Ir al contenido principal

La Feria Internacional del Libro de Zimbabue. Un momento de pena y promesa

La Feria Internacional del Libro de Zimbabue. Un momento de pena y promesa:

ZimbabweBookFair-scaled.jpg

Gerard van de Bruinhorst –CC BY-SA 4.0,

Cecil Dzwowa*

Solo tres a帽os despu茅s de la prolongada guerra de liberaci贸n que forz贸 a millones de ni帽os a huir del colegio, la Feria Internacional del Libro de Zimbabue (ZIBF, por sus siglas en ingl茅s ‘Zimbabwe International Book Fair’) apareci贸 en la escena de la comercializaci贸n de libros de la joven naci贸n cuando el pa铆s m谩s lo necesitaba. Por aquel entonces, en 1983, millones de ni帽os volv铆an a la escuela y cientos de adultos reci茅n liberados sal铆an ansiosos por leer y conocer m谩s sobre el mundo. Con tanta demanda de libros, el auge de la ZIBF fue tan espectacular que, a principios de los noventa, era una de las principales ferias del libro de 脕frica. A d铆a de hoy, la ZIBF es una p谩lida sombra de lo que fue, pero, en un pa铆s con una cultura de la lectura tan arraigada, a煤n hay esperanzas de que alg煤n d铆a conserve su gloria pasada.

Los d铆as de gloria

Durante su apogeo en los a帽os ochenta y noventa, cuando no exist铆an Internet ni la tecnolog铆a digital, la ZIBF era una gran oportunidad anual para que los distintos agentes locales de la industria editorial establecieran v铆nculos y asociaciones. Cada feria anual sol铆a atraer a muchos autores de renombre, editores y compradores de libros de todo el mundo. Adem谩s del comercio de libros, la feria era igualmente famosa por sus espect谩culos paralelos, como concursos de lectura para ni帽os, literatura en vivo, poes铆a y muchos otros emocionantes eventos literarios. En 1997, la ZIBF se convirti贸 en la primera organizaci贸n africana en recibir el Premio Pr铆ncipe Claus de Cultura y Desarrollo.

«Era un acontecimiento grande y emocionante y todos, autores, editores, bibliotecarios y estudiantes, esperaban con impaciencia la pr贸xima feria», recuerda Tinashe Machingura, bibliotecaria jubilada de un instituto. «La ZIBF contribuy贸 a fomentar una s贸lida cultura de la lectura y la escritura en Zimbabue y tambi茅n impuls贸 nuestra tasa de alfabetizaci贸n, que sigue siendo una de las m谩s altas de 脕frica».

Tiempos dif铆ciles para la ZIBF

Aunque el ascenso de la ZIBF fue repentino, su declive, iniciado a principios de la d茅cada de los 2000, fue gradual y previsible. En aquella 茅poca, Zimbabue se embarc贸 en una pol茅mica reforma agraria que supuso la subdivisi贸n de algunas granjas propiedad de blancos y su adjudicaci贸n a miles de negros sin tierra. La reforma agraria y las sanciones de los pa铆ses occidentales que la siguieron afectaron gravemente a todos los sectores de la econom铆a basada en la agricultura de Zimbabue, incluida la industria editorial. Durante aquellos a帽os de hiperinflaci贸n, a poca gente le sobraba el dinero para comprar libros, muchas editoriales y librer铆as importantes cerraron sus puertas y los principales patrocinadores de ferias retiraron su financiaci贸n.

«Fue una 茅poca sombr铆a para la industria del libro», explica Tineyi Muchena, que regentaba una peque帽a librer铆a en Harare. «Ten铆amos pilas de libros que se amontonaban en nuestro almac茅n sin ning煤n comprador».

En la misma d茅cada, la revoluci贸n tecnol贸gica y digital mundial hizo que muchos autores cambiaran su forma de escribir, mientras que los consumidores de libros se pasaron a los aparatos digitales para leer. Esta revoluci贸n, unida a la pirater铆a desenfrenada, afect贸 negativamente a la industria editorial de todo el mundo y, del mismo modo, la ZIBF no se libr贸 de los da帽os. Uno de los libros m谩s afectados por esta tendencia es la Biblia. En las iglesias de Zimbabue, muchos cristianos, incluidos sacerdotes y pastores, leen ahora el libro sagrado desde sus tel茅fonos.

En 2008, los problemas a los que se enfrentaba la ZIBF eran tantos que por primera vez no pudo organizar la feria ese a帽o y tampoco el siguiente. En los a帽os siguientes, la feria estaba evidentemente en declive y se organiz贸 lo que algunos llamaron «mini ferias del libro» solo para mantener vivo el esp铆ritu de la ZIBF. En 2020 y 2021, el brote de COVID-19 acech贸 las dos ediciones e, inevitablemente, ambas se cancelaron.

El futuro y el dilema de la ZIBF

A pesar de los retos econ贸micos a los que se enfrenta el pa铆s, la cultura de la lectura y la escritura sigue siendo muy fuerte entre los zimbabuenses y, 煤ltimamente, el pa铆s est谩 experimentando un aumento del n煤mero de escritores, editores y librer铆as. En los dos 煤ltimos a帽os, tras el brote de COVID-19, la ZIBF organiz贸 dos ferias de relativo 茅xito en comparaci贸n con muchos otros a帽os de la 煤ltima d茅cada. Para mantener viva la tradici贸n de la feria del libro, la ZIBF tambi茅n organiza ferias del libro m谩s peque帽as y localizadas en otros centros fuera de la capital, Harare, como Masvingo, Mutare y Bulawayo. Otras ferias, festivales o plataformas que complementan la labor de la ZIBF, como el Harare Open Book Festival (HOBF) y Amabooks, son otro recuerdo siempre presente de la ZIBF.

El director general interino de la ZIBF, Memory Chirere, es optimista y cree que la feria anual del libro recuperar谩 alg煤n d铆a su brillo perdido, ya que la cultura de la lectura sigue viva en Zimbabue. En su opini贸n, a pesar de los avances tecnol贸gicos, el libro impreso seguir谩 formando parte de la cultura de lectura de Zimbabue durante muchos a帽os. Memory, que tambi茅n es un escritor consagrado, atribuye los retos a los que se enfrenta la industria del libro en Zimbabue a la actual situaci贸n econ贸mica del pa铆s.

«Muchas editoriales zimbabuenses importantes est谩n cerrando porque no pueden sobrevivir en la dif铆cil situaci贸n econ贸mica actual y nuestros patrocinadores tradicionales, como es l贸gico, no tienen dinero de sobra», afirma. «En cuanto a este a帽o, a煤n no hemos fijado las fechas de la ZIBF anual, pero, si la econom铆a mejora, sin duda presenciaremos una ZIBF rejuvenecida en el futuro».

De un modo u otro, la ZIBF, que se celebra anualmente en los extensos jardines de Harare, ha contribuido en gran medida a que los zimbabuenses valoren la educaci贸n.

Gracias a la ZIBF, hoy en d铆a la mayor铆a de las familias zimbabuenses dan prioridad a la educaci贸n por encima de todo y muchos padres hacen todo lo que pueden para que sus hijos reciban la mejor educaci贸n posible. En 脕frica, Zimbabue tiene una de las tasas de alfabetizaci贸n m谩s altas del continente y sus profesionales bien formados son muy apreciados en muchos pa铆ses del mundo.

Mientras tanto, no cabe duda de que los zimbabuenses cultos comprenden c贸mo la tecnolog铆a e Internet se han convertido en la nueva normalidad en la edici贸n y lectura de libros. Inteligentemente, muchos autores se est谩n adaptando a la nueva normalidad utilizando plataformas de publicaci贸n de libros en l铆nea y tiendas en l铆nea.

«Leer desde una tableta puede ser genial y c贸modo, pero, como autor y 谩vido lector, me siento m谩s relajado y concentrado cuando tengo un libro real en mis manos», dice Charles Kungwenge, un profesor de Derecho de Zimbabue y escritor con muchos t铆tulos en Amazon. «Sin embargo, la ZIBF tiene una gran tarea por delante para mantener la relevancia de los libros impresos y de la propia ZIBF entre una generaci贸n conocedora de la tecnolog铆a».

Art铆culo redactado por Cecil Dzwowa y traducido por Vicky Gonz谩lez,  Casa 脕frica


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible