Ir al contenido principal

Grada Kilomba, 'Opera to a Black Venus'

¿Qu茅 nos dir铆a ma帽ana el fondo del oc茅ano si hoy se vaciara de agua?

Museo Reina Sof铆a 

El Museo Reina Sof铆a ha presentado este martes la exposici贸n futurista 'Opera to a Black Venus', de la artista portuguesa Grada Kilomba, quien imagina un paisaje 谩rido donde el mar ha desaparecido.  La artista, informa el Reina Sof铆a en una nota de prensa, considera que el oc茅ano es el cementerio de millones de vidas perdidas a lo largo de los siglos, ya sea por la trata de esclavos, el colonialismo, la guerra, el cambio clim谩tico o las migraciones forzosas. "¿Qu茅 nos dir铆a ma帽ana el fondo del oc茅ano si hoy se vaciara de agua?", se pregunta Kilomba.


La exposici贸n individual Opera to a Black Venus, dedicada a la artista portuguesa residente en Berl铆n Grada Kilomba (Lisboa, 1968), re煤ne en una selecci贸n de obras de arte la presentaci贸n m谩s completa de sus trabajos hasta la fecha en Espa帽a.

Kilomba es conocida por su singular manera de contar historias, en las que da cuerpo, voz, forma y movimiento a sus propios textos a trav茅s de performances, lecturas escenificadas, v铆deos, esculturas, instalaciones y paisajes sonoros. ¿Qu茅 historias se cuentan? ¿C贸mo se cuentan? ¿Y qui茅n las cuenta? son preguntas que persisten en la obra de Kilomba.



Su obra se ha descrito como un nuevo minimalismo poscolonial, en el que la multiplicidad y complejidad de lenguajes difumina la barrera entre disciplinas. Con una s贸lida subestructura psicoanal铆tica y filos贸fica, que se suma a su extensa labor como investigadora, analiza los sistemas dominantes de producci贸n de conocimiento, proponiendo un proceso de desaprendizaje de las narrativas hegem贸nicas actuales.

Opera to a Black Venus (2024) es el t铆tulo de un ambicioso nuevo proyecto que la artista ha estado desarrollando durante los 煤ltimos dos a帽os como resultado de una colaboraci贸n entre el Museo Reina Sof铆a y el Staatliche Kunsthalle Baden-Baden alem谩n. Kilomba imagina el escenario futurista de un paisaje 谩rido donde el mar ha desaparecido, revelando un rastro de existencia humana. A ojos de la artista, el oc茅ano es el cementerio de millones de vidas perdidas a lo largo de los siglos, ya sea por la trata de esclavos, el colonialismo, la guerra, el cambio clim谩tico o las migraciones forzosas. “¿Qu茅 nos dir铆a ma帽ana el fondo del oc茅ano si hoy se vaciara de agua?”, se pregunta.

La obra Opera to a Black Venus (2024 - en curso) es una videoinstalaci贸n a gran escala, que pone en escena la primera parte de una 贸pera contempor谩nea dedicada a una venus negra que habita en el fondo del oc茅ano y se convierte en el or谩culo de las narrativas del recuerdo y la resiliencia. Como es habitual, ha trabajado con artistas locales de la periferia de Lisboa, donde creci贸: desde sopranos, contraltos y tenores hasta percusionistas y bailarines de ballet, todos protagonistas de esta narraci贸n. Una irresistible coreograf铆a avanza hacia nuestros ojos, como si se desarrollase bajo el agua, con el sonido de los vientos, las voces y la interpretaci贸n improvisada a cuatro manos al piano de la artista y su hija, presentada como un r茅quiem o un lamento por los que han sucumbido a las mareas de las aguas de todo el mundo.

Buceando bajo las olas, Kilomba gu铆a al p煤blico a trav茅s de otras instalaciones de gran tama帽o con poes铆a y materiales como tela, madera quemada, piedra, arena y vidrio como escenarios de esta 贸pera contempor谩nea: 18 Verses (2022), la cartograf铆a de un naufragio arropada por potentes voces y sonidos instrumentales; Sounds of Water (2023), un poema en luces de ne贸n que revela una emotiva llamada; Labyrinth (2024), una monumental instalaci贸n textil espacial, que alude a los caminos y rutas imposibles de la liberaci贸n y Compressed Time (2024), un sorprendente contraste entre piedras macizas y cubos negros pulidos que invita a los espectadores a contemplar la intersecci贸n de las injusticias del pasado y las posibilidades del futuro.

Adem谩s, est谩n presentes otros dos momentos de la trayectoria de la artista, la aclamada videoinstalaci贸n A Word of Illusions (2017-2019), compuesta por la interpretaci贸n de tres mitolog铆as griegas trasladadas a tiempos poscoloniales: Illusions Vol. I, Narcissus and Echo (2017), dedicada a las pol铆ticas de distorsi贸n e invisibilidad; Illusions Vol. II, Oedipus (2018), dedicada a las pol铆ticas de violencia y genocidio, e Illusions, Vol. III, Antigone (2019), dedicada a las pol铆ticas de recuerdo y duelo.

Tambi茅n se muestra un momento anterior, en el que sus propios escritos se vuelven performativos: The Desire Project (2016), una videoinstalaci贸n de tres canales donde las palabras se convierten en im谩genes en movimiento, y la percusi贸n, en una forma de narrativa, y Table of Goods (2017), una instalaci贸n compuesta por tierra, az煤car, caf茅, cacao y chocolate, como memoria de la hipn贸tica explotaci贸n c铆clica.

La obra de Kilomba ha estado presente en importantes eventos internacionales como: Bienalsur, Buenos Aires (2021); la 10.陋 Bienal de Berl铆n (2018); Documenta 14, Kassel (2017) y la 32.陋 Bienal de S茫o Paulo (2016). Entre sus exposiciones individuales y colectivas destacan las de Inhotim, Belo Horizonte (2024); Palais de Tokyo, Par铆s (2022); el Museo de Arte Contempor谩neo Castello di Rivoli, Tur铆n (2022); Sommerset House, Londres (2022); Norval Foundation, Ciudad del Cabo (2022); Pinacoteca de S茫o Paulo (2019); The Power Plant, Toronto (2018); entre otras. Tambi茅n fue co-comisaria de la 35.陋 Bienal de S茫o Paulo, Coreograf铆as de lo Imposible en 2023.

Su obra figura en importantes colecciones p煤blicas y privadas de todo el mundo, como la de la Tate Modern en Londres; las Colecciones Reales de los Pa铆ses Bajos en 脕msterdam; la Rennie Collection en Toronto; el International African American Museum en Charleston; el Centro de Arte Moderna Gulbenkian en Lisboa, el Museo Fitzwilliam en Cambridge, etc.

Kilomba es Doctora en Filosof铆a por la Freie Universit盲t de Berl铆n y en 2023 recibi贸 el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de ISPA en Lisboa. Ha sido profesora visitante en varias universidades internacionales, como la Universidad Humboldt de Berl铆n y la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. En 2024, Kilomba recibi贸 la c茅lebre c谩tedra Angela Davis como profesora visitante en la Universidad Goethe de Fr谩ncfort.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible