Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Como ha ocurrido, no s贸lo en nuestro M茅xico sino en pr谩cticamente en todas las naciones del mundo, la aprobaci贸n y promulgaci贸n de las Constituciones que han sido o sus reformas, provocan reticencias, controversias y disputas, en forma reiterada entre los grupos conservadores y los liberales o de avanzada.
Baste recordar la Constituci贸n de 1957, la bien llamada de la Reforma que impulsara el patricio, Benito Ju谩rez Garc铆a y el periodista reformista, Francisco Zarco Mateos, entre otros grandes fundadores del M茅xico independiente institucional.
Ante la actual controvertida Reforma del Poder Judicial, se han definido dos grupos, los que defienden el principio constitucional de que las determinaciones del Constituyente Permanente son cosas juzgadas y los que, de acuerdo con sus intereses, aseguran que caben los amparos y las controversias legales.
Por ello las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado, aprobaron en lo general y lo particular el dictamen donde se establece que las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que contravengan adiciones y reformas constitucionales ser谩n improcedentes.
El decreto reforma el primer p谩rrafo fracci贸n II del art铆culo 107 y, as铆 como un 煤ltimo p谩rrafo al art铆culo 105. Adem谩s, se incluye un segundo art铆culo transitorio donde se indica que los asuntos en tr谩mite se resolver谩n de acuerdo a las disposiciones contenidas en el decreto.
Por su parter la muy reconocida abogada, Alejandra Spitalier calific贸 de “Totalmente improcedentes” los amparos contra las reformas constitucionales, mi amigo y colega, desde chavo, Oscar Mario Beteta entrevist贸 para el Heraldo a la mencionada abogada constitucionalista, quien fue secretaria general de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n de 2019 a 2023, la cual al profundizar en la complejidad de la situaci贸n legislativa, asegur贸 que estos procedimientos de amparos son “Totalmente improcedentes”.
En cuanto a la determinaci贸n de la jueza Nancy Ju谩rez Salas, qui茅n orden贸 retirar del Diario Oficial de la Federaci贸n, DOF, el decreto de la reforma que cambiar谩 la impartici贸n de justicia en la Rep煤blica Mexicana y a la pregunta de Oscar Mario de ¿Qui茅n est谩 violando la ley? Contest贸:
“La Constituci贸n es la representaci贸n m谩s pura de la voluntad del pueblo y est谩 blindada... Quienes no est谩n respetando esas reglas son los jueces federales”, enfatiz贸. Tambi茅n cuestion贸 la imparcialidad de algunos jueces, se帽alando que “est谩n siendo juez y parte” en esta controversia. De igual forma, advirti贸 la abogada constituyente que la suspensi贸n dictada por la jueza Ju谩rez Salas es “insostenible” y que los efectos que se buscan otorgar son incompatibles con las sentencias definitivas de los juicios de amparo.
Por su parte el ministro Juan Luis Gonz谩lez Alc谩ntara Carranc谩 admiti贸 a tr谩mite las impugnaciones presentadas por legisladores de los partido Acci贸n Nacional, PAN; Movimiento Ciudadano, MC, y Revolucionario Institucional, PRI, del Congreso de Zacatecas y Unidad Democr谩tica de Coahuila contra el proceso legislativo de la reforma judicial, pero atenci贸n, el se帽or Ministro, como ya dijimos admiti贸 las impugnaciones pero rechaz贸 suspender la elecci贸n de jueces y magistrados porque la ley establece que en acciones de inconstitucionalidad no procede conceder suspensiones.
Por su parte Partido del Trabajo, PT, anuncia juicio pol铆tico contra 8 ministros de la Suprema Corte; y el PRI aclar贸 que no hay nada que lo impida: PRI.
El diputado Ricardo Mej铆a Berdeja acus贸 que las suspensiones en contra de la reforma constitucional “no solamente es una maniobra de alg煤n juzgador, sino es ya toda una campa帽a orquestada” de los ministros de la Corte, excepto las ministras afines a la 4T: Yasm铆n Esquivel Mossa, Lenia Batres y Loretta Ortiz.
El coordinador del Partido Revolucionario Institucional, PRI, Rub茅n Moreira, quien integrar谩 la Comisi贸n Jurisdiccional, dijo que no hay nada que impida que a los ocho ministros se les realice un juicio pol铆tico, ya que 茅sta ser谩 integrada por dos diputados de Morena, uno del PVEM, uno del PAN y 茅l, del PRI.
“No hay nada que lo impida. Ellos dominan la comisi贸n instructora. No hay nada que lo impida. Ellos tienen los n煤meros.
Por 煤ltimo, el Tribunal Federal Electoral ha dado luz verde al Instituto Nacional Electoral, INE, para que contin煤e con la organizaci贸n de la primera elecci贸n de jueces, ministros y magistrados, efectiva para el 1 de junio del a帽o que viene. Y ah铆 vamos en esta controversia.