Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Con toda raz贸n, y raz贸n es la facultad de pensar y reflexionar, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, SCJN, decidieron nuevamente cumplir con la Constituci贸n, recientemente reformada, al ordenar el tr谩mite correspondiente para integrar el Comit茅 de Evaluaci贸n de la Suprema Corte, rumbo a la elecci贸n de juzgadores tras la reforma judicial.
Seguramente tomaron en cuenta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci贸n, TEPJF; dio verde al Instituto Nacional Electoral, INE, para continuar con el proceso de la elecci贸n de jueces, magistrados y ministros, porque declararon que “Suspenderlo ser铆a contrario al orden p煤blico”.
Tambi茅n probablemente, porque la Asociaci贸n Nacional de Jueces y Magistrados del Poder Judicial Federal de M茅xico, JUFED., decidieron levantar el paro hoy 28 de octubre, que inici贸 el 21 de agosto, tras una notificaci贸n del Consejo de la Judicatura Federal, CJF, que ordenaba reiniciar labores el jueves anterior. Se informa que por mayor铆a de votos de las personas juzgadoras se decidi贸 reanudar labores jurisdiccionales y orden贸 el regreso a las actividades en los juzgados y tribunales federales de manera normal y la aplicaci贸n de descuentos a los trabajadores que no cumplan, Desde luego esperemos que cumplan.
El costo del paro durante los 67 d铆as sin labores en los juzgados de distrito y tribunales de circuito del Poder Judicial de la Federaci贸n, oficial, se perdieron cerca de 12 mil 650 millones 565, 738 pesos del erario p煤blico.
Las ministras designadas, volviendo al tema que nos ocupa, han propuesto a cinco personas para integrar el Comit茅 de Evaluaci贸n de Juzgadores de la Corte para as铆 continuar con el proceso de elecci贸n de juzgadores tras la reforma judicial.
Dicho Comit茅 ser谩 el encargado de evaluar y preseleccionar a las y los candidatos que, en 煤ltima instancia, participar谩n en la elecci贸n judicial de 2025. La oferta est谩 dirigida a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Pi帽a.
Las personas propuestas para integrar este 贸rgano auxiliar “que es determinante para calificar la idoneidad de las personas elegibles”, son las siguientes con una memoranda muy sintetizada:
Mar铆a Leoba Casta帽eda Rivas. Doctora en Derecho con menci贸n honor铆fica por la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, UNAM; en 2007 se actualiz贸 en la materia de Responsabilidad Civil en la Universidad de Castilla La Mancha, en Toledo, Espa帽a. Desde 1985, es profesora en la Facultad de Derecho. Cuenta con una antig眉edad de 38 a帽os como acad茅mica de la m谩xima casa de estudios.
Ruth Villanueva Castilleja. Doctora en Derecho por la UNAM; maestra en Educaci贸n Familiar y Desarrollo Humano; especialista en Sistemas Penitenciarios y Menores Infractores y en Prevenci贸n del Delito; especialista certificada en Derechos de la Ni帽ez por el Instituto Interamericano del Ni帽o de la OEA. Ha sido reconocida como Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Silvia Gabriela Ortiz Rasc贸n. Licenciada por la Escuela Libre de Derecho, quien recibi贸 menci贸n especial por el jurado examinador de su tesis y realiz贸 un posgrado en la Universidad Carlos III de Madrid; en la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n fungi贸 como secretaria de Estudio y Cuenta, En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci贸n como secretaria general de Acuerdos.
Ra煤l Plascencia Villanueva. Es licenciado en Derecho con especialidad en Ciencias Penales por la Facultad de Derecho de la Universidad Aut贸noma de Baja California; maestro en Derecho por la UNAM; doctor en Derecho con menci贸n honor铆fica. Actualmente es miembro supernumerario de la Academia Mexicana de Ciencias Penales y de la Association Internationale de Droit P茅nal e investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Manuel Becerra Ram铆rez. Licenciado en Derecho por la UNAM, con estudios de Doctorado en la Universidad Estatal Lomonosov de Mosc煤. Es investigador titular “C” de tiempo completo en la UNAM y el Sistema Nacional de Investigadores lo reconoce como miembro em茅rito desde 2018. En 2001 fund贸 el Anuario Mexicano de Derecho Internacional y ha sido profesor visitante en varias universidades del mundo.
De acuerdo con la reforma constitucional judicial, publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federaci贸n. Se especifica que “Cada Poder debe integrar un Comit茅 de Evaluaci贸n por 5 personas reconocidas en la actividad jur铆dica, quienes recibir谩n los expedientes de los aspirantes, evaluar谩n el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales e identificar谩 a las personas mejor evaluadas.
Asimismo, el Comit茅 de Evaluaci贸n deber谩 presentar un listado con las diez personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n.
Posteriormente, depurar谩n dicho listado mediante insaculaci贸n p煤blica para ajustarlo al n煤mero de postulaciones para cada cargo, observando la paridad de g茅nero.
As铆 es, LA SUPREMA CUMPLE CON LA REFORMA CONSTITUCIONAL Y A TRABAJAR.