Ir al contenido principal

Las sacudidas del ocaso imperial

Eduardo Madro帽al Pedraza

Mientras nos deslizamos por el prolongado y resbaladizo proceso de transferencia presidencial en la 煤nica superpotencia realmente existente, mientras seguimos sufriendo sus sacudidas, las dolorosas sacudidas de un imperio en su ocaso, no sabemos todav铆a las decisiones que nos van a golpear a los dem谩s pa铆ses y pueblos del mundo, pero podemos atisbar algo de lo que nos espera.




Trump 2.0

¿Qu茅 pol铆tica exterior seguir谩 el gobierno de Trump? Dado su alto grado de imprevisibilidad, nadie es capaz de dar una respuesta segura. Lo que s铆 sabemos es que, sea cual sea el camino que tome Washington, podemos esperar m谩s y m谩s agudas sacudidas globales.
Por un lado, sus promesas de campa帽a: deportaci贸n masiva de inmigrantes, aranceles del 60% a las importaciones procedentes de China, apoyo f茅rreo a Israel, salida del Acuerdo clim谩tico de Par铆s y presi贸n m谩xima sobre Ir谩n. Por otro, los nombramientos realizados. La composici贸n de su gabinete anticipa, por ejemplo, algunas probables posiciones de su Administraci贸n en pol铆tica exterior.
Pero, desde luego, Trump no va a ser el Trump 1.0, ya que va a mantener algunos de los posicionamientos troncales en el mundo de la administraci贸n Biden, aquellos que corresponden a los intereses estrat茅gicos de la superpotencia norteamericana. Como el apoyo cerrado al camino genocida de Israel, respaldado por republicanos y dem贸cratas. Pero fundamentalmente China.

China, objetivo principal

Uno de los pocos consensos bipartidistas entre dem贸cratas y republicanos, entre unas 茅lites norteamericanas enfrascadas en una feroz disputa, es se帽alar a China como enemigo principal. Washington necesita contener la emergencia de China, al precio que sea. Lo hizo Biden y lo har谩 Trump.
El nuevo inquilino de la Casa Blanca incrementar谩 el despliegue militar en Asia-Pac铆fico, con el objetivo de cercar a China, desarrollando lo iniciado por Biden, la “OTAN asi谩tica”, el AUKUS, con Reino Unido y Australia, y rearmando a Jap贸n y Corea.
Y Trump a帽adir谩 contra la econom铆a china, al grito de “¡me gustan los aranceles!”, un aumento del 10% al 60% para los productos que procedan de China. Podr铆a profundizar en el “desacoplamiento econ贸mico” con China, repatriando los capitales estadounidenses invertidos en el pa铆s asi谩tico, y vetando el acceso chino a sectores claves de alta tecnolog铆a, como los microchips.
Porque Estados Unidos ha decidido que, si la globalizaci贸n beneficia a China, hay que boicotearla, aunque eso suponga atacar el crecimiento mundial y da帽ar a los dem谩s pa铆ses.

M谩s manos libres para Israel

Tras la victoria de Trump, Israel ha acelerado su ofensiva, tanto en Gaza como en L铆bano y Siria. El apoyo a la criminal actuaci贸n de Israel une a Biden y Harris con Trump. Pero los precedentes ya nos anuncian de que ese respaldo puede ser, con Trump, incluso mayor.
Durante su primer mandato Trump traslad贸 la embajada a Jerusal茅n -una provocaci贸n para los 谩rabes-, inst贸 p煤blicamente a Israel a invadir Gaza y Cisjordania “sin pedir permiso”, e impuls贸 varios acuerdos entre Israel y pa铆ses 谩rabes para fortalecer la posici贸n de Tel Aviv.

Peligro para Ucrania

En Ucrania la victoria de Donald Trump ha sido recibida con un escalofr铆o. Mientras que en Mosc煤 han celebrado la victoria del candidato republicano. El peligro de que la superpotencia decida sacrificar a Ucrania, entreg谩ndosela a la Rusia de Putin, aumenta.
En campa帽a Trump asegur贸 poder “acabar con la guerra en Ucrania en 24 horas”, y ahora anuncia que exigir谩 su final antes de su toma de posesi贸n, el pr贸ximo 20 de enero. Primero, retirando toda la ayuda militar norteamericana a Ucrania. Segundo, obligando a Kiev a aceptar un vergonzoso acuerdo de paz, que solo se puede definir como una capitulaci贸n.
Su doble objetivo es, por un lado, eliminar un foco de atenci贸n que le permita concentrar los esfuerzos militares en Asia-Pac铆fico, para cercar y contener a China. Y, por otro, atraer a Rusia, separ谩ndola de Pek铆n.

Una Europa dependiente

El problema de Europa es la sumisi贸n a EEUU. Esto supone un peligro para los pueblos europeos, y el anuncio de m谩s inestabilidad en la Uni贸n Europea. Trump exige una mayor aportaci贸n europea a su maquinaria militar, del 2% del PIB al 3% o el 4%. La nueva Casa Blanca impondr谩 mayores tributos a Europa, a trav茅s de los aranceles.

Eduardo Madro帽al Pedraza

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible