Ir al contenido principal

5.000 militares más se incorporan entre hoy y mañana a las tareas de emergencia por la DANA




Valencia/Madrid (EFE).- Con más de 200 muertos a causa de la dana, la mayoría en la provincia de Valencia, la solidaridad ciudadana se abre paso desde toda España para hacer llegar ayuda a los damnificados, atendidos por miles de voluntarios en las zonas más afectadas y en medio del dolor por las víctimas en el tercer día de luto oficial.

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón solicita al CECOPI (Centro de Coordinación Operativo de la Comunidad), que se incorporen 5.000 militares más a las tareas de emergencia, que se sumarán a los 2.000 que hay en estos momentos, alcanzando la cantidad de 7.000 efectivos.

Prosigue el proceso de levantamiento e identificación de cadáveres y muchas personas continúan desaparecidas, y los efectivos de emergencia, a los que se han sumado más efectivos militares, intensifican su búsqueda.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha afirmado, respecto al número de víctimas, que “es razonable pensar que vamos a tener más fallecidos” y ha añadido que “no se han barajado los datos de 1.900 desaparecidos”.Miles de voluntarios que se dirigen a las zonas de La Torre y Paiporta. EFE/Biel Aliño
Más de 2.500 militares

Más de 2.500 militares continúan trabajando de forma ininterrumpida en la zona de emergencia afectada: en tareas de limpieza, achicando agua y lodo y colaborando en la retirada de vehículos y apertura de viales, unas labores que están suponiendo una mejora de los accesos y la movilidad por carretera.
Los turnos de voluntarios ya están completados

La Generalitat Valenciana ha organizado un primer equipo de 2.500 voluntarios para realizar tareas de limpieza en los municipios afectados y ha emplazado al resto a que acuda en los próximos días.

Miles de personas, cargadas con escobas, canastos y todo tipo de herramientas y artilugios, están desde primera hora de la mañana de este sábado yendo andando al barrio valenciano de La Torre y a diferentes pueblos de la comarca de l’Horta Sud afectados por la dana para ayudar en las tareas de limpieza.
Declaración institucional de SánchezVarias personas sobre una montaña de vehículos amontonados en Alfafar (Valencia). EFE/ Kai Försterling

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará una declaración institucional a las diez y media desde La Moncloa, donde preside desde primera hora el Comité de Crisis para el seguimiento de los efectos de la dana.
En prisión un total de 12 personas detenidas por pillaje en comercios

Los juzgados valencianos han ordenado el ingreso en prisión preventiva de un total de 12 personas que han sido detenidas desde el miércoles por actos de pillaje en comercios afectados por la dana.
Restricción de la circulación en vías afectadas por la dana

El Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) publica la orden por la que, desde las 00:00 horas de este sábado y hasta las 23:59 horas del domingo, se restringe la circulación de vehículos en las carreteras de acceso a los municipios de la provincia de Valencia más afectados por la dana `para garantizar la movilidad de todos los servicios esenciales y complementarios de intervención.
Los supermercados valencianos abren con largas colas

Miles de personas esperan para salir a ayudar en la zona afectada

Varios supermercados de la capital valenciana y de su área metropolitana, en algunos casos en zonas afectadas, han abierto este sábado con largas colas a sus puertas, que daban la vuelta a la manzana en algunos casos, y con controles de acceso que recuerdan a los establecidos durante la pandemia.
Los desaparecidos en Letur

Letur (Albacete) ha amanecido este sábado con las esperanzas puestas en encontrar a los cinco desaparecidos antes de llegar al río Segura, en un delta artificial en el que termina la rambla, con la ayuda de los ocho perros del equipo cinológico de la Guardia Civil.
Robles: “Todo el mundo se ha visto superado por la magnitud”

Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que los militares están en todas las localidades donde ha habido daños y que no sabe si se debía haber declarado la emergencia nacional, al tiempo que ha reconocido que “todo el mundo” se ha visto superado por la magnitud de la tragedia.Vecinos y personas de diversas comunidades autónomas trabajan como voluntarios para restablecer la normalidad en Alfafar (Valencia). EFE/ Kai Försterling

“Desde el primer momento que se declaró la situación de emergencia se desplegó la UME en la zona que se adjudicó. A día de hoy tenemos dos mil militares que están desplegados de los tres Ejércitos”, ha dicho en declaraciones en el programa “La Brújula” de Onda Cero, recogidas por EFE.

Sobre si se tenía que haber declarado el estado de alarma, ha referido la ministra de Defensa: “No sé si es una emergencia nacional. En principio cuando se eleva a nivel 2 es cuando la UME puede actuar. Es una decisión técnica que hay que respetar”.
Y ha añadido: “Todo el mundo se ha visto superado por la magnitud” de la tragedia, que “no tiene precedentes”.
Interior despliega 4.473 guardias civiles y policías

Robles: “Todo el mundo se ha visto superado por la magnitud” de la tragedia de la dana

El Ministerio del Interior ha desplegado 4.473 guardias civiles y policías nacionales en la Comunidad Valenciana.

La Guardia Civil cuenta con 2.667 agentes, que han realizado 3.600 servicios de rescate o auxilio a la población, además de participar en la prevención y persecución de los actos de pillaje, y la localización y recuperación de cadáveres, levantamiento y toma de muestras de ADN.

La Policía Nacional, por su parte, va a reforzar su presencia en Valencia para trabajar con más grupos de las Unidades de Intervención Policial (UIP), los conocidos como antidisturbios, y desplazará también vehículos pesados como todoterreno y los URO.
Los forenses completan 162 autopsias


Los médicos forenses han realizado desde el pasado miércoles, 30 de octubre, y hasta las 21 horas del viernes un total de 162 autopsias a personas fallecidas, de los que 39 están plenamente identificados gracias a las huellas dactilares.

La Guardia Civil está trasladando a sus laboratorios de Madrid restos biológicos recogidos en las zonas de Valencia para su análisis y posterior identificación.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible