Ir al contenido principal

Cynthia Rimsky y Xita Rubert comparten el Premio Herralde de Novela 2024

La escritora chilena, afincada en Argentina, Cynthia Rimsky; y la barcelonesa Xita Rubert ha resultado las ganadoras, ex aequo, de la 42陋 edici贸n del Premio Herralde de Novela convocado por la editorial Anagrama. Al premio, dotado con 125.000 euros, se presentaron 1.149 obras de las que se destac贸 una lista de 7 finalistas para, finalmente, otorgar el galard贸n a las «exc茅ntricas» novelas de estas dos escritoras.




El jurado compuesto por Aldo Garc铆a (librer铆a Antonio Machado, Madrid), el acad茅mico Gonzalo Pont贸n Gij贸n, la escritora madrile帽a Marta Sanz, el autor tapat铆o Juan Pablo Villalobos, y la editora de Anagrama Silvia Ses茅, decidi贸 otorgar ex aequo el galard贸n a Clara y confusa, de Cynthia Rimsky (que se present贸 con el seud贸nimo Mar del Sur) y Los hechos de Key Biscayne,de Xita Rubert (que se present贸 con el seud贸nimo Sof铆a Sorensen).

Las dos novelas ganadoras del Premio Herralde llegar谩n a las librer铆as el mi茅rcoles 27 de noviembre.




Clara y confusa, de Cynthia Rimsky

Los hechos de Key Biscayne, de Xita Rubert

Nos complace anunciar que el jurado compuesto por Aldo Garc铆a (librer铆a Antonio Machado, Madrid), Gonzalo Pont贸n Gij贸n, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la editora Silvia Ses茅 ha otorgado ex aequo el 42.潞 Premio Herralde de Novela a Clara y confusa, de Cynthia Rimsky y Los hechos de Key Biscayne, de Xita Rubert.

Sobre Clara y confusa, el jurado ha destacado:

«A caballo entre el oficio del amor y el amor al oficio, Clara y confusa pone en pie un mundo de provincias tan extravagante como las tuber铆as de que se cuida su protagonista, fiel y sufrido enamorado de una artista conceptual que es una hero铆na de la negaci贸n, y no menos fiel integrante de un sindicato profesional plagado de conspiradores y de fil贸sofos c铆nicos. Cynthia Rimsky nos condena a sonrisa perpetua en una narraci贸n ingeniosa y de una sencillez muy elaborada» (Gonzalo Pont贸n Gij贸n).

Sobre Los hechos de Key Biscayne, el jurado ha destacado:

«En Los hechos de Key Biscayne el amor de una hija por un padre, un maestro, un hombre culto, se observa desde la edad adulta: el exotismo y el cart贸n piedra de una historia en Miami esconden la oscuridad de una violencia, dulce y terror铆fica, que hemos experimentado todas las mujeres. Un relato prodigioso sobre violencia vicaria en los tiempos en los que a煤n no se sab铆a nombrar… La ambig眉edad y la capacidad de sugerencia de Los hechos de Key Biscayne se transforman en un corte preciso en la piel y la conciencia de quienes leemos esta historia de vampiros» (Marta Sanz).

Los libros llegar谩n a las librer铆as el 27 de noviembre


Sobre Clara y confusa, de Cynthia Rimsky, Gonzalo Pont贸n Gij贸n ha expresado que «pone en pie un mundo de provincias tan extravagante como las tuber铆as de que se cuida su protagonista, fiel y sufrido enamorado de una artista conceptual que es una hero铆na de la negaci贸n, y no menos fiel integrante de un sindicato profesional plagado de conspiradores y de fil贸sofos c铆nicos». Por su parte, Juan Pablo Villalobos ha definido la novela como una «comedia rom谩ntica de vanguardia».

Cynthia Rimsky, en el fallo del premio ha confesado que escogi贸 el mundo de los fontaneros para su novela porque «estaba haciendo obras en mi casa, y hab铆a uno muy guapo y decid铆 hacerlo protagonista de la novela e hice que se enamorara de una artista visual». Una novela que levantar谩 carcajadas a juzgar por las palabras de Marta Sanz: «En este libro de Ovidios y plomeros, de poes铆a y oficio, la cr铆tica m谩s elitista ensalza los festivales de pastelillos criollos. Hac铆a mucho tiempo que no me divert铆a tanto con una reflexi贸n sobre el tr谩gico y risible estado de la literatura. Ay y ja. Fenomenal».
Los hechos de Key Biscayne


«En Los hechos de Key Biscayne el amor de una hija por un padre, un maestro, un hombre culto, se observa desde la edad adulta: el exotismo y el cart贸n piedra de una historia en Miami esconden la oscuridad de una violencia, dulce y terror铆fica, que hemos experimentado todas las mujeres. Un relato prodigioso sobre violencia vicaria en los tiempos en los que a煤n no se sab铆a nombrar. Xita Rubert lo hace con un estilo perturbador que alumbra el reverso de los padres m谩s simp谩ticos, cultos y amorosos: la luz oscura que alimentar铆a incluso a Atticus Finch. Memoria, desubicaci贸n, los des贸rdenes de la pubertad, qu茅 nombres le ponemos al amor, los l铆mites que separan la figura del padre, del maestro, del amante, el cuerpo sexualizado de las p煤beres… La ambig眉edad y la capacidad de sugerencia de Los hechos de Key Biscayne se transforman en un corte preciso en la piel y la conciencia de quienes leemos esta historia de vampiros» ha expresado, Marta Sanz, miembro del jurado del premio.

La obra de Rubert, una novela de misterio, ha sido definida por Juan Pablo Villalobos como «una novela pegajosa en muchos sentidos», mientras que Gonzalo Pont贸n Gij贸n ha dicho de Los hechos de Key Biscayne que es «un enrarecido relato de deseos adolescentes procesados por una mente adulta. Un padre seductor, entusiasta e irresponsable; un viaje al coraz贸n del technicolor y la obscena opulencia de Florida; unas amistades ambiguas y quiz谩 peligrosas constituyen las dimensiones de un mundo personal por el que corre un aire nunca puro» .
El premio Herralde

Se trata de la segunda vez en la historia del Premio Herralde que este se concede ex aequo a dos novelas. La primera vez sucedi贸 hace exactamente 30 a帽os, en la edici贸n de 1994 cuando fue concedido a Carlos Perell贸n con La ciudad doble y Pedro Zarraluki con La historia del silencio.

El premio Herralde se convoca, desde 1983, con el fin de alentar y promocionar la nueva narrativa espa帽ola, sin descuidar la literatura latinoamericana.
El primer jurado estuvo compuesto por Juan Cueto, Salvador Clotas, Luis Goytisolo, Esther Tusquets y el fundador de Anagrama Jorge Herralde. Desde 1987, a帽o en el que Luis Goytisolo caus贸 baja, se incorpora, como invitado, un ganador de las anteriores convocatorias. As铆, han formado parte del jurado F茅lix de Az煤a, Roberto Bola帽o, Paloma D铆az-Mas, Marcos Giralt Torrente, Luis Magriny脿, Javier Mar铆as, Vicente Molina Foix, Justo Navarro, Miguel S谩nchez-Ostiz, Enrique Vila-Matas y Pedro Zarraluki.



El premio se convoca, desde 1983, con el fin de alentar y promocionar la nueva narrativa espa帽ola, sin descuidar la literatura latinoamericana.

El primer jurado estuvo compuesto por Juan Cueto, Salvador Clotas, Luis Goytisolo, Esther Tusquets y el fundador de Anagrama Jorge Herralde. Desde 1987, a帽o en el que Luis Goytisolo caus贸 baja, se incorpora, como invitado, un ganador de las anteriores convocatorias. As铆, han formado parte del jurado F茅lix de Az煤a, Roberto Bola帽o, Paloma D铆az-Mas, Marcos Giralt Torrente, Luis Magriny脿, Javier Mar铆as, Vicente Molina Foix, Justo Navarro, Miguel S谩nchez-Ostiz, Enrique Vila-Matas y Pedro Zarraluki.

En 2008, tras veinticinco a帽os en el jurado, caus贸 baja Esther Tusquets, que fue reemplazada por Luis Magriny脿.

Tras asumir Silvia Ses茅 la direcci贸n editorial de Anagrama, desde 2017 el jurado est谩 formado por Gonzalo Pont贸n Gij贸n, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos, la editora y un librero. En las cuatro 煤ltimas convocatorias, los libreros invitados han sido Jes煤s Trueba (La Buena Vida, Madrid), Rafa Arias (Letras Corsarias, Salamanca), Llu铆s Morral (Laie, Barcelona) y Gonzalo Queipo (Tipos Infames, Madrid).



Premiados

2024 Cynthia Rimsky.  Clara y confusa
Xita Rubert.  Los hechos de Key Biscayne
2023 Luis L贸pez Carrasco.  El desierto blanco
2022 Premio desierto
2021 Javier P茅rez And煤jar.  El a帽o del B煤falo
2020 Luisg茅 Mart铆n.  Cien noches
2019 Mariana Enriquez.  Nuestra parte de noche
2018 Cristina Morales.  Lectura f谩cil
2017 Andr茅s Barba.  Rep煤blica luminosa
2016 Juan Pablo Villalobos.  No voy a pedirle a nadie que me crea
2015 Marta Sanz.  Far谩ndula
2014 Guadalupe Nettel.  Despu茅s del invierno
2013 脕lvaro Enrigue.  Muerte s煤bita
2012 Juan Francisco Ferr茅.  Karnaval
2011 Mart铆n Caparr贸s.  Los Living
2010 Antonio Ungar.  Tres ata煤des blancos
2009 Manuel Guti茅rrez Arag贸n.  La vida antes de marzo
2008 Daniel Sada.  Casi nunca
2007 Mart铆n Kohan.  Ciencias morales
2006 Alberto Barrera Tyszka.  La enfermedad
2005 Alonso Cueto.  La hora azul
2004 Juan Villoro.  El testigo
2003 Alan Pauls.  El pasado
2002 Enrique Vila-Matas.  El mal de Montano
2001 Alejandro G谩ndara.  脷ltimas noticias de nuestro mundo
2000 Luis Magriny脿.  Los dos Luises
1999 Marcos Giralt Torrente.  Par铆s
1998 Roberto Bola帽o.  Los detectives salvajes
1997 Jaime Bayly.  La noche es virgen
1996 Antonio Soler.  Las bailarinas muertas
1995 J. 脕. Gonz谩lez Sainz.  Un mundo exasperado
1994 Pedro Zarraluki.  La historia del silencio
1994 Carlos Perell贸n.  La ciudad doble
1993 Jos茅 M陋 Riera de Leyva.  Aves de paso
1992 Paloma D铆az-Mas.  El sue帽o de Venecia
1991 Javier Garc铆a S谩nchez.  La historia m谩s triste
1990 Justo Navarro.  Accidentes 铆ntimos
1989 Miguel S谩nchez-Ostiz.  La gran ilusi贸n
1988 Vicente Molina Foix.  La Quincena Sovi茅tica
1987 F茅lix de Az煤a.  Diario de un hombre humillado
1986 El hombre sentimental
1985 Adelaida Garc铆a Morales.  El silencio de las sirenas
1984 Sergio Pitol.  El desfile del amor
1983 脕lvaro Pombo.  El h茅roe de las mansardas de Mansard


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible