Ir al contenido principal

Muere a los 66 años Jordi Bonell

El guitarrista formó parte de la onda laietana con Secta Sònica y Música Urbana



El guitarrista catalán Jordi Bonell ha muerto a los 66 años, según ha confirmado Lluís Cabrera, del Taller de Músics.  

Nacido en Barcelona, estudió en el Conservatorio del Liceu con Renata Tarragó y Ludovica Mosca, y más tarde recibió una beca de estudios en The New School for Social Research de Nueva York, dónde recibió enseñanzas de Jim Hall, John Abercrombie, Reggie Workman, Jaky Byard y Vic Juris, entre otros. También ha realizado workshops con Sean Leavitt, Frank Gambale, John Scofield…etc. Posteriormente obtuvo su graduación en el ESMUC (Escuela Superior de Música de Catalunya) como profesor de Grado Superior de Jazz y Música moderna.

Biografía
Empezó muy joven a colaborar con músicos españoles como Carlos Benavent, Joan Albert Amargós y Jorge Pardo, en formaciones de renombre como Música Urbana y Secta Sónica. Más tarde, trabajó junto con Jordi Rossy, Perico Sambeat, Albert Bover y Mario Rossy, y formo y grabó su propia música con el proyecto Azúcar Imaginario. Después de pasar unos años como músico de estudio colaborando en cientos de grabaciones de artistas como Marina Rosell, Dyango, Gato Pérez, etc., realizó giras y actuaciones con Joan Manuel Serrat, Santiago Auserón, Miguel Bosé, Chet Backer, Mark Johnson, Michel Legrand, Chano Domínguez y El Ballet Nacional Español entre muchos otros.

Últimamente ha colaborado en el disco y la gira de la banda The Rolling Stones Project y ha editado varios discos con su propia música. Cabe mencionar Ángel, (trabajo a guitarra sola), Palabra de Guitarra I y Palabra de Guitarra II, y junto a Larry Coryell, Tomatito, Biréli Lagrène proyectos como Azúcar ImaginarioBocanegra,  Agüita que corre y Quartet, junto a Carles  Benavent, N.S.F junto a Chano Domínguez, Agua Madre, donde colabora con Luis Salinas, Chano Domínguez y Carles Benavent, Cantares de Vela, con Santiago Auserón, Temps d’un País, con Joan Manuel Serrat. The Rolling Stones Project, junto a Charlie Watts, Ana Moura, y también ha realizado música para teatro cine (Balseros, 2002 con Lucrecia) y danza, como El Café de Chinitas (Ballet Nacional y Chano Domínguez), o El Tango de Don Juan 2002 (Jeròme Savâry).

Como docente, ha impartido clases en escuelas como el Taller de Músics, en Aula de Jazz y Música Moderna, en la Escuela del Barrio de la Rivera (primera escuela de jazz de Barcelona), y ha realizado numerosos workshops por toda la geografía española, (Sevilla, Pamplona, Mallorca, Menorca, Girona, Valencia, Bilbao, Tenerife, etc.).

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible