Ir al contenido principal

UNESCO denuncia el "aumento alarmante de leyes financieras abusivas para silenciar a periodistas"


Un Informe de la UNESCO alerta sobre el uso creciente de acusaciones de irregularidades financieras con el fin de presionar, intimidar y silenciar a periodistas y medios de comunicaci贸n independiente
De los 120 casos examinados por la UNESCO en el periodo 2005-2024, el 60 % se produjeron entre 2019 y 2023


Extorsi贸n, evasi贸n fiscal y blanqueo de capitales son las acusaciones m谩s frecuentes contra periodistas y medios de comunicaci贸n. Otros de los cargos utilizados de forma irregular son el chantaje, la financiaci贸n del terrorismo, el fraude, la malversaci贸n de fondos y la recepci贸n ilegal de fondos extranjeros

L@s periodistas que investigan las irregularidades y avanzan en la transparencia desempe帽an un papel esencial en la sociedad. En ning煤n caso deben ser el blanco de acusaciones infundadas de delitos financieros ni ser objeto de acoso legal para silenciarlos. Esto socava la libertad de prensa y la libertad de expresi贸n de todos nosotros. La UNESCO hace un llamamiento a todos sus Estados Miembros para que protejan a los periodistas contra esta pr谩cticaAudrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Extorsi贸n, evasi贸n fiscal y blanqueo de capitales son las acusaciones m谩s frecuentes contra periodistas y medios de comunicaci贸n. Otros de los cargos utilizados de forma irregular son el chantaje, la financiaci贸n del terrorismo, el fraude, la malversaci贸n de fondos y la recepci贸n ilegal de fondos extranjeros. Estos ataques menoscaban gravemente la confianza del p煤blico en los periodistas y los medios de comunicaci贸n.

 

Una t谩ctica para privar de recursos a periodistas o medios de comunicaci贸n

A diferencia de los casos de calumnia y difamaci贸n, las acusaciones econ贸micas a menudo no requieren ninguna conexi贸n entre el contenido editorial producido por el periodista o el medio de comunicaci贸n y la acusaci贸n en s铆, ocultando el verdadero motivo subyacente del cargo.

Los instigadores de las acusaciones financieras contra periodistas y medios de comunicaci贸n son, a menudo, agentes estatales. Los poderes ejecutivos tambi茅n pueden dar instrucciones a organismos administrativos como las autoridades fiscales para que inicien investigaciones directamente eludiendo as铆 el control del poder judicial.

El uso indebido de la legislaci贸n financiera puede permitir a las autoridades congelar los activos de un periodista o de un medio de comunicaci贸n reduciendo sus recursos e impidiendo su capacidad para seguir informando a la espera del juicio. Esto puede conducir al cierre total de los medios de comunicaci贸n cuando el personal esencial es detenido o sus bienes congelados. La amenaza de llevar a la quiebra a periodistas individuales o a organizaciones de medios de comunicaci贸n tambi茅n puede conducir a una mayor autocensura. 

 

Algunas regiones m谩s afectadas que otras

El informe de la UNESCO identifica al menos cinco casos en Am茅rica Latina y el Caribe en los 煤ltimos tres a帽os frente a s贸lo dos casos en los diez a帽os anteriores. En 脕frica se han producido al menos ocho casos entre 2019 y 2023 frente a los siete en los diez a帽os anteriores. En estas dos regiones, los cargos m谩s frecuentes fueron evasi贸n fiscal y extorsi贸n, y nueve personas fueron condenadas a penas de c谩rcel de hasta 12 a帽os.

El problema est谩 m谩s extendido en Europa del Este, Asia y Pac铆fico, en particular en Asia Central, con 41 casos examinados entre 2020 y 2024, frente a 19 entre 2008 y 2020. Esta tendencia se viene observando desde principios de la d茅cada de 2010. En el sur de Asia, los cargos por extorsi贸n se utilizan indebidamente desde mediados de la d茅cada de 2000, y tambi茅n es habitual restringir la financiaci贸n extranjera o acusar a los medios de comunicaci贸n independientes de financiar el terrorismo.

Este acoso es m谩s frecuente en 茅pocas de protestas, campa帽as electorales y durante los preparativos de grandes eventos internacionales, cuando el pa铆s anfitri贸n y el gobierno acaparan una mayor atenci贸n internacional.

La proliferaci贸n de ataques legales contra periodistas es una nueva tendencia que incluye toda una serie de acusaciones penales. Los datos presentados en el documento se basan en la informaci贸n disponible p煤blicamente combinada con un estudio documental y entrevistas con abogados, periodistas y expertos en libertad de prensa. Es probable que el n煤mero real de casos sea mayor.

El informe se basa en el an谩lisis elaborado por la UNESCO sobre la tendencia creciente del acoso judicial a periodistas en 2021, y en 2022. Los datos de la UNESCO se basan en la evaluaci贸n y el an谩lisis de 120 casos p煤blicos, pero es probable que haya un n煤mero significativo de casos no declarados.

Acerca de la UNESCO

Con 194 Estados Miembros, la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura contribuye a la paz y la seguridad liderando la cooperaci贸n multilateral en materia de educaci贸n, ciencia, cultura, comunicaci贸n e informaci贸n. Con sede en Par铆s, la UNESCO tiene oficinas en 54 pa铆ses y emplea a m谩s de 2300 personas. La UNESCO supervisa m谩s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m谩s de 13 000 escuelas asociadas, c谩tedras universitarias e instituciones de formaci贸n e investigaci贸n. Su Directora General es Audrey Azoulay.

«Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz» – Constituci贸n de la UNESCO, 1945.

M谩s informaci贸n: www.unesco.org

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible