Ir al contenido principal

Ahorcado un hombre en Singapur por traficar con 57 gramos de droga

Tercera ejecuci贸n en una semana en el pa铆s insular

Cr铆ticas de grupos de derechos humanos y de la ONU, que cuestionan las leyes extremadamente estrictas de la ciudad-Estado, poniendo en duda su eficacia para disuadir del tr谩fico de drogas

Ya se han ejecutado 24 condenas a muerte desde la reanudaci贸n hace dos a帽os tras el bloqueo relacionado con Covid

Rosman.png

Joseph Masilamany. Singapur - (AsiaNews) - Un hombre de 55 a帽os fue a la horca el viernes por tr谩fico de drogas ilegales. Rosman Abdullah, ciudadano de Singapur, es el tercer traficante de drogas condenado a muerte en una semana, en virtud de la severa legislaci贸n antidroga de la ciudad-Estado. 

La ejecuci贸n de Rosman se produjo exactamente una semana despu茅s de la de un malayo de 39 a帽os y un singapurense de 53 por delitos similares de tr谩fico de drogas.

La ONU pidi贸 que se pusiera fin a estos ahorcamientos, mientras que Amnist铆a Internacional conden贸 la ejecuci贸n de Rosman calific谩ndola de «escalofriante» y «extremadamente alarmante». Los grupos de derechos humanos afirman que la pena capital no tiene un efecto disuasorio probado y han pedido su abolici贸n, pero las autoridades singapurenses insisten en que contribuir铆a a hacer del pa铆s una de las ciudades m谩s seguras de Asia.

La Oficina de Estupefacientes de Singapur (CNB) inform贸 que la pena de muerte se hab铆a ejecutado contra Rosman Abdullah, condenado por tr谩fico de 57,43 gramos de hero铆na. Seg煤n las estrictas leyes antidroga del pa铆s, se impone la pena de muerte por cualquier cantidad que supere el umbral de los 15 gramos. Seg煤n la CNB, en el juicio se concedieron a Rosman todas las prerrogativas previstas por la ley.

Condenado en julio de 2010, Rosman hab铆a agotado sus v铆as de recurso, incluida la de obtener un acto de clemencia del presidente. Su ejecuci贸n es la octava de este a帽o en la ciudad-estado, siete por delitos de narcotr谩fico y una por asesinato.

Singapur, con su reputaci贸n de ciudad-estado moderna y centro financiero internacional, ha ahorcado a 24 personas desde que reanud贸 la ejecuci贸n de la pena de muerte en marzo de 2022, tras un par贸n de dos a帽os durante la pandemia de Covid-19. La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, reiter贸 su llamamiento al pa铆s para que reconsidere su postura: «El uso de la pena de muerte para delitos relacionados con las drogas es incompatible con el derecho internacional», afirm贸, haciendo hincapi茅 en las crecientes pruebas que demuestran la ineficacia de la pena capital como elemento disuasorio.

Singapur es uno de los pocos pa铆ses -incluidos Indonesia, China y Corea del Norte- que prev茅n la pena de muerte para los delitos relacionados con las drogas. El a帽o pasado, Malasia aprob贸 formalmente una nueva legislaci贸n para abolir la pena de muerte obligatoria para una serie de delitos graves, como el asesinato, el narcotr谩fico, la traici贸n y el terrorismo. En su lugar, los tribunales malasios tienen ahora la opci贸n de imponer penas de prisi贸n de hasta 40 a帽os.


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible