Ir al contenido principal

Sheinbaum, herencia y nuevos retos

WhatsApp-Image-2024-10-16-at-20.42.28.jp

Atilio Bor贸nn 

En una emocionante ceremonia, Claudia Sheinbaum asumi贸 la presidencia de M茅xico. En el acto p煤blico celebrado en el gigantesco z贸calo, donde se encuentran el Palacio Nacional y la hermosa iglesia colonial, la nueva presidenta recibi贸 a las delegaciones de las etnias originarias de M茅xico que consagraron, ahora con sus rituales tradicionales, la transmisi贸n del mando presidencial en horas de la ma帽ana en el Congreso.

Sheinbaum hereda una situaci贸n compleja. Privilegiada en un cierto sentido, porque tiene amplia mayor铆a en ambas C谩maras del Congreso y el respaldo mayoritario de los gobiernos estaduales, casi todos controlador por su partido, el MORENA. Su capital pol铆tico incluye, naturalmente, el elevad铆simo nivel de aprobaci贸n popular de su predecesor, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador. Uno de sus principales proyectos, la reforma del Poder Judicial, fue aprobada poco despu茅s de su arrasador triunfo electoral y ya adquiri贸 rango constitucional. Sus proyectos de gesti贸n se arraigan en los indudables logros de AMLO en materia de promoci贸n social: masivos programas de becas para j贸venes y personas adultas mayores; 145 nuevos institutos universitarios creados en las regiones m谩s apartadas del pa铆s con orientaci贸n hacia las problem谩ticas concretas de la regi贸n; salario m铆nimo por encima de la l铆nea de la pobreza y ajustado siempre por encima del 铆ndice de la inflaci贸n. Por otra parte, Sheinbaum tambi茅n cuenta a su favor con la solidez del legado econ贸mico de L贸pez Obrador, con una econom铆a que, en 2023, tuvo exportaciones cercanas a los 593.000 millones de d贸lares, dirigidas en un ochenta por ciento a Estados Unidos. Por otra parte, el Banco de M茅xico, equivalente al Banco Central de la Argentina, cuenta con reservas que llegan a los 225.000 millones de d贸lares, lo que ha favorecido la revaluaci贸n del peso y el control de la inflaci贸n. Y como si lo anterior no fuera suficiente, las remesas de los mexicanos residentes en el exterior ascendieron a poco m谩s de 62.000 millones de d贸lares, que deben sumarse a los 14.000 millones que ingresan al pa铆s como consecuencia del turismo receptivo.

No obstante, hay desaf铆os de creciente importancia que pueden obstaculizar el logro de los proyectos de la nueva presidenta. Tres temas deber谩n requerir de su permanente atenci贸n. En primer lugar, la violencia, que ha proyectado la tasa de homicidios de M茅xico a 24 por cada 100.000 habitantes. Este guarismo, para ser correctamente interpretado, debe ser comparado con los valores de ese mismo indicador en otros pa铆ses. En Argentina, por ejemplo, fue de 4,4 por 100.000; en Chile y Estados Unidos 6,3, en Brasil, aproximadamente igual que M茅xico, y en el Ecuador ultraneoliberal de Noboa fue de 44 por 100.000 habitantes. En el caso de M茅xico, la ominosa presencia del narco es responsable de su alto nivel de criminalidad y tambi茅n de su localizaci贸n territorial, dado que aqu茅l no se da por igual en todos los estados y regiones del pa铆s. Se concentra sobre todo en Sinaloa, Jalisco, Colima, Sonora, Durango, Aguascalientes, Quer茅taro, Nayarit y Baja California Sur. La proximidad de la frontera estadounidense es otro factor que potencia la criminalidad pues facilita la adquisici贸n de armas de guerra, las que en algunos ciudades fronterizas pueden adquirirse a bajo costo y sin demasiados requisitos en tiendas como Walmart, por ejemplo.

Otra cuesti贸n muy espinosa es la migraci贸n que recorre el territorio de M茅xico buscando ingresar a Estados Unidos. Se trata de una permanente caravana de centenares de miles de personas: adultos, ni帽os, familias enteras, en un n煤mero cercano al mill贸n que enfrentan toda clase de obst谩culos con tal de llegar a la frontera estadounidense y, una vez all铆, ingeni谩rselas para burlar las patrullas migratorias de ese pa铆s e introducirse en el territorio de Estados Unidos. Es un trayecto extenso y dur铆simo, al punto tal que la Organizaci贸n Internacional de Migraciones report贸 686 personas migrantes fallecidos o desaparecidos a lo largo de la frontera entre los Estados Unidos y M茅xico durante el a帽o 2022. Washington ha acrecentado sus presiones sobre el Gobierno mexicano para que establezca barreras o controles que reduzcan el n煤mero de migrantes, pero sin 茅xito. En v铆speras de las elecciones estadounidenses, esta exigencia se ha redoblado, con id茅nticos resultados. Pero Sheinbaum deber谩 demostrar que toma nota del pedido de la Casa Blanca para evitar un endurecimiento de la relaci贸n entre ambos pa铆ses. No le ser谩 nada f谩cil, obvio decirlo.

Otro tema, el tercero, que podr铆a complicar la gesti贸n de Sheinbaum, es la puesta en marcha del Corredor Bioce谩nico que atravesar铆a el Istmo de Tehuantepec uniendo los puertos de Coatzacoalcos, sobre el Caribe, con Salina Cruz, en el Pac铆fico. Con un trazado de unos trescientos kil贸metros, este corredor competir铆a ventajosamente con el recargado Canal de Panam谩, amenazado adem谩s por el cambio clim谩tico que ha reducido peligrosamente su caudal de agua. El problema es que para Washington el de Panam谩 es «su canal»; en realidad, un canal de Estados Unidos en Panam谩 y su progresiva marginaci贸n debido a la mayor rapidez del traslado de contenedores por v铆a f茅rrea y el inocultable inter茅s de China para colaborar en su definitiva construcci贸n y puesta en financiamiento podr铆a llegar a detonar un enfrentamiento muy grave entre M茅xico y Estados Unidos. La «mu帽eca» diplom谩tica de la nueva presidenta mexicana ser谩 puesta a severa prueba en esta materia.


Atilio Alberto Bor贸n (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un polit贸logo y soci贸logo argentino, doctor en Ciencia Pol铆tica por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementaci贸n Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del IEALC, el Instituto de Estudios de Am茅rica Latina y el Caribe. https://atilioboron.com.ar/sheinbaum-herencia-y-nuevos-retos/ Revista Acci贸n

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible