Ir al contenido principal

Argentina vota contra la resoluci贸n para eliminar la violencia contra las mujeres

 

La resoluci贸n de la ONU fue aprobado por 170 pa铆ses, 13 se abstuvieron mientras que el Gobierno de Javier Milei se opuso.

El Gobierno de Argentina vot贸 el jueves en contra de la resoluci贸n para “Intensificar los esfuerzos en la prevenci贸n y eliminaci贸n de todas las formas de violencia contra mujeres y ni帽as, en especial en el entorno digital” en la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU).

En el documento las naciones se responsabilizan con el incremento de las acciones para prevenir y eliminar todas las manifestaciones de violencia contra las mujeres y las ni帽as, en especial en el entorno digital.

El documento se puso a consideraci贸n del plenario el lunes en la Asamblea General y fue aprobado por 170 pa铆ses, 13 se abstuvieron mientras que el Gobierno de Javier Milei se opuso.

El marco legal expres贸 la necesidad y la agenda sobre «el compromiso de eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las ni帽as en los 谩mbitos p煤blico y privado», as铆 como la trata de personas, el papel de la tecnolog铆a y el entorno digital, la desigualdad, entre otros aspecto.

En este sentido el Gobierno Argentina  vot贸 en contra a la decisi贸n que afirmaron parte de sus aliados en  la esfera internacional entre ellos Estados Unidos e Israel, que votaron a favor de la medida. Por su parte se abstuvieron Rusia, Nicaragua, Ir谩n y Senegal.

La resoluci贸n resalta el peligro de la violencia en l铆nea, en la web, y su impacto desproporcionado en mujeres y ni帽as, solicitando a los gobiernos a fortificar sus legislaciones y pol铆ticas con el objetivo de enfrentarlo. Resalta la labor de la educaci贸n y la participaci贸n de la sociedad civil para afrontar el problema.

Previamente fue la 煤nica naci贸n que se opuso a reconocer los derechos de las comunidades ind铆genas. Con el comienzo de la gesti贸n de Gerardo Werthein al frente de la Canciller铆a Argentina, la naci贸n se ubica de forma opuesta al resto del mundo.

teleSur 





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible