Ir al contenido principal

Europa y el dilema de la guerra o la paz

Entrevista con el militante pacifista espa帽ol Jordi Calvo

Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

El acelerado proceso de militarizaci贸n de Europa en las 煤ltimas d茅cadas encamina al continente hacia un callej贸n sin salida. La guerra Rusia-Ucrania potencializa a煤n m谩s esta tendencia, multiplica la espiral b茅lica ascendente y esboza riesgos de consecuencias inimaginables, como el recurso a medios nucleares. Voces de la sociedad civil se alzan para exigir la b煤squeda de opciones pac铆ficas. “Hay que superar las pol铆ticas belicistas hegem贸nicas en la Uni贸n Europea hoy, y para ello es necesario un cambio de enfoque en la seguridad continental”, afirma en entrevista exclusiva Jordi Calvo Rufanges, investigador, profesor y coordinador del Centro Del脿s de Estudios por la Paz, con sede en Barcelona, Espa帽a. Para quien el resultado electoral en Estados Unidos del martes pasado no anticipa perspectivas positivas.
 

Jordi Calvo coordina el Centro Del脿s asi como la Global Campaign on Military Spending. Foto Dentro Del脿s

Las cifras de los 煤ltimos quince a帽os son elocuentes: entre 2007 y el presente, el presupuesto comunitario de la Uni贸n Europea para la seguridad y la defensa se ha triplicado. El programa para 2021-2027 contempla 19.500 millones de euros anuales (21.250 millones de d贸lares). Sin contar los sucesivos aumentos debido a la guerra en Ucrania y el apoyo militar a Kiev, que en septiembre de 2024 alcanz贸 los 39.000 millones de euros (42.500 millones de d贸lares).

La lucha por una Europa y un mundo pac铆fico y sin conflictos es uno de los objetivos profesionales y militantes de Jordi Calvo. Foto Centro Del脿s

El fracaso de la opci贸n b茅lica

El proceso de militarizaci贸n de la Uni贸n Europea, sin embargo, “se viene cocinando a fuego lento desde hace varios lustros y va de la mano con la propuesta de convertir al continente en un actor militar y de poder de primer nivel mundial”, explica Calvo, uno de los cinco investigadores del Centro Del脿s que produjeron juntamente con la Red Europea contra el Comercio de Armas (ENNAT, su sigla en ingl茅s), el informe Por una pol铆tica de paz y desarme en Europa. Propuestas para una Europa de la distensi贸n, la paz y la seguridad compartida. Dicha publicaci贸n sali贸 a la luz p煤blica la segunda quincena de octubre del a帽o en curso (https://centredelas.org/publicacions/peaceanddisarmamentineurope/?lang=es).

Es parad贸jico, reflexiona Calvo, que este proceso que pretend铆a reforzar la defensa y la seguridad del continente no haya logrado evitar la guerra en la propia Europa. Y en paralelo, “este gran fracaso se ve acompa帽ado de una preocupante amenaza contra la democracia, como es el crecimiento de la extrema derecha, con su lenguaje de odio, xenofobia y racismo y sus propuestas de levantar nuevas fronteras y expulsar a los migrantes”.

Para Jordi Calvo, la decisi贸n de militarizar cada pa铆s del continente y la Uni贸n Europea en su conjunto crea un marco que se asemeja mucho al contexto hist贸rico que luego desemboc贸 en la Segunda Guerra Mundial, “con argumentos y slogans de intolerancia y rechazo al ser humano diferente que abrieron las puertas a ese tremendo conflicto b茅lico”.

Manifestaci贸n en Espa帽a por la paz en Ucrania. Foto Movimiento por la Paz

En la actualidad se da en un escenario pol铆tico continental marcado por el ascenso de fuerzas de extrema derecha que llegan al gobierno como en Italia, Hungr铆a y otros pa铆ses o bien que se consolidan como alternativa posible de gobierno, como [Marine] Le Pen en Francia, o que se proyectan como oposici贸n anti-todo, al estilo de Vox en Espa帽a. Al mismo tiempo, los partidos de centro y de izquierda, gubernamentales o no, han sido arrastrados hacia posiciones conservadoras y llegan a aplicar, de igual forma que la derecha, pol铆ticas que atentan contra los servicios p煤blicos y el Estado social (como la salud y la educaci贸n p煤blicas) as铆 como de reducci贸n de la cooperaci贸n al desarrollo. Es decir, se percibe que los sectores m谩s b茅licos y reaccionarios de nuestras sociedades son los que por el momento se imponen en el debate cultural y el relato ideol贸gico predominante y determinan d贸nde colocar el cursor pol铆tico. “Como que estuvieran preparando todo para una hipot茅tica nueva guerra. Me pregunto si, en realidad, no ser谩 ese el objetivo 煤ltimo al que quieren llegar”, comenta Calvo con preocupaci贸n.

Promover el genocidio destruye el planeta.  Protesta simb贸lica contra la agresi贸n en Gaza con la participaci贸n de algunos miembros del Centro Del脿s. Foto Centro Del茫s

M谩s armas, menos autonom铆a

En su an谩lisis, el militante pacifista identifica un segundo elemento clave: el hecho de que las doctrinas de seguridad y de defensa se desarrollaron bajo el precepto de conseguir mayor autonom铆a para Europa. Sin embargo, “la actual propuesta de la Uni贸n Europea no habla de ninguna autonom铆a real en materia de seguridad con respecto a Estados Unidos, m谩s all谩 de lo que aparentemente pueda mostrar un presupuesto comunitario y el de cada uno de sus estados miembros, cada vez mayor”. 

Seg煤n Calvo, la influencia de Estados Unidos y de la OTAN no ha facilitado la construcci贸n de la paz en el Viejo Mundo. Por el contrario, la militarizaci贸n ilimitada del bloque occidental promovida por la OTAN ha aumentado la percepci贸n de amenaza de parte de sus hipot茅ticos rivales, como Rusia o China. Como resultado, argumenta, “el aumento del presupuesto militar comunitario multiplica los beneficios de empresas de armas a ambos lados del Atl谩ntico”.

Por otra parte, sostiene el informe, el Nuevo Concepto Estrat茅gico de la OTAN aprobado en 2022 actualiza el concepto militar de disuasi贸n y enumera los medios que hay que desarrollar para aplicarlo: “La postura de disuasi贸n y defensa de la OTAN se basa en una adecuada combinaci贸n de medios de defensa nuclear, convencional y antimisiles, complementada con medios espaciales y cibern茅ticos”. La OTAN anticipa que “Reforzaremos significativamente nuestra postura de disuasi贸n y defensa para privar a cualquier adversario en potencia de cualquier oportunidad de agresi贸n. A tal fin, nos aseguraremos una presencia significativa y persistente en tierra, mar y aire, incluso mediante una defensa antia茅rea y antimisiles integrada y reforzada”.

La impresionante fortaleza militar europea sigue en construcci贸n, aunque la permeabilidad de sus fronteras terrestres y marinas, as铆 como la proximidad de escenarios de guerra --ll谩mese Ucrania o Medio Oriente-- desnudan su fragilidad. Espec铆ficamente con respecto a Palestina, el Centro Del脿s public贸 hace unos meses su informe La Banca Armada y su corresponsabilidad en el genocidio en Gaza. La financiaci贸n de las empresas que fabrican las armas usadas en las masacres contra la poblaci贸n palestina. El mismo pone el foco en el negocio de los bancos y las empresas de armas que est谩n lucrando gracias a la ofensiva israel铆 contra Gaza (https://centredelas.org/publicacions/bancaarmadaigenocidi/?lang=en).

Manifestaci贸n en Ginebra, Suiza contra la guerra en Ucrania. Foto de archivo, De Silvestro, Le Courrier

Promover el paradigma de paz con justicia

La seguridad del continente europeo ha estado en manos de la OTAN desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Pero este modelo no ha logrado crear un marco real de seguridad, reitera Jordi Calvo. Quien subraya que, tras una la disoluci贸n de la Uni贸n Sovi茅tica, la OTAN aprovech贸 la debilidad de su enemigo tradicional para incorporar a antiguos aliados de Rusia a la organizaci贸n militar atl谩ntica, “eliminando as铆 cualquier posibilidad de avanzar hacia la construcci贸n de la Casa Com煤n Europea de la cual hablaba Mija铆l Gorbachov, el 煤ltimo l铆der sovi茅tico y promotor de la disoluci贸n de la URSS”. Y de esta manera “se desaprovech贸 ese que hubiera sido el mejor momento de dibujar consensualmente un escenario de paz”.

En ese sentido, asegura el coordinador del Centro Del脿s, seguir apostando a intensificar los medios militares para alcanzar la paz en Europa no supondr铆a ninguna diferencia con el modelo propuesto hasta hoy bajo la tutela de la OTAN. Si bien la autonom铆a europea es esencial, el actual paradigma defensivo de la Uni贸n Europea no propone ninguna autonom铆a militar real respecto de los Estados Unidos.

Desfinanciar la guerra, disolver la OTAN. Foto Centro Delas

La reciente victoria electoral de Donald Trump, “seguramente servir谩 para justificar mayores aumentos en los presupuestos militares europeos bajo la premisa de una improbable ruptura de Trump con sus aliados de la OTAN”, afirma Calvo. Con el posible resultado de que “una parte considerable de dichos aumentos se destine a la adquisici贸n de armamento estadounidense. Este ha sido, quiz谩s, el objetivo principal de los presidentes norteamericanos que han exigido reiteradamente que los Estados europeos asignen el 2% de sus respectivos PIB al gasto militar”, completa.

A pesar de los oscuros nubarrones que marcan hoy la geopol铆tica mundial, la b煤squeda de opciones se convierte casi en una obsesi贸n para amplios sectores de la sociedad civil europea --y mundial-- que creen que existen alternativas pac铆ficas posibles y necesarias. Como las 300 organizaciones espa帽olas part铆cipes en la Campa帽a No a la militarizaci贸n, no a la guerra, movimiento que procura extenderse al resto del continente. Dentro de este mismo contexto, el Centro Del脿s aclara a trav茅s de su coordinador que “somos pacifistas, lo venimos demostrando desde hace 25 a帽os. Estamos contra cualquier guerra, de igual forma que nos expresamos contra la agresi贸n de Rusia a Ucrania”.

Los fantasmas de la Segunda Guerra Mundial planean en una Europa confrontada a una nueva guerra en su territorio. Foto National Geographics Revue


Jordi Calvo sostiene que existen posibilidades de una visi贸n diferente de seguridad para Europa. Por ejemplo, implicar铆a promover el enfoque de Seguridad Humana que propone una seguridad centrada en el desarrollo de las personas, no en la seguridad nacional (de Estado). El mismo, debe basarse en la cooperaci贸n, el multilateralismo, los derechos humanos y la construcci贸n de la paz.  O bien el enfoque de Seguridad feminista, que propone acabar con la marginaci贸n de las mujeres, agregando el g茅nero como categor铆a de an谩lisis para construir seguridad a partir de los principios del cuidado y respeto en un marco inclusivo y ecofeminista. Sin subestimar, adem谩s, la seguridad verde para Europa, que busca superar el antropocentrismo hacia una protecci贸n del medio ambiente en su conjunto, de la biosfera, ecol贸gicamente sostenible”.

¿Se trata solo de conceptos o constituyen pistas concretas para un cambio de fondo del paradigma militarista actual?, preguntamos. Calvo responde enf谩ticamente: “Necesitamos voluntad pol铆tica y un cambio de enfoque en la seguridad europea, [la cual] debe incorporar una visi贸n de cultura de paz que permita superar la seguridad belicista y militarizada actual”. En el horizonte, y como desaf铆o, tanto para el Centro Del脿s como para muchos otros movimientos pacifistas continentales, se trata de apostar a una paz positiva, con justicia estructural, que promueva una nueva cultura no violenta y que logre el fin de los conflictos por medios pac铆ficos. Calvo sugiere la mejor manera de lograrlo: “En la pr谩ctica, significa alejarse de la dominaci贸n y la hegemon铆a del poder y en potenciar la comunicaci贸n, la coordinaci贸n y la empat铆a entre los pueblos, con justicia global, internacionalismo, cooperaci贸n, intercambios comerciales justos y descolonizaci贸n real, sin patriarcado”.

En cuanto a las relaciones internacionales concretas, la tarea de construir la paz, explica Calvo, significa “romper esquemas, volver a hablar de la Gran Europa, abandonar las v铆as militares y construir un proyecto de convivencia que incluya a todos, incluso a Rusia”. Lo que est谩 en juego, concluye el militante pacifista valenciano, “es la sobrevivencia misma del continente y del planeta y en poder ofrecerles a nuestros hijas, hijos, nietas y nietos una perspectiva de vida sin guerra”. 



Sergio Ferrari

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible