Ir al contenido principal

Guterres: Los que se lucran de la naturaleza no pueden tratarla como un recurso gratuito e infinito


image770x420cropped.jpg

El Secretario General de las Naciones Unidas declar贸 este martes que quienes se lucran de la naturaleza “no pueden tratarla como un recurso gratuito e infinito”.

“Deben dar un paso al frente y contribuir a su protecci贸n y restauraci贸n”, insisti贸 Ant贸nio Guterres durante su intervenci贸n en la reuni贸n de alto nivel de la Cumbre de biodiversidad (COP16) celebrada en Cali, Colombia, en la que ha sido adoptada la Declaraci贸n de la Coalici贸n Mundial por la Paz con la Naturaleza.

El titular de la ONU record贸 la urgencia de capitalizar adecuadamente el Fondo del Marco Mundial para la Biodiversidad y establecer nuevos compromisos para movilizar otras fuentes de financiaci贸n p煤blica y privada.

Adoptado en 2022 en Montreal, el Marco global de Biodiversidad Kunming-Montreal establece objetivos para proteger la naturaleza que requieren s贸lidos mecanismos de seguimiento y movilizar al menos 200.000 millones de d贸lares al a帽o de aqu铆 a 2030.

En esta l铆nea, Guterres reiter贸 su llamamiento a los pa铆ses a presentar planes nacionales alineados a los objetivos del marco.

Debemos cambiar a modelos empresariales y de producci贸n positivos para la naturaleza: energ铆as renovables y cadenas de suministro sostenibles; pol铆ticas de cero residuos y econom铆as circulares; agricultura regenerativa y pr谩cticas agr铆colas sostenibles. Deben convertirse en la norma tanto para los gobiernos como para las empresas”, se帽al贸 a este respecto.

Defender a los defensores de la naturaleza

El Secretario General pidi贸 el establecimiento de un 贸rgano que garantice “que las voces ind铆genas sean escuchadas”, destacando su papel, el de los afrodescendientes y las comunidades locales como guardianes de la naturaleza.

“Con demasiada frecuencia, han estado al margen de la pol铆tica medioambiental mundial. Con demasiada frecuencia, los defensores del medio ambiente han sido amenazados y asesinados”, dijo Guterres, asegurando que la paz con la naturaleza significa paz para quienes la protegen.

“Debemos defender a las personas que defienden la naturaleza”, a帽adi贸.

Ning煤n pa铆s es inmune a la devastaci贸n

Guterres reiter贸 que ning煤n pa铆s, rico o pobre, es inmune a la devastaci贸n provocada por el cambio clim谩tico, la p茅rdida de biodiversidad, la degradaci贸n de la tierra y la contaminaci贸n.

Los motores de destrucci贸n, prosigui贸, est谩n arraigados en modelos econ贸micos obsoletos, que alimentan patrones insostenibles de producci贸n y consumo.

Aunque movilizar a todos los pa铆ses, cada uno con sus capacidades, es un reto, el titular de la ONU se帽al贸 que una r谩pida cooperaci贸n mundial puede proporcionar “la defensa que tan desesperadamente necesitamos” contra los incendios forestales, las inundaciones, el clima extremo y las pandemias.

En este sentido, Guterres hizo referencia al acuerdo sobre la biodiversidad marina alcanzado en 2023 y dijo que es necesaria “la misma determinaci贸n” para concluir las negociaciones sobre un tratado contra la contaminaci贸n por pl谩sticos.

Hagamos las paces con la naturaleza

“Sabemos que es posible avanzar. Muchos pa铆ses de todo el mundo est谩n tomando la iniciativa”, dijo Guterres citando a Brasil, Colombia, Indonesia y Malasia como un ejemplo a seguir por sus esfuerzos para frenar la deforestaci贸n y a la cuenca del Congo por sus medidas para aumentar la cobertura de 谩reas protegidas.   

En el 谩mbito legislativo, el Secretario General hizo referencia a la ley de Restauraci贸n de la Naturaleza de la Uni贸n Europea.

“Podemos -y debemos- salvaguardar los ecosistemas que nos sustentan”, dijo Guterres. “Cualquier otro camino es impensable. La supervivencia del planeta -y la nuestra propia- depende de ello. Elijamos sabiamente. Elijamos la vida. Hagamos las paces con la naturaleza”, concluy贸.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible