Autor de un sinfín de artículos sobre literatura árabe y estudioso en particular de la obra de Al-Bayati, Mahmud Darwish, Mohammed Bennis y Adonis, publicó Mito y símbolo en la poesía de Abd al-Wahhab al-Bayati (1996), Reseñas y remembranzas (2019) y El talismán de la mano y la palabra: Tres poetas árabes contemporáneos (2024). Como traductor, se centró en la obra de Al-Bayati (Luna de Shiraz. El reino de la espiga, 1999), Mohammed Bennis (Vino, 2015; Libro del amor, 2017) y Adonis (Libro de las huidas y mudanzas por los climas del día y la noche, 1993; El Libro I, 2005; Este es mi nombre, 2006; Árbol de Oriente, 2010; El Libro II, 2018. En el momento de su muerte había iniciado la traducción de El libro III, de Adonis.
Era un hombre sencillo, amigable y dispuesto a colaborar en todo cuanto tuviera relación con la promoción de la lengua y la literatura árabes, como revela su participación en los Congresos de Poesía Árabe Contemporánea de Basora y Bagdad entre 1972 y 1986; en el Encuentro Poético Hispano-Árabe de Sanaá en Yemen en 1990 o la organización de recitales de poesía árabe contemporánea en el Centro Universitario de Toledo (1972-1973), la Universidad Autónoma de Madrid (1987), el Círculo de Bellas Artes (1991) y la Universidad Complutense (1992). Sus alumnos guardan una imborrable imagen de aquel profesor que no dudaba en ponerse a recitar poesía en árabe y en castellano con aquella voz de fumador que parecía educada en la mejor escuela de arte dramático.Fernando García Burillo
Ediciones del Oriente y del Mediterráneo