Ir al contenido principal

Moción para la abolición del Toro Embolado

Héctor Morales Puigcerver, Portavoz del Grupo Municipal EME Teulada Moraira (Partido por un Estado de Mejora Equitativa), de conformidad con lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales presentan para su debate y posterior aprobación, si procede,en el Pleno del M.I. Ajuntament de Teulada-Moraira la presente:

MOCIÓN
En Teulada Moraira se torturan con fuego decenas de toros al año, en ocasión de los festejos taurinos.

EME tiene la ambición de promover una sociedad moderna, pacífica, libre de violencia.
No podemos anclarnos en las tradiciones sólo por serlo. Necesitamos una re-evaluación y una transformación de los festejos populares en algo más lúdico y menos cruento.
Manteniendo un elemento taurino pero sin maltrato. Creemos que ha llegado la hora para un debate público sobre este tema.
Las encuestas claramente indican que no hay consenso y la opinión pública ha de ser oída.
Exposición de Motivos: El toro embolado es una práctica tradicional en algunas localidades de España que consiste en atar antorchas o elementos inflamables a las astas de un toro, lo que provoca un sufrimiento innecesario al animal y pone en riesgo tanto su bienestar como la seguridad de las personas que participan en el evento. Esta práctica ha sido objeto de creciente controversia y rechazo por parte de la sociedad, que cada vez es más consciente de la importancia  del respeto hacia los animales y su bienestar.La legislación actual en materia de protección animal ha evolucionado, y es fundamental que nuestras políticas reflejen este cambio de paradigma. La abolición del toro embolado no solo alinearía nuestras prácticas con los valores de respeto y compasión hacia los animales, sino que también contribuiría a la mejora de la imagen de nuestra localidad como un lugar que promueve el bienestar animal y el respeto por la vida.Hemos podido ver como a los toros embolados se les puede colocar desde dos hasta cinco bolas en los cuernos, cuyo peso le resulta difícil de soportar por  el animal.
Como todos sabemos el fuego asusta a los animales, les produce quemaduras en cuerpo y ojos, y los enloquece hasta el punto en que a veces se suicidan golpeándose con la cabeza.
El proceso de colocación de las bolas también es muy traumático pues el animal se queja con movimientos bruscos, bramidos, poniendo de manifiesto el enorme sufrimiento del animal, su dolor, su estrés… Es innegable el sufrimiento!! 
La diversión, los festejos, bajo ningún concepto, ni cultural, ni social, ni de cualquier otra índole,  debe implicar  el sufrimiento y humillación de víctimas, esta  crueldad intrínseca de estos actos nos embrutece a nosotros los seres humanos, y especialmente afecta a los niños y jóvenes  insensibilizando y aceptando como normal, dicho sufrimiento. 
En nuestro municipio existe claramente un movimiento ciudadano en contra y que piden la abolición de estas crueles prácticas.

Por todo lo expuesto, se propone al Pleno la adopción del siguiente acuerdo:1. Solicitar la abolición de la práctica del toro embolado en nuestro municipio, promoviendo el respeto y la protección de los animales.2. Instar al Ayuntamiento  a que se tomen las medidas necesarias para prohibir esta práctica en el ámbito local.3. Fomentar la educación y sensibilización sobre el bienestar animal en nuestra comunidad, promoviendo alternativas culturales y festivas que no impliquen el sufrimiento de los animales.4. Realizar un seguimiento de la implementación de esta moción y presentar un informe al Pleno sobre los avances realizados en la abolición del toro embolado. Conclusión:La abolición del toro embolado es un paso hacia una sociedad más ética y responsable con los seres vivos que comparten nuestro entorno. 
Esperamos contar con el apoyo de todos los miembros del Pleno para llevar a cabo esta importante iniciativa.


Teulada Moraira 14 de Octubre de 2024 EME Teulada-Moraira
Héctor Morales Puigcerver

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible