Ir al contenido principal

La Fundaci贸n SGAE homenajea a Bernardo Bonezzi por el 40 aniversario de su primera banda sonora,

Fue para la pel铆cula ¿Qu茅 hecho yo para merecer esto?, de Pedro Almod贸var

Celebrar谩 un concierto con colegas como Paco Clavel, Cintia Lund o Aviador de Luxe en la sala El Sol de Madrid, el 26 de noviembre a las 20 horas




Fundaci贸n SGAE rinde homenaje a Bernardo Bonezzi por el 40 aniversario de su primera banda sonora para Pedro Almod贸var - FUNDACI脫N SGAE




La Fundaci贸n SGAE rinde homenaje al compositor Bernardo Bonezzi, figura ic贸nica de la Movida madrile帽a con motivo del 40潞 aniversario de la primera banda sonora original que cre贸, para la pel铆cula ¿Qu茅 hecho yo para merecer esto?, de Pedro Almod贸var. Bajo el t铆tulo Bernardo Bonezzi Cinem谩tico, la celebraci贸n tendr谩 lugar el 26 de noviembre a las 20 horas en la sala El Sol de Madrid (C/ Jardines, 3) e incluye la publicaci贸n de una edici贸n discogr谩fica con toda la m煤sica original del largometraje y un concierto tributo.

El espect谩culo reivindicar谩 la carrera de Bonezzi, haciendo un recorrido por los momentos de su obra y vida desde diferentes puntos de vista, a trav茅s de la participaci贸n colegas admiradores de su obra de la talla de Alex de la Croix & Juan G贸mez Alem谩n, Cintia Lund y Papaya, Dito Castro, Kik铆 d’Ak铆, Mar铆a Jes煤s y su Hijo, Marina, MCKuadrilla y el dj Aviador de Luxe.

BBonezzi-Estudio2_Jaime-Gorospe. Fundaci贸n SGAE
 

El cantante Paco Clavel y la periodista y escritora Valeria Vegas ser谩n los encargados de conducir el homenaje, en el que la productora El Deseo y el sello discogr谩fico Quartet Records presentar谩n la reedici贸n discogr谩fica de la banda sonora de ¿Qu茅 he hecho yo para merecer esto?, que cumple cuatro d茅cadas y cuya m煤sica se edita discogr谩ficamente por primera vez. Tambi茅n intervendr谩n los productores de este 谩lbum, Jos茅 Mar铆a Ben铆tez y Juan S谩nchez.

En una entrevista realizada en 1994, Bonezzi, que compuso la banda sonora con tan solo 20 a帽os, defini贸 su obra como “fresca e inusual para la 茅poca en que se hizo”, y mostraba su gratitud hacia Pedro Almod贸var por encargarle el trabajo: “Siempre estar茅 agradecido a Pedro por haberme dado mi primera oportunidad. Eso nunca se olvida”, admit铆a el compositor madrile帽o, fallecido en 2012.

Bernardo Bonezzi 

Cinem谩tico jugar谩 con las composiciones del compositor, acompa帽谩ndola de im谩genes, para hacer “una celebraci贸n en la que surjan los di谩logos musicales y personales, que sea punto de encuentro y de recuerdo, haciendo un paseo por algunos momentos musicales de la biograf铆a de Bernardo y de la m煤sica que le gustaba”, explica Juan S谩nchez, coordinador del homenaje. 

Bernardo Bonezzi (1964-2012) fue un ni帽o prodigio de la escena musical pop espa帽ola que dej贸 de ser ni帽o, pero continu贸 siendo prodigioso en su particular y personal universo musical. A los seis a帽os, empez贸 a tocar la guitarra, a los ocho compuso sus primeras melod铆as y a los 13 fue l铆der de un grupo pionero en la Movida madrile帽a de los ochenta: Zombies, adem谩s del responsable de todo un cl谩sico del pop nacional, Groenlandia.

Es en 1984 cuando debuta en el cine de la mano del director manchego Pedro Almod贸var con ¿Qu茅 he hecho yo para merecer esto? A partir de aqu铆, se vuelve a reinventar y se convierte en el compositor joven m谩s respetado y solicitado del cine espa帽ol del momento. El inquieto adolescente de la Movida era ahora un jovencito que tambi茅n sab铆a escribir para cuartetos de cuerda, formaciones de jazz y orquesta sinf贸nica.

Gracias a su infatigable cinefilia, su buen gusto musical (adoraba a Bowie y a Eno, pero tambi茅n a Herrmann y a Rota, a Stravinsky y a Cole Porter), y a la b煤squeda de la sincron铆a de la m煤sica con la imagen, le hicieron ser un “m煤sico de cine” con una voz 煤nica. Sus precisos y elegantes subrayados musicales, la originalidad de sus orquestaciones, el gran talento para la melod铆a (que llevaba en sus genes, pues era hijo de un italiano y una brasile帽a) y su capacidad para dotar a cada pel铆cula de una “personalidad” propia lo convirtieron en el enfant terrible del cine espa帽ol durante los 80, y lo confirmaron como uno de los nombres imprescindibles en los 90.

Para Pedro Almod贸var escribi贸 la m煤sica de tres largometrajes entre 1984 y 1988, siendo todos ellos un ins贸lito ejemplo de colaboraci贸n entre m煤sico y director en el cine espa帽ol de aquellos a帽os, gracias a la sinergia, buen gusto y compenetraci贸n entre ambos.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible