Ir al contenido principal

Loreto Arenillas acusa a Más Madrid de no considerar su información sobre "el acto protagonizado por Errejón"

Más Madrid cesa a la diputada Loreto Arenillas, señalada por mediar a favor de Errejón

Arenillas acusa a la formación de quitarle la "presunción de inocencia" y sufrir "una campaña de mentiras": "Jamás he encubierto ningún caso de acoso o violencia machista, al contrario, he trabajado toda mi vida para denunciar estas situaciones"

"He decidido abandonar mi acta de diputada, abandonar el partido y seguir luchando contra los abusos, incluido este del que estoy siendo objeto"

"En junio de 2023 no era jefa de gabinete de Iñigo Errejón, pero puse en conocimiento de la entonces secretaria de organización y la responsable de feminismos de un acto protagonizado por Íñigo Errejón, información que consideraron no elevar a los órganos del partido"

Varias voces en la izquierda apuntan que se conocían denuncias sobre Errejón desde 2023 

Maria Eugenia Rodríguez Palop, que dejó su puesto este verano, dijo en los micrófonos de la 'Cadena Ser' que se sabían de otros anómimos previos en junio de 2023 y que es probable que se haya llegado tarde. "No se prestó la atención que se le debía haber prestado", desgranó

El exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, señaló en TVE sobre el caso de Errejón que en Madrid ya se hablaba de otra denuncia por una agresión sexista propiciada por el exportavoz parlamentario

Loreto Arenillas en una imagen de archivo


Más Madrid ha cesado este viernes a la diputada Loreto Arenillas tras su negativa a dimitir por unas explicaciones dadas en torno a un presunto caso de violencia sexual protagonizado por el exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón, "que no se corresponden con la realidad conocida en los últimos días y horas".

La decisión se hace extensible a todas sus responsabilidades y cargos en el partido. En un comunicado de once puntos, Más Madrid ha explicado que hace un año la diputada Loreto Arenillas tuvo conocimiento de unos hechos relacionados con Errejón en un concierto en Castellón en los que una mujer le acusó de tocarle el culo.

"A título personal, Arenillas inició un proceso de mediación con las mujeres afectadas tratando de aclarar lo sucedido. Este proceso fue insatisfactorio para ellas y poco después la acusación de agresión se hizo pública en redes sociales, sin que en ningún momento informase al partido de las acusaciones o de este proceso", traslada la formación en el comunicado.

Días después, tras conocer el partido la acusación a través de un hilo de Twitter, se pusieron en contacto con Loreto Arenillas pidiéndole que pusiera a disposición de las víctimas los mecanismos de denuncia con los que cuenta Más Madrid, sin recibir respuesta por parte de ellas, por lo que dieron por cerrado el caso.

Arenillas acusa a la formación de quitarle la "presunción de inocencia"

La diputada de Más Madrid ha dejado su acta en la Asamblea de Madrid, ha abandonado su partido y les ha acusado de quitarle la "presunción de inocencia".

Así lo ha asegurado en una misiva en redes sociales donde se ha reivindicado como "víctima de violencia machista como tantas mujeres". "Nunca pensé que podría perder la presunción de inocencia en mi propio partido", ha lanzado.

Arenillas acusa a la formación de quitarle la "presunción de inocencia" y sufrir "una campaña de mentiras": "Jamás he encubierto ningún caso de acoso o violencia machista, al contrario, he trabajado toda mi vida para denunciar estas situaciones"

"He decidido abandonar mi acta de diputada, abandonar el partido y seguir luchando contra los abusos, incluido este del que estoy siendo objeto"

"En junio de 2023 no era jefa de gabinete de Iñigo Errejón, pero puse en conocimiento de la entonces secretaria de organización y la responsable de feminismos de un acto protagonizado por Íñigo Errejón, información que consideraron no elevar a los órganos del partido."

Más Madrid asegura desconocer episodios similares
"Hoy somos conscientes de que fue una actuación completamente insuficiente y asumimos la responsabilidad de las consecuencias que esta actuación haya podido tener", ha asegurado la formación.

"Más Madrid no tenía conocimiento de episodios similares al de hace un año, ni de los que se vienen denunciando los últimos días sobre Errejón", han asegurado en el comunicado. "No tenemos denuncias, ni testimonios concretos, ni presentes ni pasados, pero aun así tendríamos que haber actuado con más contundencia tras aquel episodio", han lamentado.

Respecto a la denuncia de la agresión en Castellón y la intervención de la diputada Loreto Arenillas, Más Madrid valora "que las explicaciones que dio entonces no se corresponden con la realidad que se han conocido durante los últimos días y horas".

"Ante esta circunstancia hemos exigido la dimisión de la diputada. Ante su negativa anunciamos el cese de todas sus responsabilidades y cargos en el partido".

