Ir al contenido principal

Un golpe aguado

Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave

 

“No estoy de acuerdo con lo que usted dice, 

pero defender茅 hasta la muerte su derecho a decirlo”.

frase lapidaria del fil贸sofo franc茅s, Fran莽ois-Marie Arouet, 

m谩s com煤nmente conocido como Voltaire.

Agregamos, y a pesar de los insultos y los apelativos

soeces que no son propios de acad茅micos, 

intelectuales y dem谩s semejantes. 

 

A la gran e hist贸rica luchadora de izquierda, Ifigenia Mart铆nez y Hern谩ndez, quien siendo presidenta de la C谩mara de Diputados y despu茅s de entregar la banda presidencial a la primera presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, a la edad de 94 a帽os emprendi贸 el viaje al 茅ter eterno. Reconocida, como se expresa, “por tirios y troyanos”. In memoriam.

 

La Reforma del Poder Judicial, est谩 en el debate nacional y con la indebida intervenci贸n extranjera y que bueno que as铆 sea. Por nuestra parte podemos decir que mientras el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo est谩n en la posici贸n cierta de que una reforma constitucional corresponde por mandato de nuestra Carta Magna a esos poderes mencionados, la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n por mayor铆a de votos, 8 contra tres de sus miembros, apenas si decide someter a estudio para determinar si tiene facultades para cancelarla.

 

Ante tal postura, la presidenta de la Rep煤blica, Claudia Sheinbaum Pardo, declar贸, enf谩tica, que la Corte “no tiene sustento”, y acusa provocaci贸n de 8 ministros y ministras. que “saben que lo que est谩n haciendo est谩 mal”, y se帽al贸 como corresponsables a un grupo alrededor de la ministra presidenta de la Corte, Norma Luc铆a Pi帽a.

 

“Yo supongo que ellos est谩n provocando a ver cu谩l es nuestra reacci贸n, y no solo son los ministros, sino un grupo que se re煤ne alrededor de la ministra presidenta, que est谩n ah铆 buscando la manera de parar la transformaci贸n. A la transformaci贸n, que es una decisi贸n del pueblo de M茅xico, no la pueden parar ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia”, declar贸.

 

“En ning煤n lugar de la Constituci贸n dice que la Corte puede cambiar la Constituci贸n o puede declarar inconstitucional lo que ya fue declarado constitucional”.

 

A mayor abundamiento el diario “El Imparcial”, en un trabajo de investigaci贸n del colega, Mart铆n 脕lvarez, nos recuerda que el tribunal supremo desech贸 el amparo contra la reforma energ茅tica en 2014, pero ahora la SCJN decide que podr铆a revisar la reforma judicial:  y cuestiona: ¿Qu茅 pasa?

 

En 2014, un tribunal federal desech贸 el amparo presentado por Manuel Bartlett y otros pol铆ticos contra la reforma energ茅tica de Enrique Pe帽a Nieto. Ahora en 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n decidi贸 analizar la reforma judicial aprobada por el Congreso, a pesar de las acusaciones de golpismo por parte de la Cuarta Transformaci贸n, 4T.

 

En efecto, ese a帽o, un tribunal federal desech贸 un amparo presentado contra la reforma energ茅tica impulsada por el entonces presidente Enrique Pe帽a Nieto, mientras que, en 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, SCJN, abri贸 la posibilidad de revisar una reforma judicial. Ambos casos presentan decisiones judiciales importantes, pero con resultados contrastantes.

 

El argumento del El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de ese tiempo resolvi贸 que el amparo era “notoriamente improcedente”. Porque la Ley de Amparo vigente desde abril de 2013 establece que no es posible utilizar este recurso para impugnar reformas o adiciones a la Constituci贸n”.

 

En su resoluci贸n, los magistrados explicaron que los actos correspondientes al procedimiento de reforma constitucional no generan, por s铆 mismos, agravio directo a los ciudadanos, sino que el eventual agravio surge del contenido final de la norma reformada. Esto significa que la reforma a la Constituci贸n no puede ser objetada por v铆a de amparo, ya que se trata de un proceso regulado por el Congreso y el poder constituyente.

 

Obvio, en aquel tiempo beneficiaba los intereses extranjeros y a los adl谩teres nacionales.

 

Por lo pronto, Sheinbaum Pardo precis贸 que su gobierno no caer谩 en provocaciones: “Pretenden que nosotros digamos ´juicio pol铆tico` o ‘traici贸n a la patria’, no lo vamos a hacer porque no somos un gobierno autoritario, los legisladores fueron electos por el pueblo de M茅xico (...) Somos dem贸cratas”.

 

“Desde mi perspectiva es la defensa de los privilegios, que no quieren dejarlos”, agreg贸, e insisti贸 en que “no tiene sustento lo que est谩 haciendo la Corte y ellos lo saben, saben que est谩n procediendo ilegalmente”

 

En referencia a lo afirmado por la ministra Lenia Batres y el presidente del Senado de la Rep煤blica, Fern谩ndez Noro帽a de que esta acci贸n representa un desconocimiento del poder reformador de la Constituci贸n y plantea el riesgo de un golpe de Estado por parte de la Suprema, la Jefa del Ejecutivo, en forma coloquial, les enmienda la plana, al calificarlo de “un golpe aguado” y asegurar: “Va a haber elecci贸n de jueces, magistrados y ministros”, 

 

Por 煤ltimo, el diario “El Financiero” ha informado que “Morena le ‘pone un alto’ a la Corte, al presentar una “iniciativa para impedir que revise reformas. El diputado morenista Sergio Guti茅rrez Luna resalt贸 que el poder reformador de la Constituci贸n no puede ser revisado por la Suprema Corte ya que representa al pueblo. As铆 es, el grupo parlamentario de Morena en la C谩mara de Diputados present贸 una iniciativa de reforma para “sellar” el veto a la Suprema Corte para pronunciarse e ir en contra de las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Uni贸n.

 

Dice que est谩 clara en la Constituci贸n su incompetencia, pero argumenta que “debe quedar plasmado en la ley que ocho ministros no pueden suprimir la voluntad del pueblo”.

 

A trav茅s de su diputado Sergio Guti茅rrez Luna, quien es vicepresidente de la C谩mara, present贸 un proyecto de decreto que reforma y adiciona el art铆culo 11 de la Ley Org谩nica del Poder Judicial de la Federaci贸n, que “busca establecer con claridad los alcances y competencias de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n”. Lo dicho: “UN GOLPE AGUADO”

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible