Ir al contenido principal

Mujeres rurales lideran cambios en la seguridad alimentaria de sus hogares y comunidades

A trav茅s de una iniciativa av铆cola con enfoque de g茅nero, se crean caminos para avanzar hacia la seguridad alimentaria de familias afectadas por el conflicto armado y la pobreza rural

Alianza por la Solidaridad

El huevo es un alimento b谩sico y fundamental para el crecimiento y desarrollo correcto de los ni帽os y ni帽as. Es tambi茅n un producto altamente nutritivo, proteico y vers谩til que aporta a reducir de manera r谩pida la inseguridad alimentaria de comunidades rurales afectadas por la violencia armada, el desplazamiento forzado y la falta de recursos econ贸micos.

“Ya no nos tocar salir a buscar huevos en la ma帽ana para que los ni帽os y ni帽as desayunen antes de ir a la escuela”, explica Ana Francisca Angulo Garc茅s, una madre de 29 a帽os perteneciente a la comunidad rural La Estrella, ubicada en el corregimiento del Bajo Calima, Consejo Comunitario de la Cuenca Baja del Rio Calima, en Buenaventura (departamento de Valle del Cauca). Con los galpones y las gallinas ponedoras, la comunidad se provee de huevos frescos, de mejor calidad y precio.

Con el deseo de obtener alimento constante para la alimentaci贸n de sus hijos, esta mujer representa a una de las quince familias que se han vinculado a esta iniciativa de producci贸n av铆cola encaminada a la obtenci贸n de huevos, promovida por FAO y ONU Mujeres e implementada por Alianza por la Solidaridad, con recursos del Fondo Central de las Naciones Unidas para la Acci贸n en Casos de Emergencia (CERF), en la zona rural del Distrito de Buenaventura.

Desde el inicio, el proyecto se propone vincular a las mujeres, potenciar su liderazgo e involucrarlas en todos los procesos y actividades orientadas a mejorar la econom铆a de sus hogares.

Para Ana, esta iniciativa ha marcado un hito para las mujeres de su comunidad, pues con la llegada del proyecto y la puesta en marcha de la producci贸n de huevos en los dos galpones establecidos en sitios estrat茅gicos de La Estrella, han encontrado el apoyo necesario para desarrollar una actividad productiva sin dejar de lado las labores dom茅sticas y del cuidado del hogar.

Las mujeres de La Estrella (Bajo Calima) participan activamente en las actividades de producci贸n av铆cola desplegadas en esta comunidad rural.

Desde la llegada de Alianza por la Solidaridad y la FAO, las mujeres y hombres empezaron a recibir capacitaciones, insumos materiales y herramientas para la construcci贸n de los galpones y la instalaci贸n de comedores, bebederos y nidos para la postura de huevos. As铆 mismo, pusieron canoeras y tanques para la recolecci贸n de aguas lluvias que sirven para las mismas gallinas una vez se lleva a cabo el proceso de desinfecci贸n.

Con la llegada de las gallinas y la purina (alimento concentrado), la comunidad ha manifestado su alegr铆a al ver que el proyecto se hac铆a realidad y no era una promesa incumplida.

Empoderamiento femenino en la cr铆a de gallinas

En esta comunidad, sumergida en la vegetaci贸n tropical del Bajo Calima y a la que solo se puede acceder transitando por una v铆a terciaria destapada y en regular estado, las mujeres han tomado el liderazgo de esta iniciativa productiva.

Desde el inicio, en las reuniones de concertaci贸n, el proyecto hizo hincapi茅 en la necesidad de vincular a las mujeres, esposas y madres cabeza de hogar en todos los procesos. En este sentido, su participaci贸n en las capacitaciones fue fundamental para potenciar su liderazgo e involucrarlas en todas las actividades orientadas a generar recursos para mejorar la d茅bil econom铆a de los hogares de su comunidad.

“Hablamos de los planes a futuro. De c贸mo vamos a hacer para que la producci贸n de huevos permanezca en el tiempo y sea una ayuda para sobrevivir de mejor manera», apunta Ana Francisca.

Otra vecina de la comunidad, Mireia Garc茅s, de 52 a帽os, explica que la extracci贸n y comercio de madera, que era la actividad productiva que desarrollaban tradicionalmente, se ha convertido en una actividad cada vez m谩s dif铆cil de desarrollar en el territorio. De ah铆 radica la importancia de esta nueva iniciativa productiva, ya que ayuda a las familias participantes a tener un medio de vida digno para sobrevivir.

Con una sonrisa t铆mida que ilumina su tez morena, Ana observa los movimientos desenfrenados de las gallinas que buscan alimento picoteando los comederos que cuelgan del techo de madera del galp贸n, y que ella misma ha instalado. Se percibe orgullo en su rostro. Esta mujer ha participado activamente en los trabajos de construcci贸n de esta infraestructura, que no es la 煤nica que se ha levantado en la comunidad desde que se puso en marcha el proyecto en 2024.

Mujeres, garantes de la seguridad alimentaria de sus familias

“Les ponemos agua con lim贸n y agua con ajo para que se desarrollen” se帽ala Mireia, cuando se le pregunta sobre algunos de los conocimientos adquiridos en las jornadas de capacitaci贸n en las que han participado sobre la cr铆a, cuidado de las gallinas y la producci贸n de huevos por parte del equipo de terreno de Alianza por la Solidaridad y la FAO. “Hablamos de los planes a futuro. De c贸mo vamos a hacer para que la producci贸n de huevos permanezca en el tiempo y sea una ayuda para sobrevivir de mejor manera”, a帽ade Ana. Estas mujeres coinciden en que esta iniciativa les har谩 salir adelante y tener una mejor alimentaci贸n para su familia, especialmente para sus hijos e hijas.

La producci贸n de huevos no solo permitir谩 mejorar la dieta diaria de las familias, sino tambi茅n dinamizar谩 la econom铆a a nivel comunitario permitiendo tener m谩s gallinas y huevos para consumir y vender.

Las mujeres de la comunidad tienen todo organizado. En la ma帽ana temprano llegan por turnos, limpian los comederos y bebederos y ponen agua y alimento fresco a las gallinas. Luego, las dejan salir del corral para que coman insectos y hojas, al tiempo que ellas aprovechan a recoger los huevos en el galp贸n. En la tarde repiten esta actividad y, de nuevo, al d铆a siguiente. Los huevos recogidos son limpiados y la cantidad se registra en un cuaderno para mantener un recuento de la producci贸n y saber cu谩ntos paneles de cart贸n necesitan para el almacenamiento.

La iniciativa av铆cola tiene como objetivo la producci贸n de huevos para mejorar el consumo de prote铆na en los hogares. No obstante, el proyecto tambi茅n prev茅 que las comunidades puedan comercializar el excedente de huevos a las comunidades aleda帽as, y destinar parte de los beneficios a la compra de bultos de alimentos para las gallinas con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Con la esperanza de futuro mejor, Ana y Mireia cruzan una mirada de complicidad. Conf铆an en que la producci贸n de huevos no solo sea una actividad que les permita mejorar la dieta diaria de sus familias, sino que a largo plazo dinamice la econom铆a a nivel comunitario permitiendo tener m谩s gallinas y huevos para consumir y vender.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible