La violencia contra los ni帽os y ni帽as -f铆sica, emocional o sexual– constituye una crisis mundial que ocurre en los hogares, las escuelas, las comunidades y en internet, y que tiene efectos tan graves como lesiones permanentes, infecciones de transmisi贸n sexual, problemas de salud mental como ansiedad y depresi贸n, y la muerte.
La problem谩tica se aborda por primera vez este jueves en una reuni贸n internacional de alto nivel que cont贸 con la participaci贸n del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y m谩s de 1400 ministros, funcionarios de gobierno y responsables de pol铆ticas, l铆deres de organismos de la ONU, representantes de la sociedad civil, supervivientes, j贸venes y ni帽os.
La Conferencia Mundial Ministerial para poner fin a la violencia contra los ni帽os y ni帽as tiene lugar en Bogot谩, Colombia, auspiciada por el gobierno colombiano con apoyo de Suecia, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).
Durante el c贸nclave, m谩s de cien gobiernos sellaron una serie de compromisos hist贸ricos para erradicar la violencia contra las ni帽as y ni帽os y protegerlos de la explotaci贸n y el abuso.
Los castigos f铆sicos, una pr谩ctica que afecta regularmente a tres de cada cinco ni帽os en su hogar ser谩n prohibidos por ley en nueve pa铆ses.
Adem谩s, varias naciones se comprometieron a mejorar los servicios para los ni帽os que han sido v铆ctimas de violencia y a hacer frente al acoso escolar, mientras que otros anunciaron su intenci贸n de invertir en la prestaci贸n de apoyo esencial a la crianza, una de las intervenciones m谩s eficaces para reducir el riesgo de violencia en el hogar.
Abusos ocultos
Los participantes reconocieron que m谩s de mil millones de ni帽os, m谩s de la mitad de la poblaci贸n infantil global, sufren alg煤n tipo de violencia y que, a menudo, esos abusos suceden a puerta cerrada, se mantienen ocultos y no se denuncian.
La OMS estima que menos de la mitad de los ni帽os afectados revelan que han sido v铆ctimas de violencia y, de ellos, menos del 10% recibe ayuda.
Los datos de la agencia sanitaria de la ONU indican que cada trece minutos, un ni帽o o adolescente es asesinado, lo que representa unas 40.000 muertes evitables al a帽o.
Las secuelas de la violencia para algunos ni帽os son devastadoras y duran toda la vida: ansiedad, depresi贸n, conductas de riesgo (como relaciones sexuales sin protecci贸n, tabaquismo, consumo de drogas) y un bajo rendimiento acad茅mico.
Un lastre altamente prevenible
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se dirigi贸 a los participantes en el foro para subrayar que, pese a ser altamente prevenible, la violencia sigue siendo una terrible realidad cotidiana para millones de ni帽os en todo el mundo, “que deja cicatrices que se extienden a lo largo de generaciones”.
Al referirse a los compromisos alcanzados al inicio de la reuni贸n, se帽al贸 que si se implementan a cabalidad, podr铆an cambiar el rumbo de la violencia infantil.
“Desde establecer un apoyo que cambie la vida de las familias hasta hacer que las escuelas sean lugares m谩s seguros o abordar el abuso en l铆nea, estas acciones ser谩n fundamentales para proteger a los ni帽os de da帽os duraderos y mala salud”, declar贸 desde Nueva York en un enlace de video.
La evidencia ha mostrado que la violencia a edades tempranas puede causar un estr茅s t贸xico que afecta al desarrollo del cerebro y genera agresividad en los ni帽os, adem谩s de favorecer el abuso de sustancias y la aparici贸n de conductas delictivas.
Los ni帽os que sufren actos de violencia tambi茅n tienen m谩s probabilidades de verse afectados por ciclos de trauma y de violencia en la edad adulta, lo que repercute en comunidades enteras.
La violencia no es exclusivamente el golpe
El presidente de Colombia, Gustavo Petro pronunci贸 un discurso en el que advirti贸 que si bien las cifras de la violencia contra la ni帽ez son “catastr贸ficas”, los par谩metros que definen esa violencia son estrechos y no permiten ver la magnitud real del problema.
“La violencia no es exclusivamente el abuso, el homicidio, el golpe”, dijo, insistiendo en que hay fen贸menos que son violencia y que no se reconocen.
El colapso clim谩tico es violencia, abund贸 Petro, citando como ejemplo los aguaceros torrenciales que han ocasionado inundaciones en los 煤ltimos dos d铆as en Bogot谩, lapso durante el que cay贸 el agua correspondiente a noviembre, un mes lluvioso en Colombia.
Tras recordar que la crisis clim谩tica es producto de la acci贸n humana y que el mundo sigue consumiendo combustibles f贸siles en un ataque abierto a la naturaleza, asever贸 que la pol铆tica p煤blica est谩 creando un mundo contra la infancia.
“¿No es violencia lo que estamos haciendo como Estados? ¿No estamos implementando pol铆ticas que constituyen la peor violencia, que va a golpear a los ni帽os y a la humanidad?”, pregunt贸.
El mandatario recalc贸 entonces que la pol铆tica p煤blica tiene que gravitar alrededor de la vida, algo que no se est谩 haciendo.
El poder es el peor violador de la ni帽ez
“La violencia no proviene del violador, sino del poder, que se ha convertido en el peor abusador y violador de la ni帽ez, si no, miren Gaza (…) ¿Cu谩ntos ni帽os mueren aqu铆, en L铆bano, Sud谩n o Gaza? La guerra est谩 matando a los ni帽os”, espet贸.
Petro explic贸 que las guerras no son siempre ideol贸gicas sino que responden a otros intereses, y cit贸 el caso de la guerra contra las drogas, que deja cientos de miles de ni帽os latinoamericanos muertos debido a un poder hip贸crita que consume drogas, pero las penaliza generando crisis de diversos tipos en terceros pa铆ses, como la violencia y la migraci贸n.
“El hambre, el colapso clim谩tico, la guerra, el 茅xodo, son peores violadores, golpeadores y abusadores de los ni帽os, s贸lo que no son un individuo que tiene que ir a la c谩rcel por esos hechos sino que es el poder mundial que quintuplica, le pone tres ceros a las cifras, y nos conduce a un enorme genocidio de la humanidad que comienza por la ni帽ez”, puntualiz贸.
El presidente colombiano argument贸 entonces que son esos lastres los que “hay que detener, hay que transformar, a los que hay que resistir”, y plante贸 un reto: “Estas conferencias tambi茅n nos deber铆an preparar para esa clase de resistencia y luchas (…) porque una democracia global es fundamental si la humanidad quiere sobrevivir”, concluy贸 el jefe de Estado colombiano.
Algunas estad铆sticas de la violencia contra los ni帽os
- M谩s de la mitad de los ni帽os de dos a 17 a帽os —en total, m谩s de mil millones— sufren alguna forma de violencia cada a帽o
- Alrededor de tres de cada cinco ni帽os reciben castigos f铆sicos de manera regular en su hogar
- Una de cada cinco ni帽as y uno de cada siete ni帽os son v铆ctimas de violencia sexual
- Entre el 25% y el 50% de los ni帽os han experimentado acoso escolar
- La principal causa de muerte entre los varones adolescentes es la violencia, a menudo con armas de fuego o de otro tipo
Compromisos asumidos:
- Ocho pa铆ses (Burundi, Chequia, Gambia, Kirguist谩n, Panam谩, Sri Lanka, Uganda y Tayikist谩n) promulgar谩n leyes contra los castigos f铆sicos en todos los 谩mbitos y Nigeria lo har谩 en las escuelas
- Decenas de pa铆ses invertir谩n en apoyo a la crianza
- El Reino Unido, junto con otros asociados, establecer谩 un grupo de trabajo mundial para erradicar la violencia en las escuelas y a trav茅s de ellas
- Tanzania instalar谩 puestos de protecci贸n infantil en sus 25.000 escuelas
- Espa帽a promulgar谩 una nueva ley para promover la seguridad en los medios digitales
- Muchos pa铆ses reforzar谩n sus pol铆ticas internas y elaborar谩n planes espec铆ficos para combatir la violencia contra los ni帽os