
Fotograf铆a de la Marcha por el D铆a Internacional de la Mujer en Ecuador. Foto: @EcuavisaInforma
Ecuador vivir谩 este lunes, una jornada de marchas en las principales ciudades del pais como Quito, Guayaquil y Santo Domingo para conmemorar el D铆a Internacional de la No Violencia a la Mujer.
Diversas organizaciones de mujeres liderar谩n la marcha, entre ellas, el grupo Mujeres por el Cambio, El Movimiento de Mujeres Diversas en Resistencia y el Centro Ecuatoriano para la Promoci贸n y Acci贸n de Mujeres, entre otras.
“Hemos renombrado a las plazas para colocarles nombre de mujeres que han sido parte de la lucha hist贸rica feminista de la ciudad de Guayaquil”, menciona a este Diario Adela Vargas, una de las organizadoras feminista.
La consigna anual de este a帽o ser谩 ‘Contra toda la violencia, prende la resistencia’, haciendo un llamado al gobierno a tomar cartas contra la violencia y el feminicidio.
Por parte del Estado, la Ministra M贸nica Palencia, Ministra del Interior ecuatoriana, afirm贸 que el estado de excepci贸n no ha sido levantado, desde el 3 de octubre. Adem谩s, desde el 21 de noviembre se hizo efectivo el decreto para designar inconstitucional el derecho a la libertad de asociaci贸n o reuni贸n.
Por su parte el Comandante de la Polic铆a de Ecuador, V铆ctor Zarate, inform贸 que el acceso al Centro Hist贸rico de Quito, est谩 restringido, igualmente inform贸 que se desplegar谩n oficiales mujeres para controlar las marchas.
Organizaciones marchantes este d铆a 25, rechazaron las medidas tomadas por Palencia, principalmente mediante la red social X.
«¡Nos tienen miedo, porque no tenemos miedo! M贸nica Palencia (ministra del Interior). Cercan las calles mientras en los barrios nos siguen matando, violando y desapareciendo!», dijo Cristina Cachaguay , del colectivo Mujeres por el Cambio, en un mensaje difundido en la red social X.
Por su parte Pacha Ter谩n, candidata a vicepresidenta por el partido de centro derecha SUMA, denunci贸 la complicidad del Estado en los casos de feminicidios y violencia machista.
«Este d铆a 25 de noviembre levantamos nuestras voces por la vida de miles de mujeres asesinadas en complicidad del Estado, pero como no cacha (el presidente Daniel Noboa), manda a las «damas de la paz» para proteger al presidente, como siempre, escondido tras una falta», asegur贸 Ter谩n.
Igualmente el Colectivo de Mujeres Ecuatorianas Organizadas, dijo en X, «Rechazamos rotundamente el anuncio del Ministerio del Interior, Polic铆a Nacional y las Fuerzas Armadas que amenaza con reprimir la marcha por el D铆a de la Eliminaci贸n de la Violencia contra las mujeres».
En Ecuador, el Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos inform贸 que seis de cada 10 mujeres han experimentado, al menos, un hecho violento a lo largo de su vida. De ellos, 19,2% han ocurrido en ambientes familiares.
Por parte de los feminicidios, se han reportado unos 215 en este a帽o, siendo los meses de febrero, marzo y septiembre los meses m谩s peligrosos para las f茅minas. Aunque cabe destacar que los centros de pron贸stico esperan que estos n煤mero aumenten para fin de a帽o.
El promedio de edad de las v铆ctimas en este periodo era de 35 a帽os, aunque la menor ten铆a un a帽o y la mayor, 81. En el 60 por ciento de los casos los agresores usaron un arma de fuego contra sus v铆ctimas y en el 19 por ciento un arma blanca.
En cuanto a localizaci贸n, las provincias con m谩s alto 铆ndice de casos violentos son Guayas (suroeste), con 57; seguida de Manab铆, con 32; Los R铆os (centro) con 23, y Pichincha, con 15.
teleSUR- Sputnik-El Mercurio de Ecuador-Ecuavisa-Extra