Ir al contenido principal

Es tiempo de transformaci贸n, de mujeres, de presidenta, no de cacicazgos

Teodoro Renter铆a Arr贸yave

 

Destaco la siguiente frase de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, por considerar que es “el mensaje del Mensaje a la Naci贸n que pronunciara a continuaci贸n de rendir la protesta de ley: “El 2 de junio de este a帽o, el pueblo de M茅xico, de forma democr谩tica y pac铆fica, dijo fuerte y claro: ‘Es tiempo de transformaci贸n y es tiempo de mujeres” en consecuencia es tiempo de Presidenta, no de cacicazgos.




 

En nuestra familia de periodistas, hemos comentado que en el momento en que la o el flamante primer mandatario se coloca la banda presidencial en el pecho, se asume el poder pleno, mismo que no se comparte, as铆 lo ha registrado la historia, salvo el periodo de la “nopalera”, que cancel贸 el presidente, L谩zaro C谩rdenas del R铆o.

 

Los que fuimos testigos como periodistas y, actores como estudiantes, de los proleg贸menos y de la matanzas del 68 y del Jueves de Corpus de 1971, movimiento donde participaron los padres de la actual primera mandataria, Carlos Sheinbaum y Annie Pardo, podemos asegurar que la moldearon y luego ella, participante en 1987 en el movimiento en contra de la intenci贸n de “elitizar” y privatizar” a la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, UNAM, y en 1991 contra el r茅gimen de Carlos Salinas de Gortari para exigir la ampliaci贸n democr谩tica de M茅xico, con s贸lo recordar esos sucesos resulta un verdadero insulto, como lo afirm贸 el propio Andr茅s Manuel L贸pez Obrador al refutar la aseveraci贸n del presidente de Espa帽a, que con Claudia Sheinbaum Pardo, se crea un maximato. Desde luego que los agoreros del desastre, nuevamente se quedar谩n con su frustraci贸n.

 

“En mi casa se hablaba de pol铆tica en el desayuno, en la comida y en la cena”, ha recordado Sheinbaum Pardo, y agreg贸, todo lo anterior marc贸 profundamente ni vida, suele decir que es “hija del 68”. Uno de los momentos m谩s destacados de esa participaci贸n fue la huelga de hambre que lider贸 en 1978 Rosario Ibarra de Piedra, la primera candidata presidencial de M茅xico en 1982, f茅rrea defensora de los derechos humanos y una de las grandes inspiraciones de la sucesora de AMLO.

 

Con aquella huelga -que se realiz贸 en la Catedral Metropolitana-, 84 mujeres y cuatro hombres exig铆an la libertad de presos pol铆ticos en medio de la llamada “guerra sucia”, durante la que se cometieron cr铆menes y graves violaciones a los derechos humanos en contra de miembros de movimientos sociales y disidentes. Sheinbaum ten铆a 15 a帽os y el 28 de agosto decidi贸 acudir a la Catedral para apoyar la causa. En un homenaje a Ibarra de Piedra, la presidenta record贸 que esa fue la primera vez que durmi贸 fuera de su casa y, por cierto, en un ambiente hostil, con el hostigamiento constante de polic铆as y militares.

 

Particip贸 activamente en el movimiento estudiantil de 1986 y 1987, que se enfrent贸 a las “pol铆ticas neoliberales”, y form贸 parte del Consejo Estudiantil Universitario, CEU, que luch贸 tambi茅n por mejorar la calidad acad茅mica de profesores e investigadores. En registros de la 茅poca, se la ve liderando asambleas y dando discursos al resto de sus compa帽eros. Incluso, como ya notamos, cuando estuvo fuera del pa铆s continu贸 participando de protestas, como una que se realiz贸 ante la visita a California del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, en la que se exig铆a la ampliaci贸n democr谩tica en M茅xico y un “comercio justo” entre ambos pa铆ses.

 

En junio de 2023, a trav茅s de su cuenta de X antes Twitter, comparti贸 una foto de esa marcha y se帽al贸: “Ya han pasado unos a帽os, pero conservo el mismo sentimiento y anhelo de justicia social, para que haya patria para el pobre y patria para el oprimido”.

 

Por ahora destaco los 10 puntos de Sheinbaum Pardo, despu茅s de afirmar: “Hoy, 1 de octubre del 2024, inicia la segunda etapa: el Segundo Piso de la Cuarta Transformaci贸n de la vida p煤blica de M茅xico. Por ello, “para bien de M茅xico, de todas y todos, vamos a continuar con El Humanismo Mexicano, con la Cuarta Transformaci贸n”, as铆 lo resumi贸 con los siguientes principios b谩sicos de su gobierno:

 

“Uno. Para que haya prosperidad, debe ser compartida, o, dicho de otra forma: por el bien de todos, primero los pobres.

 

Dos. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Esta es una frase de Benito Ju谩rez Garc铆a que los gobiernos de la transformaci贸n hacemos realidad y que sostiene que el gobernante debe vivir en la justa median铆a, sin lujos, parafernalias o privilegios, y que el gobierno no debe ser una carga para el pueblo. A eso le llamamos austeridad republicana.

 

Tres. Las y los gobernantes debemos ser honrados y honestos. El uso de las estructuras de gobierno para el beneficio personal o de un grupo ensucia el servicio p煤blico. La corrupci贸n debe combatirse por 茅tica y por principios, pero, adem谩s, como lo hemos visto, porque ah铆 radican los recursos necesarios para el bienestar del pueblo y el desarrollo de la naci贸n. En pocas palabras, la honestidad da resultados. Adem谩s, la autoridad moral es lo m谩s importante, y esa no se compra en la esquina, se construye con una sola m铆stica, la de luchar con honradez todos los d铆as por un M茅xico con justicia, democracia y libertad.

 

Cuatro. El principio m谩ximo de que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo; o, regresando a Ju谩rez: con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada.

 

Cinco. Prohibido prohibir, la libertad es esencia de la democracia.

 

Seis. El desarrollo y el bienestar del pueblo s贸lo pueden fortalecerse con el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

 

Siete. Las mujeres tenemos derecho a la igualdad sustantiva.

 

Ocho. M茅xico es un pa铆s soberano, independiente, libre y democr谩tico. Queremos la paz. Queremos la paz y la fraternidad de las naciones. Y nos coordinamos, mas no nos subordinamos.

 

Nueve. La pol铆tica se hace con amor no con odio. La felicidad y la esperanza se fundan en el amor al pr贸jimo, a la familia, a la naturaleza y a la patria.

 

Diez. Condenamos el clasismo, el racismo, el machismo y cualquier forma de discriminaci贸n. No es solo un asunto de tolerancia, es el reconocimiento de que la profundizaci贸n de las desigualdades llevar谩 siempre a la injusticia. La fraternidad significa vernos a los ojos como iguales.

 

Con esto en mente, les manifiesto: en nuestro gobierno garantizaremos todas libertades, la de expresi贸n de prensa, de reuni贸n, de movilizaci贸n. La libertad es un principio democr谩tico y nosotros somos dem贸cratas.

 

Se respetar谩n los derechos humanos y nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo.

 

Respetaremos y garantizaremos la diversidad religiosa, pol铆tica, social, cultural y sexual de nuestra sociedad. Cualquiera que diga que habr谩 autoritarismo, est谩 mintiendo”.

 

Desde que se cre贸 en mayo de 2002, la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y en el 2012 el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, acu帽amos la frase: “Este Siglo es de las Mujeres”, sin discusi贸n, “ES TIEMPO DE TRANSFORMACI脫N, ES TIEMPO DE MUJERES”, ES TIEMPO DE PRESIDENTA, NO DE CACICAZGOS.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible