ONU: Israel refuerza su sistema discriminatorio y opresivo contra la poblaci贸n palestina en Cisjordania
Un reciente informe del Secretario General de las Naciones Unidas puso de relieve el preocupante aumento de los asentamientos israel铆es en los Territorios Palestinos Ocupados y en los Altos del Gol谩n sirios ocupados.
Seg煤n el informe, el Consejo de Seguridad reafirm贸 que la pol铆tica de asentamientos de Israel constituye un obst谩culo importante para lograr una soluci贸n basada en dos Estados.
Adem谩s, destac贸 que el Tribunal Internacional de Justicia ha declarado que Israel debe detener inmediatamente todas las nuevas actividades de asentamiento.
Aumento de la violencia de los colonos
El informe revela un notable aumento de la violencia de los colonos contra los palestinos, que con frecuencia se produce con el apoyo de las fuerzas de seguridad israel铆es.
Esta escalada de violencia ha agravado las violaciones de sus derechos humanos, afectando a su seguridad y libertad de circulaci贸n.
Las demoliciones sistem谩ticas de viviendas palestinas han desplazado a muchas familias, creando una atm贸sfera coercitiva que obliga a las personas a abandonar sus residencias.
“La violencia perpetrada por las fuerzas de seguridad y los colonos israel铆es contra los palestinos se ha intensificado significativamente durante este periodo, reforzando el sistema discriminatorio y opresivo de control israel铆”, afirma el informe.
Aumento de los asentamientos desde el 7 de octubre
Adem谩s, desde los ataques del 7 de octubre de 2023, se ha producido un pronunciado aumento de las actividades de asentamiento en la Cisjordania ocupada, incluido Jerusal茅n Este.
El actual Gobierno israel铆 es descrito como cada vez m谩s alineado con los movimientos de colonos, facilitando la anexi贸n de Cisjordania a Israel.
Los recientes cambios en la gobernanza han trasladado la supervisi贸n de las actividades de los asentamientos a funcionarios civiles, consolidando el control israel铆 y alimentando las acusaciones de anexi贸n ilegal, que la Corte Internacional de Justicia ha considerado contraria al derecho internacional.
En particular, el traspaso de la autoridad sobre la demolici贸n de estructuras ilegales en los asentamientos al ministro de Finanzas, que tambi茅n es ministro adjunto del Ministerio de Defensa, ha provocado, al parecer, una fuerte reducci贸n de las acciones policiales contra los colonos.
El 2 de septiembre de 2023, el gobierno confirm贸 la cancelaci贸n de una “unidad especial de aplicaci贸n de la ley” propuesta para hacer frente a la construcci贸n ilegal por parte de los colonos, lo que suscita preocupaci贸n sobre el futuro de la aplicaci贸n de la ley en estas zonas.
Condena del Secretario General
El Secretario General reiter贸 que el establecimiento y la expansi贸n en curso de asentamientos israel铆es en el territorio palestino ocupado y en el Gol谩n sirio ocupado constituyen un traslado de civiles israel铆es a territorios ocupados, pr谩ctica prohibida por el derecho internacional humanitario, como ha confirmado la Corte Internacional de Justicia.
Conden贸 la demolici贸n sistem谩tica de viviendas palestinas, se帽alando que estas acciones se basan en leyes y pol铆ticas discriminatorias, que dan lugar a desalojos forzosos que exacerban un entorno coercitivo y afectan de manera desproporcionada a mujeres y ni帽as.
En respuesta a estos acontecimientos, el Ant贸nio Guterres pidi贸 a Israel que:
- Cese y revierta todas las actividades de asentamiento en el territorio palestino ocupado, incluido Jerusal茅n Este, de conformidad con el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, como la Resoluci贸n 2334 (2016) del Consejo de Seguridad
- Detenga todas las demoliciones y desalojos forzosos de palestinos y cese las actividades que contribuyan a un entorno coercitivo o al riesgo de traslado forzoso
El informe, elaborado en virtud de la Resoluci贸n 78/78 de la Asamblea General, se basa en el amplio seguimiento realizado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y presenta un panorama sombr铆o para un conflicto que sigue intensific谩ndose, con graves consecuencias tanto para los civiles israel铆es como para los palestinos.
Abarca el periodo: 1 de junio de 2023 - 31 de mayo de 2024.