Ir al contenido principal

Matadero Madrid celebra el centenario de su edificación con una programación especial


  • Este conjunto arquitectónico inaugurado en 1924 como matadero municipal es hoy un centro de creación contemporánea de referencia internacional.
  • El pistoletazo de salida lo darán la instalación lumínica del depósito de agua elevado de la plaza de Legazpi y la inauguración de la exposición Matadero, 100 años.
  • Guacamayo tropical y DJ Meneo convocarán al público en Plaza Matadero en un DJ Set matinal el 9 de noviembre.
  • Los más pequeños tendrán protagonismo con el lanzamiento de un plano jugable de Matadero diseñado por Daniela Martagón y talleres que tienen la arquitectura como leit motiv.

El antiguo matadero de Madrid, un conjunto de pabellones de estilo neomudéjar construido a principios del siglo XX a orillas del río Manzanares, es hoy una pequeña ciudad dedicada a la cultura en la que el visitante encontrará el Centro de Creación Contemporánea del Ayuntamiento de Madrid, un lugar vivo para el disfrute de la cultura, para la experimentación artística y para el debate de ideas en los ámbitos de las artes visuales, escénicas y performativas, el diseño, la literatura, la cultura digital, la arquitectura y otras muchas prácticas creativas




Matadero Madrid. Centro de Creación Contemporánea, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, celebra los 100 años de vida del conjunto de edificios que son hoy sede de su actividad y que constituyen uno de los equipamientos culturales más emblemáticos de la ciudad. La construcción del recinto, diseñado por Luis Bellido a principios del siglo XX, se completó en octubre de 1924, fecha en la que abrió sus puertas como matadero municipal y mercado de ganados, en un Madrid necesitado de nuevas infraestructuras para su abastecimiento y alimentación. Inspirado en los mataderos berlineses de la época, este espacio es actualmente uno de los exponentes mejor conservados de Europa de este modelo de ciudad administrativa. 


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible