Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo
Desde 1984, la revista Trabajadora ofrece información sobre la situación y participación de las mujeres en el mundo laboral, en el sindicato y en los distintos ámbitos de la vida social, política y cultural. Todas las noticias que conciernen a las trabajadoras, denuncia de situaciones de discriminación, avances legislativos, sentencias, medidas de acción positiva, investigaciones, actividades formativas, entrevistas, reportajes, literatura, música, arte y fotografía, componen el material del que se nutre Trabajadora, desde una visión sindical con perspectiva feminista.
Premio 2013 en la categoría de "Comunicación" por el Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid en su VI edición de los "Premios Participando creamos espacios de igualdad". Premi Bones Pràctiques de Comunicació No Sexista 2013 per a iniciatives de les empreses editorials, de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya.
Trabajadora celebra sus 30 años con Carolina Vidal, Empar Pablo, Paloma López, Esther Gimeno, Ana Requena Aguilar, Carolina Pecharromán, Andrea Momoitio y La Mare.
LA CÓMICA y actriz Esther Gimeno hará de maestra de ceremonias e inaugurará Carolina Vidal López, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, que destaca de la publicación: “Esta tendencia didáctica y divulgativa en lo que se refiere a la igualdad de género, con argumentaciones realizadas desde la racionalidad democrática e igualitarista, teniendo siempre en cuenta la interseccionalidad, y la lógica de desarrollo de los derechos de las mujeres, se convierte en una de sus señas de identidad”. Lo hará acompañada de Empar Pablo Martínez, secretaria confederal de Comunicación de CCOO, quien señala: “Es la única revista sindical con perspectiva de género existente en este país que se ha convertido en todo un referente más allá del mundo sindical”. Y de Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid.
A continuación tendrá lugar una mesa redonda para conversar desde las precursoras del periodismo hasta la creación de la figura de las editoras en género o de igualdad y en la que participarán: Ana Requena, redactora jefa de género en Eldiario.es y autora de los ensayos Feminismo vibrante e Intensas; Carolina Pecharromán editora de igualdad de TVE, directora del programa Objetivo Igualdad y autora del ensayo Las primeras periodistas (1850-1931) y Andrea Momoitio, fundadora de Pikara Magazine, colaboradora en Público y programadora cultural en el espacio bilbaíno La Singorga. La mesa será conducida por Carmen Briz, realizadora de la revista desde 2001.
El broche final lo pondrá la cantautora La Mare, a quien le agradecemos especialmente, su presencia ya que se encuentra en plena gira musical. Y sí, brindaremos y nos despediremos con un cocktail, porque es tiempo de celebrar.
La revista Trabajadora celebra su 40 aniversario e invita a quienes la leen y a quienes la hicieron y la hacen posible al acto Periodismo sindical y feminista. De las precursoras a las editoras, que tendrá lugar el próximo jueves día 10 de octubre a partir de las 17.30 horas en la sala Ramón Gómez de la Serna, del Círculo de Bellas Artes de Madrid