Samuel Schmidt
Hace a帽os revisando la pol铆tica fiscal del gobierno mexicano, conclu铆 que la deuda p煤blica era un mecanismo de financiamiento regular, en lugar de ser un mecanismo excepcional para cubrir el d茅ficit, o sea que se gastaba m谩s de lo que entraba.
Lo comparaba en mis clases, y le explicaba a mis alumnos que en los hogares normalmente uno trata de fijarse un equilibrio entre lo que gana y lo que gasta, pero llegaron los bancos y animaron el d茅ficit por medio de un cr茅dito muy f谩cil y muy caro. Hay tarjetas que llegan a cobrar hasta el 30% anual mientras que dependiendo del pa铆s, si usted deposita en su cuenta de cheques no le pagan nada y le cobran comisi贸n, pero si lo pone en ahorros y le pagan por ah铆 del 2% consid茅rese afortunado. Entonces el negocio del cr茅dito por medio de tarjeta es bastante generoso para los bancos.
Pues lo mismo sucede con las finanzas p煤blicas. Algunos de los grandes tenedores de deuda p煤blica son los bancos y empresas financieras de todo corte. Y como los gobiernos son glotones, tanto para pagar a sus burocracias para los servicios que tienen que proveer, hacer algo de obra, beneficiar a sus amigos y de paso robarse algo, se ha normalizado el d茅ficit que se ve como otra constante econ贸mica y se definen par谩metros para tolerar su nivel.
Habiendo entendido porque se endeudan los pa铆ses me quedaba la duda de hasta cu谩nto se pueden endeudar. La deuda personal la pueden fijar los bancos, pero qui茅n fija la p煤blica. Al parecer los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional que determina el nivel del d茅ficit, pero que los pa铆ses se lo pasan por el arco del triunfo.
Algunos autores fijaban el nivel tolerable de la deuda seg煤n cierto porcentaje de 茅sta con el Producto Interno Bruto, o sea la fortaleza del pa铆s para pagar. Criterio similar a qu茅 porcentaje de sus ingresos es razonable que pague usted como renta.
Conclu铆 entonces en un art铆culo, que el problema no era el tama帽o de la deuda sino la capacidad que ten铆a el pa铆s para pagar. Claro est谩 que hay que considerar mecanismos de refinanciamiento que modifican el peso de la deuda y que enriquecen a algunos coyotes de alto nivel, como algunos ex funcionarios muy cercanos a Zedillo, el empleo de ferrocarriles extranjeros que viene dar clases de nacionalismo.
Analicemos el peso de la deuda p煤blica en Estados Unidos, ya que siendo la mayor potencia econ贸mica mundial, su salud financiera impacta al mundo, a las monedas y las transacciones, ya que en parte al estar dolarizada la econom铆a mundial Estados Unidos toma cierta deuda que no paga.
Cu谩ndo se topa el l铆mite de la deuda fijada por el congreso entonces hay un proceso legislativo para ampliarlo, lo que con Biden implic贸 amenazas de cierre del gobierno por el rechazo de los republicanos a otorg谩rselo y con eso desestabilizarlo.
Yo conclu铆 que deb铆a haber un porcentaje razonable de la deuda en relaci贸n al PIB. En EUA la deuda dom茅stica alcanza 34.62 trillones de d贸lares (doce ceros), el PIB alcanz贸 29.35 trillones o sea que la deuda es 15% superior al valor de la econom铆a, esto a reserva de que alg煤n economista me corrija. El Fondo Monetario Internacional presiona a los pa铆ses para que el d茅ficit sea menor a 3% y el EUA alcanz贸 en 2024 $1.833 trill贸n o sea el 6.24%. Para que vean que lo que no es parejo no es chipotudo. En un a帽o pag贸 m谩s de un trill贸n de d贸lares de intereses. Iba a comparar estas cantidades con el precio de bolillos pero llega uno a cantidades rid铆culas.
Estas cantidades vulneran la soberan铆a ante los tenedores de deuda. En este caso el 66% est谩 en posesi贸n dom茅stica, y de ah铆 el 33% lo posee el banco de la reserva federal. Pero en el mundo globalizado hay intereses externos.
Cinco pa铆ses poseen grandes cantidades de deuda estadounidense: Jap贸n ($1.1 -trill贸n doce ceros-), China ($749.0 billones –nueve ceros), el Reino Unido ($690.2 billones), Luxemburgo ($373.5 billones y vaya a saber cu谩nto de esto est谩 en las cuentas secretas de pol铆ticos y empresarios del mundo), y Canad谩 ($328.7 billones). Esto es lo que complica la geopol铆tica y porque la guerra econ贸mica contra China se encuentra ante el problema de qu茅 pasar铆a si juega en el mercado parte de esa deuda.
Otro enfoque es dividir la deuda per c谩pita, o manejarla al nivel que podemos entender su impacto; cada estadounidense debe pagar $102,000 d贸lares equivalentes a 13,600 horas de salario m铆nimo (a 7.50 la hora), si trabaja 8 horas diarias, equivale a 1,700 d铆as, trabajar谩n 4.6 a帽os para pagar. O es el 28% del valor promedio de una casa que es de $359,892, aunque si lo vemos a nivel local, en Nueva York (850,000, California (860,000).
En mi art铆culo analice que la deuda para ser “productiva” deb铆a ser utilizada en proyectos, por ejemplo de infraestructura, que producir谩n recursos en el futuro que la paguen, pero en Estados Unidos, la nueva deuda sirve para pagar la vieja deuda y parte de su gasto corriente que es improductivo, algo que Estados Unidos le proh铆be al mundo por medio del IMF y el Banco Mundial.
Cu谩nto tiempo podr谩 Estados Unidos seguir con esta din谩mica de endeudamiento, especialmente ahora que los BRICs plantean la desdolarizaci贸n y al igual que la Uni贸n Europea crear su propia moneda. Cuando la estrategia China de pesar econ贸micamente le quite la primac铆a mundial, posiblemente no tengan la oportunidad de recomponer. Si los imperios termina cayendo, es posible que la deuda sea un factor central lo que lo derrumbe.
Mientras tanto si espera a los chinos, aprenda mandar铆n y compre yuanes o la moneda de los BRICs.