Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Despu茅s de reanudar la doctora Claudia Sheinbaum Pardo la intervenci贸n. con su presencia, de la Presidencia de M茅xico en los Foros internacionales, que le ha sido muy reconocida y elogiada, sobre todo por su propuesta para contrarrestar el alarmante calentamiento global y crear innumerables fuentes de empleo, con el m谩s grande plan o programa de reforestaci贸n universal, se sigui贸 con reconocimientos y decisiones que, configuran “la semana de la Presidenta”, como lo exponemos en el t铆tulo de esta entrega.
Reproduzco, en s铆ntesis, lo publicado por los medios: 1. La presidenta de M茅xico fue galardonada con “El Nobel Sustainability Trust: “Cuidamos nuestros recursos en beneficio de los pueblos” por su contribuci贸n a la sostenibilidad durante su gesti贸n como jefa de Gobierno de la Ciudad de M茅xico.
“Gracias a la Fundaci贸n Nobel para la Sostenibilidad por este reconocimiento. Juntas y juntos cuidamos nuestros recursos naturales en beneficio de los pueblos”, escribi贸 en su cuenta de X (@Claudiashein) la mandataria en agradecimiento a la distinci贸n.
El premio lo recibi贸 Rosaura Ruiz, pr贸xima secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, en la Universidad de Berkeley de California, Estados Unidos, en nombre de la Presidenta.
Este a帽o la medalla por Contribuci贸n Destacada a la Sostenibilidad tambi茅n le fue otorgado a Ban Ki-moon, exsecretario General de las Naciones Unidas, ONU.
2 El Banco Mundial elogi贸 el paquete econ贸mico de la presidenta, Sheinbaum Pardo. Mark Thomas, director del Banco Mundial para M茅xico aplaudi贸 el Paquete Econ贸mico presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso por contener avances en pol铆ticas p煤blicas que apoyan el crecimiento, reconoci贸 que la propuesta econ贸mica impulsar谩 el crecimiento del pa铆s. Incluso el Banco Mundial ofreci贸 otorgar apoyo t茅cnico y financiero al gobierno, aunque es poco probable que se acepte.
3 La presidente Sheinbaum Pardo se reuni贸 en Palacio Nacional con Shelly Shetty, directora ejecutiva en Fitch Ratings. Al encuentro, acudi贸 el secretario de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, SHCP, Rogelio Ram铆rez de la O debido a que uno de los temas principales fue el de abordar las finanzas del pa铆s.
Fue a trav茅s de la red social X, la v铆a por la titular de Ejecutivo Federal, dio a conocer algunos detalles de esta reuni贸n, misma donde dijo, en conjunto se llev贸 a cabo la evaluaci贸n del desempe帽o de la econom铆a mexicana y, especialmente los planes que se tienen en este rubro para el pa铆s, a lo largo no solo del 2025, sino del sexenio.
“Nos reunimos en Palacio Nacional con Shelly Shetty, directora ejecutiva en Fitch Ratings, y su equipo, para abordar el buen desempe帽o de nuestra econom铆a, las finanzas sanas y los planes de M茅xico”, escribi贸 la presidenta.
Es importante resaltar, que Fitch Ratings, es una agencia de calificaci贸n crediticia global que eval煤a la solidez financiera de instituciones financieras, empresas, gobiernos y otros emisores de deuda.
4 Ante la pol茅mica que se ha despertado sobre los productos chinos, la presidenta, Sheinbaum Pardo asegur贸 que Estados Unidos, al incorporar a China a la Organizaci贸n Mundial del Comercio, fue parte del proyecto para que el pa铆s asi谩tico se volviera un gran exportador.
La presidenta de M茅xico, Claudia Sheinbaum, inform贸 que tanto el pa铆s como Estados Unidos dependen de los productos de China, pues este se convirti贸 en uno de los grandes exportadores del mundo.
Y explic贸: “Estados Unidos tiene muchas importaciones de China, de hecho, fue parte de un proyecto econ贸mico de Estados Unidos durante muchos a帽os, Canad谩 tambi茅n, M茅xico tambi茅n. Nosotros tenemos un plan", expres贸 la mandataria en su conferencia matutina.
Asegur贸 que con la pandemia tambi茅n se hizo una revisi贸n de la globalizaci贸n, “pues no importaba si fabricadas en un pa铆s o en otro, lo importante era d贸nde era m谩s barato y que se liberara el comercio”.
“Ahora hay una visi贸n m谩s de mercado regional”, se帽al贸 Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum indic贸;: los autom贸viles que se fabrican en M茅xico, ya sea que se exporte en Estados Unidos o que se queden en el pa铆s, tienen solamente 7 por ciento de contenido de productos que vienen de China, en Estados unidos es 9 por ciento”.
Seg煤n su gr谩fica, las importaciones desde Asia totalizan 211 mil 139 millones de d贸lares en M茅xico, cerca de la quinta parte de los 1.08 billones de d贸lares de lo que significan en Estados Unidos.
Colof贸n: Para los ministros renunciantes a la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n fue tambi茅n una buena semana para el suyo beneficio. En la reciente decisi贸n tomada por ellos mismos, definieron que las pensiones que recibir谩n al concluir su mandato en 2025, ser谩 a con su sueldo no rebajado. Va de los 250 mil hasta los 390 mil pesos mensuales, Como es obvio, esta decisi贸n fue determinaron en una sesi贸n privada. “Casi 130 millones de pesos anuales costar谩n al erario los “haberes de retiro” de 6 ministros y 2 ministras de la Suprema”. Nada malo, todo s煤per bueno.