Más Madrid cancela su Cumbre de Otoño
En este contexto, Más Madrid ha decidido cancelar su Cumbre de Otoño. Fuentes de la formación política han confirmado la suspensión de los actos previstos para este fin de semana enmarcados en dicha cumbre en los que estaba previsto que participasen la ministra de Sanidad, Mónica García, y las portavoces en la Asamblea y Ayuntamiento de Madrid, Manuela Bergerot y Rita Maestre, respectivamente.

La cancelación se ha conocido previamente en un mensaje que el partido ha trasladado a su militancia en el que han reconocido que la denuncia contra Errejón "ha sido un varapalo y estamos todas en shock".

Por ello, ante la "gravedad" de lo sucedido y las informaciones que continúan apareciendo, Más Madrid toma la decisión de cancelar la Cumbre de Otoño: "Somos una organización democrática consciente de la necesidad de informar y escuchar a sus militantes, y pedimos confianza y paciencia ante la gravedad de la situación, respetando los ritmos internos", ha señalado.

Varias voces en la izquierda apuntan que see conocían denuncias sobre Errejón desde antes de 2023 

Sumar ha reafirmado que no tenía constancias de acusaciones por acoso sobre su exportavoz parlamentario Íñigo Errejón hasta esta semana pero otras voces de la izquierda apuntan que ya había denuncias que circulaban desde hace tiempo sobre su presunto comportamiento machista.

La secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, ha asegurado que desde que se incorporó al proyecto en la campaña de las elecciones del 23J no tenía constancias de denuncias contra el exdiputado, dado que en ese caso no hubiera ido en las listas de la candidatura y que cualquier denuncia interna se habría sustanciado.

En este sentido, ha desgranado en declaraciones a 'La Sexta' que cuando conocieron anónimos en redes durante esta semana contra Errejón abrieron una investigación para recabar información y que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, habló con él para pedirle explicaciones. Y ha desgranado que reconoció comportamientos machistas pero no sabían de la denuncia de acoso de la actriz Elisa Mouliáa.

No obstante, ha hecho autocrítica al enfatizar que aunque no tuvieron constancia de denuncias anteriores, "tendrían que haberlo sabido".

Sin embargo, la exintegrante de la ejecutiva de Sumar Maria Eugenia Rodríguez Palop, que dejó su puesto este verano, dijo en los micrófonos de la 'Cadena Ser' que se sabían de otros anómimos previos en junio de 2023 y que es probable que se haya llegado tarde. "No se prestó la atención que se le debía haber prestado", desgranó.

Este viernes el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha reclamado "responsabilidades de quien no hizo nada, si tuvo algún conocimiento o indicio" ante las denuncias sobre acoso sexual y comportamiento machista del exportavoz de Sumar en el Congreso Íñigo Errejón.

Dijo que,  en su caso, supo de estas denuncias ayer, cuando salieron las informaciones sobre Errejón, pero que "sí ha recibido información de que había gente que lo sabía".

Ayer y en declaraciones a TVE elexlíder de Podemos, Pablo Iglesias, señaló sobre el caso de Errejón que en Madrid ya se hablaba de otra denuncia por una agresión sexista propiciada por el exportavoz parlamentario.

A su vez, una diputada de Más Madrid, Loreta Arenillas, se ha visto salpicada por una denuncia previa en verano de una mujer respecto a la presunta violencia sexual del exportavoz de Sumar, ante lo que Vox ha pedido su comparecencia en la Asamblea de Madrid.

La formación madrileña afirmó ayer que el lunes pidieron explicaciones a Errejón y que reconoció la veracidad de las denuncias que empezaban a circular en redes, acordando tras ello demandar a Sumar su renuncia a su acta de diputado en el Congreso.

Hoy, la ministra de Sanidad ha tildad de "horroroso" y "demoledor" todo lo relativo al presunto acoso en torno Errejón y ha lamentado que "desgraciadamente" no han sabido hacer "lo suficiente" ante este caso.

SOSPECHAS DE COMPORTAMIENTO INADECUADO PERO SIN PENSAR EN ACOSO
Diversas fuentes de la coalición admiten que había rumores de que Errejón tenía actitudes inadecuadas y que su elección como portavoz entrañaba riesgos para Sumar, pero tampoco se imaginaban que tuvieran que ver con actitudes de violencia machista y sexual. "Estamos en shock", es la frase más repetidas entre diputados nacionales y autonómicos de la confluencia de izquierdas.

"Errejón lleva años acumulando dinamita debajo de él, la cosa es cuándo iba a estallar. Al menos no ha sido a meses de elecciones, eso nos hubiera matado", han resumido a Europa Press otras fuentes del espacio.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible