Ir al contenido principal

Desde el corazon de la Mancha al Canal de la Mancha

V铆ctor Carboneras Coba (31 Enero Tercios) y Constantino L贸pez S谩nchez-Tinajero (Sociedad Cervantina de Alc谩zar)


En Simancas hay datos de que en 1587 el capit谩n Hernando de Olmedo estuvo en Alc谩zar para reclutar una compa帽铆a de soldados, estos soldados de diferentes localidades y tambi茅n algunos alcazare帽os que se alistaron, acabaron embarcados en la Gran Armada de 1588 y estuvieron presentes en la Jornada de Inglaterra.

En la 茅poca de Cervantes, es decir, a finales del siglo XVI y comienzos del XVII, los reclutamientos o levas de soldados eran voluntarios, pero el Consejo de Guerra ten铆a una maquinaria bien engrasada que era capaz de reclutar una media de 40 a 50 compa帽铆as al a帽o, llegando en 茅pocas de necesidad a pasar de las 80 compa帽铆as levantadas como ocurri贸 por ejemplo en 1607.

Todos los estudiosos de la historia moderna y en especial de los Tercios espa帽oles, conocen la fortaleza de nuestros afamados Tercios, que fueron capaces de dominar con mano de hierro los campos de batalla de Europa y fueron durante m谩s de ciento cincuenta a帽os el ej茅rcito m谩s temido del viejo continente.

Los tercios espa帽oles eran un ej茅rcito permanente de soldados altamente cualificados y experimentados, pero que estaba en continuo trasiego entre las altas y las bajas, lo mismo se licenciaban soldados que hab铆an servido por muchos a帽os, como que entraban otros nuevos, los llamados biso帽os. Aunque durante el gobierno de los Habsburgo no se dispon铆a de un ej茅rcito permanente, hab铆a una gran flexibilidad y capacidad de reacci贸n para conseguir voluntarios. Cuando los Tercios necesitaban soldados el rey conced铆a un permiso firmado de propia mano llamado «conduta» a nombre de un capit谩n determinado y que lo facultaba, dentro de un distrito de reclutamiento para formar o levantar una compa帽铆a.





El procedimiento consist铆a en que una vez en el lugar de recluta, el capit谩n desplegaba la bandera e iba alistando a los voluntarios, que sol铆an acudir en tropel atra铆dos por la fama de los Tercios y porque pensaban hacer una carrera militar que los encumbrase a una buena posici贸n social. Los voluntarios eran labriegos o campesinos, pero tambi茅n acud铆an hidalgos arruinados o segundones de familias nobles que albergaban ambiciones de fama militar con la que dar lustre a la estirpe familiar. El veedor en una r谩pida revista comprobaba si el soldado estaba apto para el combate y lo admit铆a o exclu铆a en ese mismo momento, quedando los aceptados alistados por tiempo indefinido. A diferencia de otros ej茅rcitos, el soldado no estaba obligado a jurar fidelidad o lealtad al rey.

Por otra parte, el Consejo de Guerra asignaba un comisario que controlaba que la recluta de varias compa帽铆as (las que ten铆a a su cargo) se hiciese de acuerdo con las normas, a saber, que no se reclutase a nadie menor de 20 a帽os ni a ancianos, y que todos los soldados estuviesen en buena disposici贸n para pelear. Estas normas a veces se saltaban cuando la necesidad apremiaba.

Castilla era una de las principales regiones donde los ej茅rcitos reclutaban a sus soldados, por eso no es de extra帽ar la presencia en Alc谩zar de capitanes con 谩nimos de “formar” su bandera.




En las labores de investigaci贸n para su tesis doctoral, Juan V铆ctor Carboneras ha manejado una ingente cantidad de datos sobre los Tercios y sus procesos de formaci贸n y actividad, por ello encontr贸 en el Archivo General de Simancas una interesante documentaci贸n sobre un proceso de recluta a cargo del capit谩n Hernando de Olmedo en Alcazar de San Juan, que ahora presentamos.

Este capit谩n junto con el alf茅rez Sancho de Lezcano lleg贸 a nuestra ciudad en julio de 1587 a levantar una compa帽铆a en el Priorato de San Juan. Tras reclutar a 28 soldados continu贸 su ruta hacia Extremadura y Portugal, para incorporarse en Lisboa al contingente que habr铆a de embarcar en la Gran Armada al mando del duque de Medina Sidonia.

El documento dice que tanto el gobernador del Priorato como los alcaldes ordinarios y los regidores, se juntaron en la ermita de San Juan (actual Capilla de Palacio) con el capit谩n Olmedo y junto con el escribano local Hernando de Belmonte que fue quien tom贸 nota de toda la leva y evacu贸 el informe de los documentos a que en este art铆culo nos referimos. A continuaci贸n, se adjunta la transcripci贸n de lo m谩s importante del documento de 6 p谩ginas:


«En la villa de Alc谩zar a 15 d铆as del mes de julio de 1587 a帽os. El comisario don Juan de 脕balos trabajaba para la compa帽铆a del capit谩n Hernando de Olmedo que justo se estaba levantando en el Priorato de San Juan.


Juan de 脕balos, por orden de su majestad, va a Alc谩zar de San Juan donde se encuentra este capit谩n con su compa帽铆a. Se juntaron en la ermita de San Juan y tambi茅n se unieron el gobernador del priorato, los alcaldes ordinarios, los regidores y el escribano Hernando de Belmonte (es el que escribe el documento) tom贸 la muestra:

1.- Al capit谩n Hernando de Olmedo se le pag贸 2.083 maraved铆s

2.- El alf茅rez Sancho de Lezcano se le pag贸 900 maraved铆s.

3.- Abanderado Francisco P茅rez

4.- Pero S谩nchez atambor 60 maraved铆s.

5.-. Juan Hern谩ndez furriel

6.- Antonio Mart铆n atambor 60 maraved铆s.

7.- Ant贸n L贸pez barbero, hijo de Juan L贸pez, natural de Daimiel.

8.- Don Pablo de Plasencia, hijo de Agust铆n de Plasencia de edad de 18 a帽os, natural de 脕vila, sin barba menudo de rostro.

9.- [ahora sale un soldado que se cambi贸 de compa帽铆a. Era de Oca帽a. Est谩 tachado]

10.- Andr茅s Hern谩n de Zorropero, hijo de Gabriel Hern谩ndez Zorropero vecino de esta villa de Alc谩zar de edad de 22 a帽os de buen cuerpo, barbirrubio, menudo, sin se帽al en el. Un real.

11 y 12.- [ahora vienen dos soldados tachados. Uno de un pueblo de Santander y otro de Almagro]

13.- Miguel L贸pez, hijo de Juan L贸pez de Carrizosa, vecino de esta villa de Alc谩zar de 25 a帽os, con una herida en cada ceja. De buen cuerpo, barbinegro. Un real.

14.- Juan de Castro, hijo de Luis Castro, vecino de esta villa de Alc谩zar de edad de 22 a帽os con dos se帽ales de heridas en la frente, alto de cuerpo. Un real.

15.- Benito Garc铆a, hijo de Hernando Marco, vecino de la Roda, de edad de 22 a帽os de buen cuerpo con una herida en la frente sobre la ceja derecha. Un real.

16.- Juan Mart铆nez, hijo de Rodrigo 脕lvarez Godoy, vecino de Jerez de los Caballeros, de edad de 20 a帽os, una se帽al en medio de la frente y otra en la nariz, junto al ojo izquierdo. Un real.

17.- Juan D铆az hijo de Francisco D铆az, vecino de Villaca帽as de 20 a帽os con una se帽al grande atravesada en el carrillo izquierdo. Un real.

18.- Pedro Mart铆nez, hijo de Pedro Mart铆nez Cogedor, vecino del Toboso, de 21 a帽os, con una se帽al peque帽a de herida en la frente junto al cabello. Recio de cuerpo. Un real.

19.- Jer贸nimo Aguado Lupe, hijo de Juan de Agua de Lupe, natural de Daimiel, de edad de 25 a帽os, encima de la ceja derecha una herida, barbirrubio. Un real.

20.- [viene un soldado tachado que era vecino de Baeza]

21.- Bartolom茅 de Segovia, hijo de Andr茅s de Segovia, vecino de Pozuelo de Aravaca de 20 a帽os, calvo un poco en el cornero izquierdo, una herida. Es de buen cuerpo. Un real.

22.- Juan Gonz谩lez de Lalobera, hijo de Crist贸bal Gonz谩lez de Lalobera. Vecino de And煤jar de edad de 20 a帽os, barbiponiente, de buen cuerpo, sin se帽al, un real.

23.- Pedro de Espinosa, hijo de Diego Hern谩ndez de Espinosa, vecino de Toledo de edad de 20 a帽os, recio de cara y cuerpo. Una se帽al en el carrillo izquierdo. Mediano. Un real

24.- [Viene un soldado tachado de Villaca帽as]

25.- Alejo de Salazar, hijo de Baltasar Caballero, vecino de Dos Barrios de 20 a帽os, junto al pelo en medio de la frente una se帽al. Mediano, recio. Un real.

26.- Juan Fern谩ndez, hijo de Gonzalo Fern谩ndez, vecino de Iniesta de edad de 22 a帽os, 4 se帽ales en la cabeza y un lunar junto a la barba en el lado derecho e izquierdo. Un real.

27 Esteban Hern谩ndez, hijo de Gonzalo Hern谩ndez, vecino de Iniesta de edad de 25 a帽os, sin se帽al, peque帽o de cuerpo. Un real.

28 Antonio de Espinosa, hijo de Diego Hern谩ndez de Espinosa de 20 a帽os, recio de rostro sobre la ceja derecha un lunar. Un real.

29.- Miguel S谩nchez del Billar, hijo de Juan Mart铆n del Billar, vecino de la Calzada, de edad de 21 a帽os. Una herida en la barba en el lado derecho. Un real.

30.- Diego de Orlando, hijo de Juan Mart铆n de Orlando, de 27 a帽os, alto, barbinegro, junto al ojo izquierdo una se帽al. Un real.

31.- Juan de Mincho, hijo de Gabriel de Mincho, vecino de Oca帽a, de edad de 20 a帽os, barbiponiente, rubio con una se帽al en la frente en el lado derecho. Un real.

32.- Miguel Hern谩ndez, hijo de Pedro Hern谩ndez, vecino del Villarejo de Fuentes de 20 a帽os, alto sin barba en el lado derecho. En la ceja y frente dos se帽ales. Un real.

33.- Diego Jim茅nez, hijo de Pedro Mart铆nez Carrasco, de edad de 28 a帽os, barbiespeso, rubio, alto. Un real. Es vecino de Alc谩zar.

34.- Mart铆n S谩nchez Zamorano, hijo de Andr茅s S谩nchez, vecino de Noblejas de edad de 21 a帽os, peque帽o, con una se帽al en la frente. Un real.

35.- [viene un soldado tachado procedente de Agreda]

36.- Mart铆n de Iniesta, hijo del mismo, vecino de Baeza, de edad de 30 a帽os, barbitahe帽o, que le falta un diente de la parte de arriba. Un real.


"E asi se fenesci贸 y acab贸 la dicha lista y rese帽a e se hicieron las dichas pagas y lo firmaron de sus nombres el dicho comisario y gobernador y alcaldes e regidores e parece que son del capit谩n, alf茅rez dos tambores, tres mil ciento e tres maraved铆es de veintinueve soldados a real cada uno nueve cientos y ochenta y seis maraved铆s que todo junto monta cuatro mil e ochenta e nueve maraved铆s seg煤n por las dichas partidas parece y lo firmaron don Juan de 脕balos, el licenciado Alonso Hidalgo, Mart铆n Rom谩n, Crist贸bal de Cervantes, Juan G贸mez Tard铆o, Hernando de Olmedo, fui presente Hernando de Belmonte escribano quedo otro tanto en mi poder y lo firmaron los mesmos. Don Juan de 脕balos, el licenciado Alonso Hidalgo, Crist贸bal de Cervantes, Mart铆n Rom谩n, Juan G贸mez Tard铆o, fui presente Hernando de Belmonte escribano."


Nuestro recuento, sin contar los tachados (que son 6) ser铆an 30, 28 soldados y 2 oficiales. De estos 28 soldados, cuatro son de Alc谩zar de San Juan:


Andr茅s Hern谩n de Zorropero, hijo de Gabriel Hern谩ndez Zorropero vecino de esta villa de Alc谩zar de edad de 22 a帽os de buen cuerpo, barbirrubio, menudo, sin se帽al en 茅l. Un real.


Miguel L贸pez, hijo de Juan L贸pez de Carrizosa, vecino de esta villa de Alc谩zar de 25 a帽os, con una herida en cada ceja. De buen cuerpo, barbinegro. Un real.


Juan de Castro, hijo de Luis Castro, vecino de esta villa de Alc谩zar de edad de 22 a帽os con dos se帽ales de heridas en la frente, alto de cuerpo. Un real.


Diego Jim茅nez, hijo de Pedro Mart铆nez Carrasco, de edad de 28 a帽os, barbiespeso, rubio, alto. Un real. Es vecino de Alc谩zar.


Es curioso, como a los alistados de Alc谩zar los anota diciendo quienes son sus padres, quiz谩s para que resulten m谩s conocidos por sus convecinos. Puede que fuese una forma m谩s de atraer a los j贸venes al alistamiento, adem谩s de la posible fortuna y gloria militar que el ej茅rcito ofrec铆a a cuantos se enganchaban en la milicia. Tambi茅n la necesidad y la falta de recursos en la familia era un importante motivo para el alistamiento.


Pero muy importante tambi茅n es conocer con certeza documental quienes eran los regidores de entonces y entre ellos nos encontramos con Crist贸bal de Cervantes (t铆o del Miguel de Cervantes bautizado en Alc谩zar de San Juan) del que este documento ofrece nuevas pistas al art铆culo de nuestro compa帽ero Manuel Rubio Morano:

(https://sociedadcervantinadealcazar.home.blog/2021/01/23/blas-de-cervantes-saavedra/)


en el que se dec铆a refiri茅ndose a Crist贸bal:

«En las elecciones de 1576 sali贸 elegido para ocupar el cargo de alcalde ordinario o de regidor por el estado de los hijosdalgo y el gobernador lo escogi贸 para alcalde ordinario. En 1594 lo vemos incluido en el censo para la elecci贸n de alcaldes y regidores por el mismo estado, pero no tenemos constancia de que hubiese salido elegido».

Pues bien, por este documento podemos confirmar que era regidor en 1587 ya que es uno de los firmantes del documento por el que se atestigua la formaci贸n de la compa帽铆a del capit谩n Hernando de Olmedo en Alc谩zar de San Juan.

Con la exposici贸n de estos datos, que hasta ahora eran desconocidos, queda ampliada la historia de Alc谩zar de San Juan y de algunos de sus paisanos que se convirtieron en soldados del ej茅rcito real y se encaminaron con paso firme hacia Lisboa, en la compa帽铆a del capit谩n Hernando de Olmedo, pasando por las villas y ciudades que encontraban al paso, acrecentando el n煤mero de reclutados, para finalmente embarcarse en la Gran Armada para tomar parte en la pretendida invasi贸n de Inglaterra.

Son por tanto unos nuevos datos que vienen a completar muestra historia local, que nos permitir谩n seguir investigando el destino y peripecias de estos soldados y tratar de seguirles la pista en su aventura militar. Constituyen as铆 un nuevo hilo del que pueden tirar los investigadores con el objeto de seguir documentando y acrecentando la historia de nuestra ciudad en cuantos documentos puedan encontrarse en los archivos y que permanecen a煤n desconocidos para todos.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible