“Si dices que no hay problema, desaparece”
Delal Akyuz
Tras llegar al poder el 30 de noviembre de 2002, el AKP puso fin al Estado de Emergencia en el Kurdist谩n del Norte (Bakur, regi贸n de mayor铆a kurda en el sudeste de Turqu铆a). El 22 de diciembre de 2002, el AKP de Recep Tayyip Erdo臒an visit贸 la obra de construcci贸n del Centro de Comercio Turco en Mosc煤, la capital de Rusia, y manifest贸 su perspectiva sobre el problema kurdo. Erdo臒an respondi贸 a los trabajadores kurdos en la obra que hab铆an dicho “El problema kurdo debe resolverse” y dijo: “Si ustedes dicen que no hay problema, el problema desaparece. Nosotros decimos que no hay tal problema”.
Durante su visita a Amed (Diyarbakir) en el tercer a帽o de gobierno de su partido, Erdo臒an declar贸 que “el problema kurdo tambi茅n es mi problema”. Sin embargo, a pesar de estas palabras, no se tomaron medidas para encontrar una soluci贸n. Inmediatamente despu茅s, 14 combatientes de las HPG (Fuerzas de Defensa del Pueblo) fueron asesinados con armas qu铆micas el 24 de marzo de 2006 en la zona rural de la meseta de 艦en锚 (艦enyayla), en M没艧.
Erdo臒an, que era primer ministro en ese momento, hizo una declaraci贸n el 28 de marzo del mismo a帽o sobre la violencia policial contra las protestas sociales: “Ya sean mujeres, ni帽os o ancianos, se har谩 lo necesario”.
Asimismo, tras las declaraciones de Erdo臒an, la polic铆a atac贸 el funeral de seis combatientes de las HPG en Amed. Las protestas se extendieron a muchas ciudades y 13 personas, incluidos ni帽os, murieron y cientos resultaron heridas.
Proceso de Oslo
En 2008, el AKP, al no poder obtener resultados con la pol铆tica de guerra, inici贸 conversaciones con el l铆der del Partido de los Trabajadores de Kurdist谩n (PKK), Abdullah 脰calan, a trav茅s de la Organizaci贸n Nacional de Inteligencia de Turqu铆a (MIT). En 2008, el proceso se inici贸 entre el subsecretario del MIT, Emre Taner, y Abdullah 脰calan en Imrali, y continu贸 con una serie de reuniones conocidas como las “Conversaciones de Oslo” entre los ejecutivos de la Uni贸n de Comunidades de Kurdist谩n (KCK) y funcionarios estatales en Oslo, la capital de Noruega, que era el pa铆s coordinador.
Erdo臒an volvi贸 a Amed antes de las elecciones locales de 2009. Esta vez Erdo臒an dijo: “Ll谩menlo problema kurdo, ll谩menlo problema del sudeste, ll谩menlo problema del este o llam茅moslo apertura kurda. Como sea que lo llamemos, hemos empezado a trabajar en ello”.
Durante su visita a Teher谩n el 11 de marzo de 2009, el presidente turco Abdullah G眉l tambi茅n dijo que “suceder谩n cosas buenas” en la cuesti贸n kurda. “Ya se trate de terrorismo, del sudeste o de la cuesti贸n kurda, se trata del problema m谩s importante de Turqu铆a y debe resolverse”, dijo G眉l en su visita a Praga el 9 de mayo. Estas declaraciones empezaron a enfatizar la idea de que la cuesti贸n kurda podr铆a resolverse mediante negociaciones democr谩ticas.
Abdullah 脰calan, al evaluar las declaraciones de G眉l en sus conversaciones con sus abogados en 2009, dijo: “Las declaraciones de G眉l son importantes. Especialmente si analizamos la historia de las relaciones turco-kurdas, pueden tener consecuencias que pueden desempe帽ar un papel hist贸rico. Cumplir茅 con mi responsabilidad en este sentido. No deben tener miedo. Si estos dos pueblos, el kurdo y el turco, no luchan entre s铆, nadie podr谩 hacernos nada. Si solucionamos este problema como dos pueblos, el camino de Turqu铆a estar谩 allanado y Turqu铆a se convertir谩 en el pa铆s l铆der de Medio Oriente”.
Miembros de un grupo pacifista arrestados
El 19 de octubre de 2009, tras el llamamiento de Abdullah 脰calan, el Grupo de Paz, integrado por 34 personas, entre ellas cuatro ni帽os, de Qend卯l (Qandil) y Mexm没r (Makhmour), entr贸 en el paso fronterizo de Habur, en el distrito de Silopi, provincia de 艦irnex (艦irnak). Decenas de miles de personas dieron la bienvenida a los miembros del Grupo de Paz. El gobierno turco dio marcha atr谩s ante la ret贸rica de los grupos racistas y nacionalistas, por lo que se cancel贸 la llegada del segundo grupo procedente de Europa. Poco despu茅s, 30 personas del primer grupo fueron acusadas y 17 de ellas detenidas.
Operaciones KCK
El 11 de diciembre de 2009, el Tribunal Constitucional (AYM) orden贸 la disoluci贸n del Partido de la Sociedad Democr谩tica (DTP). Los pol铆ticos kurdos Ahmet T眉rk y Aysel Tu臒luk fueron despojados de sus esca帽os parlamentarios. El 25 de diciembre se lanzaron operaciones contra pol铆ticos kurdos bajo el nombre de “operaciones KCK”. Miles de personas, entre ellas pol铆ticos, periodistas, abogados, intelectuales y escritores, fueron detenidas y arrestadas.
Huelgas de hambre
El gobierno, que ha vuelto a adoptar pol铆ticas de seguridad, ha profundizado el aislamiento del l铆der del PKK, Abdullah 脰calan, en la prisi贸n cerrada de alta seguridad tipo F de Imral谋. A Abdullah 脰calan no se le ha permitido reunirse con sus abogados desde el 27 de julio de 2011. El 12 de septiembre de 2012, los presos del PKK y del PAJK (Partido por una Vida LIbre en Kurdist谩n) iniciaron una huelga de hambre contra el agravamiento del aislamiento en Imral谋 y la falta de noticias. Como resultado de esta huelga, que dur贸 68 d铆as y en la que participaron miles de personas, se abri贸 la puerta de Imral谋.
Abdullah 脰calan, que se reuni贸 con su hermano Mehmet 脰calan, declar贸 que la huelga de hambre hab铆a alcanzado su objetivo y pidi贸 que se pusiera fin a la misma. Durante el proceso, Erdo臒an anunci贸 en un programa de televisi贸n que estaban negociando con Abdullah 脰calan. Posteriormente, Ahmet T眉rk, entonces copresidente del Congreso de la Sociedad Democr谩tica (DTK), y Ayla Akat, diputada por 脢lih del Partido Paz y Democracia (BDP), fueron a la isla de Imral谋 el 3 de enero de 2013 y se reunieron con Abdullah 脰calan.
Acuerdo de Dolmabah莽e
Abdullah 脰calan declar贸: “Llevo 20 a帽os trabajando por la paz”. Las conversaciones continuaron hasta el 5 de abril de 2015, cuando tambi茅n comenz贸 el llamado “Proceso de Resoluci贸n”. Con la creaci贸n de un clima propicio para una soluci贸n democr谩tica, en las celebraciones del Newroz (A帽o nuevo kurdo) en Amed, el 21 de marzo de 2013, se ley贸 una declaraci贸n titulada “Adi贸s a las armas”. Abdullah 脰calan hizo un llamamiento: “Que se callen las armas y que hablen las ideas y la pol铆tica”.
En el marco del proceso de di谩logo que dur贸 cerca de dos a帽os, el 28 de febrero de 2015 se anunci贸 el Consenso de Dolmabah莽e. Tras el anuncio del memor谩ndum, que inclu铆a art铆culos sobre una soluci贸n democr谩tica y constitucional a la cuesti贸n kurda, se esperaba que se adoptaran medidas concretas para lograr una soluci贸n. Sin embargo, Erdo臒an neg贸 el acuerdo.
Ataques
Con la declaraci贸n de Erdo臒an, las negociaciones que hab铆an comenzado el 3 de enero de 2013 se dieron por terminadas el 5 de abril de 2015. Con la ruptura de las negociaciones, el AKP volvi贸 a sus viejos c贸digos. En este proceso, comenzaron a explotar bombas en muchas ciudades. En v铆speras de las elecciones del 7 de junio de 2015, se llevaron a cabo atentados con bombas contra las oficinas del Partido Democr谩tico de los Pueblos (HDP) en Mersin y Adana. De nuevo, el 5 de junio de 2015, el mitin del partido en Amed fue atacado con una bomba.
Tras las elecciones del 7 de junio, el AKP no logr贸 el resultado deseado y decidi贸 convocar nuevas elecciones. El 1 de noviembre se renovaron las elecciones. Antes de esto, el 20 de julio de 2015, tuvo lugar una masacre en el distrito de Pirs没s (Suru莽), de Riha, en la que murieron 33 j贸venes. El 24 de julio de 2015, el AKP bombarde贸 la regi贸n del Kurdist谩n iraqu铆 (Bashur) con aviones de guerra, justificados por la muerte de dos polic铆as en el distrito de Ser锚kaniy锚 (Ceylanp谋nar) el 22 de julio. Aunque los detenidos en el marco del incidente para poner fin al proceso fueron absueltos, el incidente no se esclareci贸.
Plan para colapsar el proceso
Se revel贸 que el 30 de octubre de 2014, en la reuni贸n del Consejo de Seguridad Nacional (MGK), el AKP hab铆a decidido aplicar un “Plan de Colapso” de diez puntos contra los kurdos. En el marco de este plan, muchos diputados del HDP fueron arrestados tras serles retirada la inmunidad. Se designaron s铆ndicos (interventores) para los municipios dirigidos por el Partido de las Regiones Democr谩ticas (DBP) y se detuvo a varios co-alcaldes. Se declararon toques de queda en muchas ciudades del norte del Kurdist谩n. Cientos de personas fueron masacradas y decenas de miles se vieron obligadas a emigrar.
Mensaje de Abdullah 脰calan
Tras el fin del proceso, se volvi贸 a imponer el estado de excepci贸n en las ciudades de Kurdist谩n. Con el refer茅ndum de 2017 sobre el “sistema de gobierno presidencial”, el ambiente de represi贸n se acentu贸. El aislamiento de Imrali se profundiz贸 a煤n m谩s. A Abdullah 脰calan se le impidi贸 ver a su familia y abogados, y no se recibieron noticias suyas. El 8 de noviembre de 2018, se inici贸 una huelga de hambre bajo el liderazgo de la co-presidenta del DTK, Leyla G眉ven. La acci贸n se extendi贸 a todas las c谩rceles. Ante la presi贸n p煤blica, se organizaron cinco visitas de abogados a la isla de Imrali en 2019, tras una pausa de ocho a帽os. Abdullah 脰calan, que mantiene su postura a favor de la paz y la soluci贸n de los problemas, subray贸 la necesidad de una profunda reconciliaci贸n social y una negociaci贸n democr谩tica para la soluci贸n de los problemas y envi贸 el siguiente mensaje al p煤blico en su entrevista con abogados el 2 de mayo de 2019: “Nuestra postura en Imrali es la de continuar la forma de expresi贸n que establecimos en la Declaraci贸n del Newroz de 2013, profundiz谩ndola y clarific谩ndola. Para nosotros, una paz honorable y una soluci贸n pol铆tica democr谩tica son esenciales”.
En su 煤ltima reuni贸n con sus abogados, el 7 de agosto de 2019, Abdullah 脰calan afirm贸 que estaba dispuesto a encontrar una soluci贸n y dijo: “Estoy tratando de hacer espacio para los kurdos, resolvamos el problema kurdo. Digo que puedo eliminar la posibilidad de conflicto en una semana. Puedo resolverlo, conf铆o en m铆 mismo, estoy listo para una soluci贸n. Sin embargo, el Estado y la mentalidad estatal deben hacer lo que sea necesario”.
Llamada telef贸nica intermitente
Despu茅s de esa fecha, se impuso el aislamiento absoluto en Imrali. El 25 de marzo de 2021, Abdullah 脰calan mantuvo una conversaci贸n telef贸nica intermitente con su hermano Mehmet 脰calan debido a la creciente preocupaci贸n p煤blica. Abdullah 脰calan reaccion贸 a la forma en que se llev贸 a cabo esta reuni贸n y al hecho de que no se le permiti贸 reunirse con sus abogados, y advirti贸: “¿C贸mo ser谩 este problema en el futuro? Este problema solo se puede resolver por ley. Si tiene que haber una reuni贸n, debe ser con abogados. Porque esta situaci贸n es tanto pol铆tica como legal”.
El 10 de octubre de 2023 se lanz贸 una campa帽a mundial para el levantamiento del aislamiento absoluto en Imrali, la libertad f铆sica de Abdullah 脰calan y la soluci贸n democr谩tica de la cuesti贸n kurda. En este contexto, se organizaron diversas acciones y eventos con la participaci贸n de millones de personas en muchos centros del mundo, especialmente en las ciudades del norte del Kurdist谩n. En esta campa帽a tambi茅n participaron personalidades de renombre mundial y premios Nobel.
El 2 de octubre de este a帽o, durante la campa帽a, el presidente del MHP, Devlet Bah莽eli, hizo una declaraci贸n notable. Bah莽eli se dirigi贸 a los lugares parlamentarios del Partido de la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM) y estrech贸 la mano del co-presidente Tuncer Bak谋rhan y de los diputados.
En su discurso en la reuni贸n del grupo del 22 de octubre, Bah莽eli reconoci贸 el aislamiento de Abdullah 脰calan y estipul贸 la “liquidaci贸n de la organizaci贸n” como condici贸n para el “derecho a la esperanza”, para lo cual el Comit茅 de Ministros del Consejo de Europa dijo que se “tomen las medidas necesarias”.
Reuni贸n despu茅s de 43 meses
Abdullah 脰calan se reuni贸 con su sobrino 脰mer 脰calan el 23 de octubre pasado en la isla de Imrali, tras 43 meses de aislamiento. 脰mer 脰calan public贸 en su cuenta de redes sociales informaci贸n sobre la reuni贸n y dijo que Abdullah 脰calan hab铆a dicho: “El aislamiento contin煤a. Tengo el poder te贸rico y pr谩ctico para trasladar este proceso de los terrenos del conflicto y la violencia a los terrenos legales y pol铆ticos si se dan las condiciones”.
Las declaraciones de Bah莽eli fueron respaldadas por Erdo臒an. En la reuni贸n de su grupo del 30 de octubre, el presidente del AKP, Erdo臒an, defendi贸 las declaraciones de Bah莽eli y dijo: “Nuestro principal interlocutor son nuestros propios hermanos kurdos”.
Ataques y s铆ndicos
Sin embargo, en el momento en que se desarrollaban estas conversaciones, la regi贸n del Kurdist谩n iraqu铆 y las ciudades del norte y este de Siria volvieron a ser blanco de ataques. Inmediatamente despu茅s, Ahmet 脰zer, alcalde de Esenyurt, elegido en las elecciones locales del 31 de marzo por el partido “Consenso Urbano”, fue detenido. Se nombr贸 a un s铆ndico en su lugar.
Delal Akyuz / Mezopotamya Agency / Medya News / Traducci贸n: Kurdist谩n Am茅rica Latina