, movimientos con instrumentos pol铆ticos propios (organizaciones pol铆ticas) para disputar el poder pol铆tico a las 茅lites pol铆ticas bicentenarias. Tambi茅n reiteran la necesidad de nuevas arquitecturas constitucionales para constituir estados plurinacionales.
El III Encuentro Continental concluir谩, seg煤n la programaci贸n, con un acto p煤blico de protesta en el Parque Central de Guatemala ciudad, el 12 de octubre, con ocasi贸n de los 534 a帽os del arribo de los primeros invasores europeos hacia Abya Yala. Guatemala, en el presente a帽o, 2024, conmemora los 500 a帽os de colonizaci贸n iniciada en 1524, cuando el espa帽ol Pedro Alvarado, junto a sus secuaces, ingres贸 a estas tierras.