Madrid, (EFE).- La cat谩strofe de la dana est谩 generando una cantidad extraordinaria de desinformaci贸n en la que convergen factores econ贸micos, ideol贸gicos y partidistas y tiene por objetivo deteriorar la confianza en las instituciones, suscitar ira y odio o estafar a los donantes de ayuda a las v铆ctimas, explican a EFE Verifica investigadores del fen贸meno.
El an谩lisis de las redes sociales de EFE Verifica y las conclusiones de los expertos consultados coinciden en las dimensiones excepcionales de esta ola de desinformaci贸n.
Desde el primer d铆a se ha comprobado que la cantidad y la agresividad de los mensajes falsos "aumentaban de manera exponencial", "multiplicados por granjas de bots" en "aut茅nticas campa帽as de desinformaci贸n", explica Astrid Wagner, cient铆fica titular del Instituto de Filosof铆a del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC).
Desestabilizaci贸n de la democracia
Esta analista manifiesta que dichas campa帽as alimentan el odio, la indignaci贸n y la rabia contra pol铆ticos, instituciones, cient铆ficos del clima, activistas ecol贸gicos, inmigrantes y organizaciones humanitarias.
Wagner cita entre las motivaciones de quienes propagan esas falsedades "el intento de desestabilizar la pol铆tica nacional y socavar la confianza de la poblaci贸n en el Gobierno y en las instituciones".
David Arroyo, investigador principal del Grupo de investigaci贸n en Ciberseguridad y protecci贸n de la Privacidad (GiCP) del CSIC, coincide en se帽alar "el potencial deterioro de la confianza en las instituciones" como una de las consecuencias de la desinformaci贸n generada durante la dana.
El descr茅dito de gobiernos y partidos pol铆ticos, el debilitamiento de la confianza de los ciudadanos, la desestabilizaci贸n de los sistemas democr谩ticos y la obtenci贸n de beneficios a trav茅s de estafas figuran tambi茅n entre las causas principales de la desinformaci贸n en la era digital, seg煤n se帽ala un reciente informe de la Oficina de Ciencia y Tecnolog铆a del Congreso de los Diputados (Oficina C).
Ataques contra ONG y cient铆ficos
Wagner y Arroyo recalcan que tambi茅n se pretende minar la credibilidad de organizaciones humanitarias como la Cruz Roja o C谩ritas con mensajes falsos, algunos de los cuales han sido detectados y desmentidos por EFE Verifica.
"Canales habituales de desinformaci贸n en materia de inmigraci贸n y pol铆tica social han elegido a Cruz Roja y C谩ritas como diana preferencial de su actividad de forma muy notoria", un ataque reputacional que procede de "medios alternativos, as铆 como de colectivos con claro cariz xen贸fobo", expone Arroyo.
Los cient铆ficos que ponen de manifiesto las consecuencias del cambio clim谩tico son tambi茅n objeto de ataques, como se帽alan ambos investigadores y ha denunciado en varios medios de comunicaci贸n el tambi茅n cient铆fico del CSIC Fernando Valladares, v铆ctima de este hostigamiento.
En este sentido, Arroyo responsabiliza a "representantes archiconocidos por ser negacionistas de la covid-19" de una "muy llamativa estrategia de acoso" contra Valladares.
El peligro de las estafas
Otra l铆nea de desinformaci贸n creciente relacionada con la cat谩strofe es la aparici贸n de diferentes intentos de estafas.
Wagner pide "cautela" ante posibles timos, como el que ha llevado al Gobierno a bloquear la p谩gina "ayudavalencia.es" por indicios de fraude tras recibir una denuncia de la Polic铆a sobre las peticiones que se estaban haciendo desde ese sitio web.
Al respecto, Arroyo afirma que su grupo de investigaci贸n de ciberseguridad analiza en profundidad la creaci贸n de varios dominios web que buscan recaudar dinero de las ayudas.
El GiPC tambi茅n estudia direcciones de carteras de criptomonedas que se han empleado para la recepci贸n de donativos.
A帽ade que el grupo ha registrado "un aumento considerable" del contenido fabricado mediante inteligencia artificial, que considera "preocupante" aunque todav铆a no sea lo m谩s relevante en estas estrategias.
Sobre las granjas de bots citadas por Wagner, Arroyo subraya como "especialmente relevante" el alto volumen de actividad desde cuentas de la India, detectado asimismo por EFE Verifica, entre otros verificadores.
Como conclusi贸n, Wagner hace "un llamamiento a los lectores para que sean lo m谩s cr铆ticos posible a la hora de utilizar las redes sociales estos d铆as, para que huyan en la medida de lo posible de los mensajes que incitan al odio y al miedo y se centren en cambio en actos de solidaridad y empat铆a". EFEverfifica/EFEverde