Ir al contenido principal

La OTAN, los migrantes en la Uni贸n Europea y la guerra que viene en Moldavia




Thierry Meyssan

El 18 de octubre un tribunal italiano invalid贸 la posibilidad de hacer transitar por un tercer una docena de migrantes bengal铆es y egipcios que solicitaban asilo despu茅s de haber sido rescatados en el mar. Pol铆ticamente, esa decisi贸n parece echar abajo los esquemas que el brit谩nico Boris Johnson hab铆a elaborado para enviar a terceros pa铆ses los migrantes que afluyen a Reino Unido. Las autoridades brit谩nicas quer铆an enviar esos migrantes a miles de kil贸metros del Reino Unido –a Ruanda, en 脕frica. Pero el gobierno de Italia se “conformaba” con enviarlos a s贸lo algunas decenas de kil贸metros del suelo italiano –a Albania.

El tribunal italiano que ech贸 abajo la decisi贸n gubernamental no se bas贸 en una decisi贸n del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) –que depende del Consejo de Europa y se conoce tambi茅n como “el Tribunal de Estrasburgo”– sino en una decisi贸n emitida el 4 de octubre de 2024 por el Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea (TJUE), tambi茅n llamado “el Tribunal de Luxemburgo”, una instancia que el Reino Unido ya no reconoce. Muchos pueden encontrar esta diferencia poco relevante. Pero se equivocan porque ese detalle nos muestra que en el tema migratorio, donde hasta ahora prevalec铆a la orientaci贸n “progresista” de los jueces del TEDH, financiado por George Soros, se sigue ahora una l贸gica diferente.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) planteaba que durante el periodo de an谩lisis de sus solicitudes de asilo los migrantes deber铆an quedar bajo la protecci贸n de la Convenci贸n Europea de Derechos Humanos (CEDH), denominaci贸n que suele designar el Convenio Europeo para la Protecci贸n de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Por consiguiente, a los migrantes rescatados en el mar se les negaba la posibilidad de ser llevados al puerto m谩s cercano –aunque eso es lo que estipula el Derecho del Mar– pero ten铆an que transitar por la Uni贸n Europea, lo cual hac铆a ileg铆timo su env铆o a Ruanda. En cambio, nadie pod铆a oponerse a que fuesen enviados a Albania, pa铆s firmante de la Convenci贸n Europea de Derechos Humanos (CEDH).

Ahora bien, el Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea no se pronuncia sobre los temas vinculados a los derechos humanos y se limita a verificar la aplicaci贸n de las directivas de la Uni贸n Europea [1]. El TJUE es un tribunal administrativo y la directiva 2013/32, que establece los procedimientos en vigor, abrog贸 la directiva 2005/8. El texto abrogado inclu铆a una precisi贸n que la Comisi贸n Europea volvi贸 a eliminar. As铆 que el TJUE concluye ahora que no es posible considerar como pa铆ses “seguros” a Estados en los que una parte del territorio no es “segura”, lo cual implica que no es posible enviar los migrantes a esos pa铆ses.

En aquella 茅poca el objetivo era prohibir que los migrantes sirios fuesen repatriados a su pa铆s, aunque una parte del pa铆s estaba en calma. El hecho es que la Uni贸n Europea alineaba su pol铆tica tras la de Estados Unidos e Israel. ¿Objetivo? Privar a la Rep煤blica 脕rabe Siria de su poblaci贸n para debilitar el pa铆s, militarmente hablando, ante la agresi贸n yihadista orquestada por Occidente.

Se trata de la aplicaci贸n de una doctrina militar de la OTAN que establece el uso de «las migraciones como arma de guerra». Ese concepto se aplic贸 por primera vez en las guerras de la OTAN contra Yugoslavia, iniciadas en 1991. La CIA estadounidense logr贸 convencer a la poblaci贸n de Kosovo de que ten铆a que abandonar su tierra natal para huir de los combates entre las fuerzas de Belgrado y los terroristas del “Ej茅rcito de Liberaci贸n de Kosovo” (UCK). Miles de kosovares huyeron as铆 hacia Macedonia siguiendo a pie una l铆nea de ferrocarril. Sorprendida, la poblaci贸n de Macedonia los acogi贸 y los servicios de propaganda de la OTAN utilizaron aquellas im谩genes para afirmar que el presidente yugoslavo Slobodan Milosevic reprim铆a a los kosovares, lo cual sirvi贸 de “justificaci贸n” para que la OTAN invadiera Yugoslavia.

El uso de las migraciones como arma de guerra fue ampliamente estudiado por la estadounidense Kelly Greenhill [2]. La CIA utiliz贸 ese recurso para tratar de derrocar al presidente de Venezuela, Nicol谩s Maduro, orquestando la salida del pa铆s de m谩s de 5 millones de venezolanos [3]. Como puede verse, el uso de las migraciones como arma de guerra abarca 2 objetivos simult谩neos: acusar a un gobierno de «reprimir a su propio pueblo» y vaciar un pa铆s de su poblaci贸n para debilitarlo.

Es importante entender que, al contrario de lo que generalmente se cree, esas migraciones no son una forma de escapar a la guerra… son la guerra misma. Esta conclusi贸n se ve confirmada por el hecho que las migraciones a menudo preceden el inicio de las operaciones militares.

Pero no debemos confundir ese concepto con la visi贸n del capitalismo que se expres贸 en Londres, el 21 de junio de 2012, durante una audiencia en la C谩mara de los Lores, por boca del irland茅s Peter Sutherland [4], quien declar贸 que todo individuo debe tener la posibilidad de estudiar y trabajar en el pa铆s que quiera, lo cual es incompatible con todas las pol铆ticas que restringen las migraciones, y que las migraciones crean una din谩mica crucial para el desarrollo econ贸mico, independientemente de lo que piensen de ello los ciudadanos de los pa铆ses de acogida. Sutherland llegaba as铆 a la conclusi贸n de que la Uni贸n Europea debe socavar la homogeneidad de las naciones que la componen.

El presidente de la Federaci贸n de la Industria Alemana, Ulrich Grillo, tambi茅n desarroll贸 esa visi贸n econ贸mica de las migraciones, el 22 de diciembre de 2014, para exhortar la entonces canciller alemana, Angela Merkel, a dejar entrar 800 000 migrantes en el pa铆s [5].

Tambi茅n defendi贸 esa visi贸n econ贸mica de las migraciones el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien precisamente solicit贸 los consejos de Peter Sutherland. Al presentar su proyecto de Pacto Mundial para la Migraci贸n Segura, Ordenada y Regular, la representante especial de Guterres, Louise Arbour, declaraba: «Los datos demogr谩ficos hacen pensar que, si quieren mantener sus niveles econ贸micos actuales, [los pa铆ses ricos] van a tener que recibir trabajadores extranjeros bien formados para responder a las demandas del mercado laboral.» [6]

Esa visi贸n de las migraciones cont贸 durante a帽os con el apoyo de George Soros, a trav茅s de la influencia del magnate sobre el TEDH [7].

Para Soros se trataba de desestabilizar los Estados en beneficio de su concepci贸n de las «sociedades abiertas».

La decisi贸n del Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea nada tiene que ver con el ciclo pol铆tico que la antecedi贸 sino, 煤nica y exclusivamente, con las experiencias de la OTAN en Yugoslavia, en la regi贸n africana de los Grandes Lagos, en Libia, en Siria, en Venezuela y, muy pr贸ximamente, en Moldavia.

El Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea se apoy贸 precisamente en su lectura de la situaci贸n en ese pa铆s.

Moldavia accedi贸 a la independencia, el 27 de agosto de 1991, a ra铆z de la disoluci贸n de la URSS. Transnistria ya hab铆a proclamado su propia independencia el 19 de agosto, o sea 8 d铆as antes que Moldavia. Esta peque帽a rep煤blica fue en otro tiempo considerada ucraniana, pero despu茅s del Pacto Molotov-Ribbentrop, Stalin la incorpor贸 parcialmente a Rumania, bajo la denominaci贸n de Moldavia. Hoy en d铆a hace 33 a帽os que Moldavia y Transnistria son dos entidades absolutamente diferentes, pero en 1991 la ONU registr贸 a Transnistria como una regi贸n de Moldavia. Ahora, el Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea considera que Moldavia no es “segura”, ya que ve a Transnistria como una regi贸n “rebelde”, aunque, como acabamos de se帽alar, Transnistria proclam贸 su independencia antes que Moldavia.


En 1992, la poblaci贸n de la peque帽a Transnistria se apoder贸 de los blindados de la fuerza rusa de paz y los utiliz贸 para enfrentarse a fuerzas rumanas, que recib铆an 贸rdenes de la CIA estadounidense.

Transnistria, hoy Rep煤blica Moldava del Dni茅ster, ya tuvo que enfrentarse a la OTAN en el marco de una guerra que en Occidente se denomina enga帽osamente como «guerra civil moldava», aunque el ej茅rcito de Moldavia ni siquiera particip贸 en ella. El 17 de septiembre de 2006, el 97,2% de los electores de la peque帽a Transnistria, con algo m谩s de medio mill贸n de habitantes, solicitaron, mediante un refer茅ndum popular, su incorporaci贸n a la Federaci贸n Rusa. Los transnistrios reiteraron aquel pedido en 2014, cuando la vecina pen铆nsula de Crimea se reincorpor贸 a la Federaci贸n Rusa [8].

Cuando la RAND Corporation, el think tank del complejo militaro-industrial estadounidense, present贸 a la C谩mara de Representantes su plan Overextending and Unbalancing Russia (“Extender y Desequilibrar a Rusia”), el 5 de septiembre de 2019, se insisti贸 en el inicio de una guerra en Ucrania o… en Transnistria [9]. Ante el fracaso de los nacionalistas integristas en Ucrania, en Washington se plantean ahora el inicio de una nueva guerra en Transnistria/Moldavia [10].

Ya redactado el plan de la RAND Corporation, art铆culos sobre la «guerra del Dni茅ster» de 1992 aparecieron, en 43 idiomas, en Wikipedia. Se trata de un excelente ejemplo de la manera de proceder de la propaganda atlantista. Por supuesto, la presentaci贸n de los acontecimientos no menciona el papel de la CIA estadounidense. Las fuerzas de la OTAN que agredieron Transnistria se describen como «moldavas»… cuanto en realidad eran rumanas. Usted mismo puede comparar esas p谩ginas an贸nimas que ahora aparecen en Wikipedia con lo que yo mismo escrib铆, hace 17 a帽os, sobre aquellos hechos [11]. Puede usted verificar las referencias. Seguramente veremos como todos los periodistas occidentales repiten precisamente la versi贸n fant谩stica de los hechos.

Este 20 de octubre de 2024, los moldavos estaban llamados a votar en la elecci贸n presidencial y, al mismo tiempo, a pronunciarse sobre la posibilidad de que su pa铆s solicite su adhesi贸n a Uni贸n Europea. Y reeligieron como presidente a la europe铆sta Maia Sandu, pero ¡sorpresa! votaron contra la adhesi贸n de su pa铆s a la entidad supranacional. El plan de Washington para Moldavia inclu铆a una especie de remake del putsch de la Plaza Maid谩n de 2014 en Ucrania. S贸lo que esta vez no se trataba de poner en el poder a un grupo de nacionalistas integristas sino de desatar una guerra contra Transnistria. S贸lo que la decisi贸n del Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea ahora impide que los moldavos que se nieguen a participar en esa guerra sean reenviados a su pa铆s.

Inicialmente, la presidente Maia Sandi habl贸 de «un ataque sin precedente contra la democracia». «Grupos criminales, actuando en coordinaci贸n con fuerzas extranjeras hostiles a nuestros intereses nacionales, atacaron nuestro pa铆s a golpe de decenas de millones de euros, de mentiras y de propaganda» para «atrapar a nuestro pa铆s en la incertidumbre y la inestabilidad», afirm贸.

Luego, en un segundo tiempo, la comisi贸n electoral anunci贸 una victoria del “S铆” con un 50,28% de los votos, despu茅s de haber contabilizado los sufragios de los moldavos residentes en el extranjero, resultado ampliamente denunciado en Moldavia como fraudulento… pero aplaudido por la prensa occidental.



Deutsch 蔚位位畏谓喂魏维 fran莽ais italiano Nederlands Portugu锚s





El 18 de octubre un tribunal italiano invalid贸 la posibilidad de hacer transitar por un tercer una docena de migrantes bengal铆es y egipcios que solicitaban asilo despu茅s de haber sido rescatados en el mar. Pol铆ticamente, esa decisi贸n parece echar abajo los esquemas que el brit谩nico Boris Johnson hab铆a elaborado para enviar a terceros pa铆ses los migrantes que afluyen a Reino Unido. Las autoridades brit谩nicas quer铆an enviar esos migrantes a miles de kil贸metros del Reino Unido –a Ruanda, en 脕frica. Pero el gobierno de Italia se “conformaba” con enviarlos a s贸lo algunas decenas de kil贸metros del suelo italiano –a Albania.



El tribunal italiano que ech贸 abajo la decisi贸n gubernamental no se bas贸 en una decisi贸n del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) –que depende del Consejo de Europa y se conoce tambi茅n como “el Tribunal de Estrasburgo”– sino en una decisi贸n emitida el 4 de octubre de 2024 por el Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea (TJUE), tambi茅n llamado “el Tribunal de Luxemburgo”, una instancia que el Reino Unido ya no reconoce. Muchos pueden encontrar esta diferencia poco relevante. Pero se equivocan porque ese detalle nos muestra que en el tema migratorio, donde hasta ahora prevalec铆a la orientaci贸n “progresista” de los jueces del TEDH, financiado por George Soros, se sigue ahora una l贸gica diferente.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) planteaba que durante el periodo de an谩lisis de sus solicitudes de asilo los migrantes deber铆an quedar bajo la protecci贸n de la Convenci贸n Europea de Derechos Humanos (CEDH), denominaci贸n que suele designar el Convenio Europeo para la Protecci贸n de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Por consiguiente, a los migrantes rescatados en el mar se les negaba la posibilidad de ser llevados al puerto m谩s cercano –aunque eso es lo que estipula el Derecho del Mar– pero ten铆an que transitar por la Uni贸n Europea, lo cual hac铆a ileg铆timo su env铆o a Ruanda. En cambio, nadie pod铆a oponerse a que fuesen enviados a Albania, pa铆s firmante de la Convenci贸n Europea de Derechos Humanos (CEDH).



Ahora bien, el Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea no se pronuncia sobre los temas vinculados a los derechos humanos y se limita a verificar la aplicaci贸n de las directivas de la Uni贸n Europea [1]. El TJUE es un tribunal administrativo y la directiva 2013/32, que establece los procedimientos en vigor, abrog贸 la directiva 2005/8. El texto abrogado inclu铆a una precisi贸n que la Comisi贸n Europea volvi贸 a eliminar. As铆 que el TJUE concluye ahora que no es posible considerar como pa铆ses “seguros” a Estados en los que una parte del territorio no es “segura”, lo cual implica que no es posible enviar los migrantes a esos pa铆ses.

En aquella 茅poca el objetivo era prohibir que los migrantes sirios fuesen repatriados a su pa铆s, aunque una parte del pa铆s estaba en calma. El hecho es que la Uni贸n Europea alineaba su pol铆tica tras la de Estados Unidos e Israel. ¿Objetivo? Privar a la Rep煤blica 脕rabe Siria de su poblaci贸n para debilitar el pa铆s, militarmente hablando, ante la agresi贸n yihadista orquestada por Occidente.

Se trata de la aplicaci贸n de una doctrina militar de la OTAN que establece el uso de «las migraciones como arma de guerra». Ese concepto se aplic贸 por primera vez en las guerras de la OTAN contra Yugoslavia, iniciadas en 1991. La CIA estadounidense logr贸 convencer a la poblaci贸n de Kosovo de que ten铆a que abandonar su tierra natal para huir de los combates entre las fuerzas de Belgrado y los terroristas del “Ej茅rcito de Liberaci贸n de Kosovo” (UCK). Miles de kosovares huyeron as铆 hacia Macedonia siguiendo a pie una l铆nea de ferrocarril. Sorprendida, la poblaci贸n de Macedonia los acogi贸 y los servicios de propaganda de la OTAN utilizaron aquellas im谩genes para afirmar que el presidente yugoslavo Slobodan Milosevic reprim铆a a los kosovares, lo cual sirvi贸 de “justificaci贸n” para que la OTAN invadiera Yugoslavia.



El uso de las migraciones como arma de guerra fue ampliamente estudiado por la estadounidense Kelly Greenhill [2]. La CIA utiliz贸 ese recurso para tratar de derrocar al presidente de Venezuela, Nicol谩s Maduro, orquestando la salida del pa铆s de m谩s de 5 millones de venezolanos [3]. Como puede verse, el uso de las migraciones como arma de guerra abarca 2 objetivos simult谩neos: acusar a un gobierno de «reprimir a su propio pueblo» y vaciar un pa铆s de su poblaci贸n para debilitarlo.

Es importante entender que, al contrario de lo que generalmente se cree, esas migraciones no son una forma de escapar a la guerra… son la guerra misma. Esta conclusi贸n se ve confirmada por el hecho que las migraciones a menudo preceden el inicio de las operaciones militares.

Pero no debemos confundir ese concepto con la visi贸n del capitalismo que se expres贸 en Londres, el 21 de junio de 2012, durante una audiencia en la C谩mara de los Lores, por boca del irland茅s Peter Sutherland [4], quien declar贸 que todo individuo debe tener la posibilidad de estudiar y trabajar en el pa铆s que quiera, lo cual es incompatible con todas las pol铆ticas que restringen las migraciones, y que las migraciones crean una din谩mica crucial para el desarrollo econ贸mico, independientemente de lo que piensen de ello los ciudadanos de los pa铆ses de acogida. Sutherland llegaba as铆 a la conclusi贸n de que la Uni贸n Europea debe socavar la homogeneidad de las naciones que la componen.



El presidente de la Federaci贸n de la Industria Alemana, Ulrich Grillo, tambi茅n desarroll贸 esa visi贸n econ贸mica de las migraciones, el 22 de diciembre de 2014, para exhortar la entonces canciller alemana, Angela Merkel, a dejar entrar 800 000 migrantes en el pa铆s [5].

Tambi茅n defendi贸 esa visi贸n econ贸mica de las migraciones el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien precisamente solicit贸 los consejos de Peter Sutherland. Al presentar su proyecto de Pacto Mundial para la Migraci贸n Segura, Ordenada y Regular, la representante especial de Guterres, Louise Arbour, declaraba: «Los datos demogr谩ficos hacen pensar que, si quieren mantener sus niveles econ贸micos actuales, [los pa铆ses ricos] van a tener que recibir trabajadores extranjeros bien formados para responder a las demandas del mercado laboral.» [6]

Esa visi贸n de las migraciones cont贸 durante a帽os con el apoyo de George Soros, a trav茅s de la influencia del magnate sobre el TEDH [7].

Para Soros se trataba de desestabilizar los Estados en beneficio de su concepci贸n de las «sociedades abiertas».

La decisi贸n del Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea nada tiene que ver con el ciclo pol铆tico que la antecedi贸 sino, 煤nica y exclusivamente, con las experiencias de la OTAN en Yugoslavia, en la regi贸n africana de los Grandes Lagos, en Libia, en Siria, en Venezuela y, muy pr贸ximamente, en Moldavia.



El Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea se apoy贸 precisamente en su lectura de la situaci贸n en ese pa铆s.

Moldavia accedi贸 a la independencia, el 27 de agosto de 1991, a ra铆z de la disoluci贸n de la URSS. Transnistria ya hab铆a proclamado su propia independencia el 19 de agosto, o sea 8 d铆as antes que Moldavia. Esta peque帽a rep煤blica fue en otro tiempo considerada ucraniana, pero despu茅s del Pacto Molotov-Ribbentrop, Stalin la incorpor贸 parcialmente a Rumania, bajo la denominaci贸n de Moldavia. Hoy en d铆a hace 33 a帽os que Moldavia y Transnistria son dos entidades absolutamente diferentes, pero en 1991 la ONU registr贸 a Transnistria como una regi贸n de Moldavia. Ahora, el Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea considera que Moldavia no es “segura”, ya que ve a Transnistria como una regi贸n “rebelde”, aunque, como acabamos de se帽alar, Transnistria proclam贸 su independencia antes que Moldavia.

En 1992, la poblaci贸n de la peque帽a Transnistria se apoder贸 de los blindados de la fuerza rusa de paz y los utiliz贸 para enfrentarse a fuerzas rumanas, que recib铆an 贸rdenes de la CIA estadounidense.

Transnistria, hoy Rep煤blica Moldava del Dni茅ster, ya tuvo que enfrentarse a la OTAN en el marco de una guerra que en Occidente se denomina enga帽osamente como «guerra civil moldava», aunque el ej茅rcito de Moldavia ni siquiera particip贸 en ella. El 17 de septiembre de 2006, el 97,2% de los electores de la peque帽a Transnistria, con algo m谩s de medio mill贸n de habitantes, solicitaron, mediante un refer茅ndum popular, su incorporaci贸n a la Federaci贸n Rusa. Los transnistrios reiteraron aquel pedido en 2014, cuando la vecina pen铆nsula de Crimea se reincorpor贸 a la Federaci贸n Rusa [8].



Cuando la RAND Corporation, el think tank del complejo militaro-industrial estadounidense, present贸 a la C谩mara de Representantes su plan Overextending and Unbalancing Russia (“Extender y Desequilibrar a Rusia”), el 5 de septiembre de 2019, se insisti贸 en el inicio de una guerra en Ucrania o… en Transnistria [9]. Ante el fracaso de los nacionalistas integristas en Ucrania, en Washington se plantean ahora el inicio de una nueva guerra en Transnistria/Moldavia [10].

Ya redactado el plan de la RAND Corporation, art铆culos sobre la «guerra del Dni茅ster» de 1992 aparecieron, en 43 idiomas, en Wikipedia. Se trata de un excelente ejemplo de la manera de proceder de la propaganda atlantista. Por supuesto, la presentaci贸n de los acontecimientos no menciona el papel de la CIA estadounidense. Las fuerzas de la OTAN que agredieron Transnistria se describen como «moldavas»… cuanto en realidad eran rumanas. Usted mismo puede comparar esas p谩ginas an贸nimas que ahora aparecen en Wikipedia con lo que yo mismo escrib铆, hace 17 a帽os, sobre aquellos hechos [11]. Puede usted verificar las referencias. Seguramente veremos como todos los periodistas occidentales repiten precisamente la versi贸n fant谩stica de los hechos.

Este 20 de octubre de 2024, los moldavos estaban llamados a votar en la elecci贸n presidencial y, al mismo tiempo, a pronunciarse sobre la posibilidad de que su pa铆s solicite su adhesi贸n a Uni贸n Europea. Y reeligieron como presidente a la europe铆sta Maia Sandu, pero ¡sorpresa! votaron contra la adhesi贸n de su pa铆s a la entidad supranacional. El plan de Washington para Moldavia inclu铆a una especie de remake del putsch de la Plaza Maid谩n de 2014 en Ucrania. S贸lo que esta vez no se trataba de poner en el poder a un grupo de nacionalistas integristas sino de desatar una guerra contra Transnistria. S贸lo que la decisi贸n del Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea ahora impide que los moldavos que se nieguen a participar en esa guerra sean reenviados a su pa铆s.

Inicialmente, la presidente Maia Sandi habl贸 de «un ataque sin precedente contra la democracia». «Grupos criminales, actuando en coordinaci贸n con fuerzas extranjeras hostiles a nuestros intereses nacionales, atacaron nuestro pa铆s a golpe de decenas de millones de euros, de mentiras y de propaganda» para «atrapar a nuestro pa铆s en la incertidumbre y la inestabilidad», afirm贸.

Luego, en un segundo tiempo, la comisi贸n electoral anunci贸 una victoria del “S铆” con un 50,28% de los votos, despu茅s de haber contabilizado los sufragios de los moldavos residentes en el extranjero, resultado ampliamente denunciado en Moldavia como fraudulento… pero aplaudido por la prensa occidental.

Thierry Meyssan


[1] Affaire C-406/22, Ordonnance du 4 octobre 2024, Cour europ茅enne de Justice.


[2] “Strategic Engineered Migration as a Weapon of War”, Kelly M. Greenhill, Civil War Journal, Volume 10, Issue 1, julio de 2008; “Understanding the Coercive Power of Mass Migrations” in Weapons of Mass Migration: Forced Displacement, Coercion and Foreign Policy, Kelly M. Greenhill, Ithaca, 2010; “Migration as a Coercive Weapon: New Evidence from the Middle East”, in Coercion: The Power to Hurt in International Politics, Kelly M. Greenhill, Oxford University Press, 2018.


[3] «Informaci贸n falsa sobre Venezuela», Red Voltaire, 5 de septiembre de 2019.


[4] «Qui茅nes manejan los hilos de la crisis migratoria», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 2 de mayo de 2016.


[5] «La falsa “crisis de los refugiados”», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 7 de septiembre de 2015.


[6] “EU should ’undermine national homogeneity’ says UN migration chief”, Brian Wheeler, BBC, 21 de junio de 2012.


[7] Les ONG et les juges de la CEDH (2009-2019) y L’impartialit茅 de la CEDH – Probl猫mes et Recommandations, Gr茅gor Puppinck, Delphine Loiseau et Nicolas Bauer, Centre europ茅en pour le droit et la justice (2020 et 2023).


[8] «Solicita Transnistria adhesi贸n a la Federaci贸n Rusa», Red Voltaire, 24 de marzo de 2014.


[9] Overextending and Unbalancing Russia, James Dobbins, Raphael S. Cohen, Nathan Chandler, Bryan Frederick, Edward Geist, Paul DeLuca, Forrest E. Morgan, Howard J. Shatz, Brent Williams, RAND Corporation, abril de 2019. Ver los detalles del plan en Extending Russia: Competing from Advantageous Ground, Raphael S. Cohen, Nathan Chandler, Bryan Frederick, Edward Geist, Paul DeLuca, Forrest E. Morgan, Howard J. Shatz y Brent Williams, RAND Corporation, 25 de mayo de 2019.


[10] «C贸mo acabar con Rusia, seg煤n la ‎RAND Corporation», «Ucrania: todo estaba escrito en el plan de la ‎RAND Corporation» y «La guerra marcha seg煤n el plan de la ‎RAND Corporation», por Manlio Dinucci, Red Voltaire, 22 de mayo de 2019, 10 de marzo y 19 de octubre de 2022.


[11] «En 1992, Estados Unidos trat贸 de aplastar militarmente la Transnistria», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 17 de abril de 2010.







Thierry Meyssan

Intelectual franc茅s, presidente-fundador de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Sus an谩lisis sobre pol铆tica exterior se publican en la prensa 谩rabe, latinoamericana y rusa. 脷ltima obra publicada en espa帽ol: De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump. Ante nuestros ojos la gran farsa de las "primaveras 谩rabes" (2017).


Red Voltaire

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible