Ir al contenido principal

El Gobierno Meloni criminaliza la protesta social


Italia y un proyecto antisocial y represivo 

Sergio Ferrari*

En un rinc贸n del cuadril谩tero, al ataque, Giorgia Meloni sostenida por sus asistentes-aliados directos. Enfrente, las organizaciones sociales, agazapadas, pero sin bajar la guardia. Cr贸nica de un combate --por momentos-- desigual en la Italia reino de la extrema derecha.

La mano dura de Giorgia Meloni significa corte de derechos sociales y aumento e la represi贸n. Foto Gobierno Italia

Desde el 23 de octubre de 2022 cuando asumi贸 el gobierno la alianza liderada por Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia) se dieron escasas buenas noticias para los sectores sociales italianos m谩s marginalizados que vieron esfumarse derechos esenciales, y ahora, adem谩s, se convierten en principal blanco de la represi贸n.

El proyecto Meloni, con la apuesta de convertirse en el referente europeo de la extrema derecha, viene promoviendo pol铆ticas de neto favor al gran capital; aplica recortes significativos en la educaci贸n y la salud p煤blica; combate de frente a los inmigrantes y elimina la Renta de Ciudadan铆a, subsidio que beneficiaba a una gran parte de las familias pobres y personas desempleadas. En paralelo, promovi贸 una nueva ley represiva antisocial, recientemente aprobada en la C谩mara de Diputados y ahora a la espera de una pr贸xima ratificaci贸n en el Senado.

Protesta social frente al Senado a fines de septiembre contra la Ley Mordaza del Gobierno italiano. Foto FB CGIL

Criminalizar la protesta

La Ley 1660 o “Ley Mordaza”, que introduce m谩s de veinte nuevos tipos de delitos y circunstancias agravantes permite, entre otras, condenas de hasta 2 a帽os de c谩rcel a huelguistas y participantes en protestas con cortes de calles, carreteras o v铆as f茅rreas. Incorpora el concepto de “terrorismo de palabra” con sanciones posibles de hasta 6 a帽os para quienes propagandicen las luchas sociales. Ocupar una casa o predio vac铆o o solidarizarse con una ocupaci贸n puede significar 7 a帽os de prisi贸n. Cualquier tipo de resistencia activa podr铆a ser sancionado con una pena de hasta 15 a帽os y la denominada resistencia pasiva, hasta con 4 a帽os. Incorpora nuevas sanciones contra los inmigrantes sin permiso de residencia en el pa铆s que no podr谩n, por ejemplo, obtener tarjetas SIM para sus tel茅fonos celulares. Adem谩s, penaliza severamente la mendicidad en lugares p煤blicos.

“Buscan criminalizar cualquier tipo de protesta, cerrar la boca a las voces cr铆ticas, desnaturalizando y negando derechos democr谩ticos esenciales”, afirma en entrevista exclusiva Paolo Banci, ex sindicalista, militante social de larga trayectoria de la regi贸n toscana y presidente de la secci贸n local de Rignano sull’ Arno de la Asociaci贸n Nacional de Partisanos de Italia (ANPI). La ANPI es hoy una de las mayores organizaciones con presencia en todo el territorio nacional. Fue creada en junio de 1944, en Roma, mientras el Norte sufr铆a todav铆a la ocupaci贸n nazi-fascista. El 5 de abril de 1945 se le concedi贸 el estatus de “Ente moral”, lo que le otorg贸 personalidad jur铆dica, promovi茅ndola, de hecho, como la asociaci贸n oficial de los partisanos. Independiente de los partidos pol铆ticos, la ANPI, seg煤n su propia definici贸n, “sigue estando a la vanguardia en la custodia y aplicaci贸n de los valores de la Constituci贸n, por lo tanto, de la democracia, y en la promoci贸n de la Memoria de esa gran 茅poca de conquista de la libertad que fue la Resistencia”. Para la Asociaci贸n de Partisanos la lucha antifascista de ayer va de la mano del combate universal por la memoria, contra la guerra, por los derechos constitucionales y, en particular, las conquistas sociales (https://www.anpi.it/).

Protesta estudiantil y social contra la Ley represiva promovida por el Gobierno Meloni. Foto del FB CGIL


Desorientaci贸n pol铆tica y desilusi贸n

Mirar hacia atr谩s, observar las elecciones parlamentarias de septiembre de 2022 en la cual Giorgia Meloni (Hermanos de Italia) y sus aliados (La LigaFuerza Italia y los democratacristianos de Somos Moderados) obtuvieron el 44% de los votos, implica activar la cr铆tica hacia los partidos de centro e izquierda. Estos, con sus tibias pol铆ticas cuando fueron gobierno, “abandonaron a los sectores m谩s pobres, facilitaron el aumento del descontento popular y abrieron de par en par las puertas a la llegada de la extrema derecha al Gobierno”, sostiene Paolo Banci. Quien subraya que, desde entonces, la alianza de Meloni con el apoyo del gran poder econ贸mico y medi谩tico, “ha ido ganando la batalla cultural, la disputa ideol贸gica y pone al pueblo a la defensiva”. Prometieron mejoras que no cumplieron; aplican pol铆ticas que no hab铆an anunciado en la campa帽a electoral y han impuesto, de esta forma, argumentos y discursos paternalistas, simplistas y autoritarios que han afectado y siguen golpeando al conjunto de las fuerzas progresistas, completa Banci.

Homenaje convocado por la ANPI en el Cementerio de Badiuzza,Rignano sull'Arno, el 3_08_2024 por el 80 aniversario del homicidio de familiares de Einstein refugiados en esa zona. Foto ANPI

Desde las organizaciones de la sociedad civil y de base “somos muy cr铆ticos con los grandes partidos de izquierda y de centro, que no respondieron a las expectativas de la gente y promovieron el actual escenario. Pensaron que declamando una buena gesti贸n administrativa ser铆a suficiente y la realidad demostr贸 lo contrario, con la consecuencia directa que el pueblo italiano perdi贸 la esperanza por el cambio y opt贸 por una alternativa conservadora. Falta hoy una real alternativa progresista de poder”, subraya el militante de Rignano sull’Arno.

Para Banci, que en 2009 con un grupo de compa帽eros reconstruyeron y relanzaron la ANPI en diversos municipios del sur de la regi贸n Toscana, si bien la coyuntura pol铆tica actual puede leerse con pesimismo desde los ojos de los sectores populares, “nada es definitivo, el movimiento de base y de la sociedad civil no est谩 muerto y siguen apareciendo ciertas se帽ales de esperanza de cara al futuro”. En su an谩lisis, entran no solo una gran diversidad de iniciativas sociales en la base, en todo el territorio -- muchas de ellas promovidas por j贸venes-- sino tambi茅n algunas propuestas pol铆ticas mayores de trascendencia nacional.

Paolo Banci presidente de la Asociaci贸n de Partisanos de Italia en la regi贸n toscana de Rignano sull'Arno. Foto de Sergio Ferrari

El amanecer tambi茅n existe

Paolo Banci menciona, a manera de ejemplo, el gran frente asociativo que en Italia se manifiesta a favor del fin de la agresi贸n en Gaza, que apuesta a una salida pac铆fica de ese conflicto y que promueve el reconocimiento oficial del Estado Palestino. “Actualmente, los partidos de centro e izquierda est谩n adentro de ese frente, pero no tienen la voz cantante ni juegan el rol central”, puntualiza.

En l贸gica similar, el dirigente de la ANPI y actor comprometido en la solidaridad internacional, reivindica la importante movilizaci贸n de los 煤ltimos meses a favor de un refer茅ndum contra la nueva Ley de la Autonom铆a Diferenciada promovida por La Liga (anteriormente Liga del Norte). Banci explica que “Hasta ahora -- inicios de octubre-- se recolectaron alrededor de 1.300.000 firmas, incluyendo muchas digitales, especialmente de j贸venes. Ese n煤mero representa m谩s del doble de lo que la ley exige para que un Refer茅ndum sea votado. Y si bien los partidos de centro y de izquierda apoyan esta iniciativa, tampoco juegan el rol protag贸nico que s铆 tiene el movimiento socio-cultural y sindical”.  Se espera que en los pr贸ximos meses la Corte Constitucional reconozca la inconstitucionalidad de la Ley y permita, as铆, una votaci贸n popular, la que ser谩, seg煤n el militante social, “un nuevo y gran desaf铆o para conseguir una mayor铆a contra esa ley en las urnas”.

Seg煤n las m煤ltiples asociaciones y organizaciones sociales y culturales que han promovido el Refer茅ndum, l
a Ley de Autonom铆a Diferenciada debe ser derogada porque “dividir谩 Italia en muchas peque帽as patrias, aumentar谩 las disparidades territoriales y agravar谩 las ya insoportables desigualdades sociales, en detrimento de toda la comunidad y, en particular, de los trabajadores y los obreros, los jubilados y los pensionistas, los j贸venes y las mujeres” . Al priorizar al norte rico de Italia, en detrimento, esencialmente, del sur menos desarrollado, esta ley “divide al pa铆s y perjudica tanto al sur como al Norte; empobrece la mano de obra; socava las pol铆ticas medioambientales; afecta la educaci贸n y la salud p煤blicas; penaliza los municipios y las zonas del interior; complica la vida de las empresas y obstaculiza el desarrollo nacional” (https://referendumautonomiadifferenziata.com/).

La resistencia a esta ley, seg煤n Paolo Banci, tiene una importancia significativa, ya que la misma constituye el primer instrumento jur铆dico de la gran reforma conservadora que promueve la actual alianza de gobierno. Si la Autonom铆a Diferenciada se acepta sin una oposici贸n popular contundente, le seguir谩n la ley que impulsa Meloni para concentrar el poder a trav茅s la elecci贸n directa del primer ministro –debilitando todos los otros poderes del Estado-- y, tambi茅n, la que promueve reestructurar la justicia, iniciativa reaccionaria en la cual est谩 principalmente interesada Fuerza Italia.


Paolo Banci habla el 3 de agosto de 2024 en el Cementerio de Badiuzza (Toscana) en el 80 aniversario del homicidio fascista de los familiares de Robert Einstein refugiados en esa zona

Aunque el futuro pol铆tico italiano est谩 repleto de incertidumbre y desaf铆os, “no dejamos de apostar a la permanente movilizaci贸n desde abajo en defensa de derechos sindicales, de apoyo a f谩bricas ocupadas, de promoci贸n de reivindicaciones sociales, a favor de la paz y contra los aires belicistas, de solidaridad con los inmigrantes, de reactualizaci贸n de la memoria colectiva antifascista”, reflexiona Paolo Banci. Certezas concretas: “es muy importante que organizaciones como la nuestra, la de partisanos, logre reunir m谩s de 150 mil miembros en todo el pa铆s --m谩s que los afiliados de algunos de los grandes partidos-- y que constantemente muchos j贸venes que no quieren enrolarse en un partido pol铆tico pidan integrarse a nuestra asociaci贸n”.

No menos significativo, tambi茅n, es el resurgimiento de la protesta contra la guerra y contra la militarizaci贸n del territorio y de las escuelas. Que incluye, por ejemplo, movilizaciones en la regi贸n de Florencia contra la iniciativa gubernamental de instalar en esa zona el Comando de la OTAN (Organizaci贸n del Tratado del Atl谩ntico Norte) para el sudeste de Europa, el que se sumar铆a a las muchas bases norteamericanas y de la Alianza Atl谩ntica desde a帽os presentes en suelo italiano.

Sin duda, concluye Banci, esas plataformas, redes, convocatorias y esfuerzos de movilizaci贸n, “podr铆an convertirse, en el futuro, en el punto de partida de la construcci贸n de una alternativa al actual gobierno. Una alternativa que le devuelva la ilusi贸n a la gente y promueva la confianza en un verdadero proyecto de cambio. Un laboratorio pol铆tico, una apuesta de esperanza que como levadura deber谩 seguir creciendo y multiplic谩ndose a pesar del gran poder actual de la extrema derecha dominante”.


La carta de afiliaci贸n a la ANPI de 2022 con el eslogan Italia es antifascista


*de retorno de Italia





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible