Ir al contenido principal

Especialistas coinciden en que la tragedia se podía haber evitado


pudo-evitar-tragedia-expertos-coinciden_


El aumento extraordinario del caudal del barranco del Poyo no hizo saltar las alarmas

¿Fue evitable la tragedia? Los expertos apuntan que sí. Evitable si las autoridades hubieran calculado la peligrosidad del caudal del barranco del Poyo. Fue la causa de casi todas las muertes. Ese día a las 12 y 20 el 112CV vio el riesgo del barranco. Su único consejo a la población fue éste: "no acercarse a ríos y arroyos". El caudal era ya de 200 metros cúbicos por segundo. Y aún faltaban cinco horas para la tragedia, pero nadie previno a las localidades cauce abajo. Allí estaban confiados porque ni siquiera llovía. La lluvia torrencial en la cabecera del barranco, con mil metros de desnivel, disparó el caudal. 300 m3 a las 5 de la tarde. A las 7, 2 mil metros cúbicos. Cuatro veces el del rio Ebro. Una ola de lodo, basura, piedras y ramas los enterró sin previo aviso. Un tsunami imparable. Esta información del caudal es pública e inmediata y Emergencias la sigue pero Protección Civil no envió la alerta a los móviles hasta las 8 de la tarde. Cuando estaban ya atrapados.
También falló la prevención, según los expertos. Hace 15 años el Ministerio trazó un plan para el barranco. Nunca se llevó a cabo. Hubiera costado 200 millones de euros. 

Atlas

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible