BASTA DE MONSTRUOS Y DE “MAL MENOR”
Sergio Ortiz
LA SEMANA POL脥TICA
ES UNA CRISIS SOBRE TODO POL脥TICA
La crisis en Argentina se expresa en los planos pol铆tico, econ贸mico, social, cultural, etc. Cuando decimos pol铆tico nos referimos sobre todo a lo interno pero tambi茅n a su pol铆tica internacional, que tambi茅n cruje, como se vio en la 79 Asamblea General de la ONU al votarse la moci贸n del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Toda la Argentina est谩 incendiada con problemas sin soluciones a la vista. Quiz谩s el 煤nico rubro que de vez en cuando genera alegr铆as masivas es la selecci贸n de f煤tbol, con un trofeo mundial en 2022 y uno americano despu茅s. En lo dem谩s, el pa铆s parece estar y茅ndose al descenso.
En lo econ贸mico y financiero, por m谩s que el gobierno del fascista Javier Milei presuma de grandes logros, se ven los rasgos m谩s monstruosos de su administraci贸n, que sum贸 5 millones de nuevos pobres. Eso va en l铆nea con el ajuste realizado contra salarios, jubilaciones y programas sociales, y con el freno total a la obra p煤blica, m谩s el achicamiento de los presupuestos para Educaci贸n, Salud y trasferencias a las provincias. Hay una recesi贸n pocas veces vista, al punto que el PBI de nuestro pa铆s caer谩 3,5 por ciento este a帽o. Lo dijo en octubre pasado el FMI de Kristalina Georgieva, no LIBERACI脫N ni otros medios “zurdos de mierda”, como dir铆a el facho.
Si bien las v铆ctimas primeras de este plan criminal son los trabajadores y sectores m谩s vulnerables, el golpe tambi茅n llega a sectores medios, que ya son bajos, y altos, que ya son medios. El n煤mero de Pymes cerradas son 12.872 en la gesti贸n Milei, agravando el triste r茅cord del gobierno de Mauricio Macri, lo cual no es extra帽o porque algunos funcionarios destacados en el ajuste son los mismos, como Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich. Esa ampliaci贸n del blanco atacado se verifica tambi茅n en que hayan puesto a la Universidad p煤blica en el centro no s贸lo de los recortes de presupuesto sino tambi茅n en la campa帽a de demonizaci贸n sobre sus gastos, su supuesta negativa a las auditor铆as, en que tienen muchos docentes y pocos alumnos, y el insulto presidencial de que ser铆an “nidos de comunistas”.
¿POR QU脡 SE MANTIENE MILEI?
Hasta ahora el gobierno se ha mantenido relativamente firme en sus posiciones de ataque, en parte por su poder de fuego y en buena medida por la ayuda proporcionada por sus socios y amigos del PRO macrista, un sector mayoritario de la UCR y una porci贸n colaboracionista del peronismo. Estos apoyos pol铆ticos son importantes a la hora de votar, vetar o botar algunas leyes, y en la influencia pol铆tica y social, pues esos partidos y fracciones tienen sus bases y sus votos, que no son insignificantes.
Esa ayuda de los traidores a la Patria, que el fascista llama “h茅roes”, se vio a la hora de mantener el veto presidencial a las m贸dicas leyes de mejora jubilatoria y de aumento del presupuesto universitario. Antes se hab铆a expresado al votar la nefasta “ley de Bases” que conten铆a el tristemente c茅lebre RIGI (R茅gimen de Incentivo a Grandes Inversores) y la reforma antilaboral, y en el Pacto de Julio.
Eso est谩 muy a la vista, tanto como para que se desdibuje la causal m谩s de fondo: el apoyo del poder econ贸mico monop贸lico, nacional y trasnacional, sin el cual Milei posiblemente habr铆a ca铆do. Las principales empresas y bancos, el complejo agro minero exportador, los grupos financieros que compran t铆tulos ajustados por inflaci贸n (les rinden 3,5 por ciento mensual, cuando el d贸lar se aprecia “s贸lo” 2 por ciento y por lo tanto tienen un negocio extraordinario y parasitario), etc, est谩n alineados con este gobierno. Tambi茅n los organismos financieros internacionales que no objetan el aumento tremendo de la deuda p煤blica argentina, hoy de 460.068 millones de d贸lares, ni el aumento durante esta gesti贸n de 89.394 millones, en la medida que ese endeudamiento se utilice para pagar la vieja deuda, la ileg铆tima y nunca auditada por el gobierno de Alberto Fern谩ndez, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
En notas anteriores hemos enfatizado en el car谩cter fascista del gobierno, lo cual ha suscitado pol茅micas incluso al interior de la izquierda. Nos alegra leer que periodistas como Washington Uranga en P谩ginaI12, diputados como M贸nica Frade y el jefe de la bancada de UxP, Germ谩n Mart铆nez, hayan coincidido en esa calificaci贸n de fascista. Es importante precisar contra qui茅n se est谩 luchando pues de all铆 se deriva el tipo de frente pol铆tico amplio necesario para vencerlo.
Hoy en cambio enfatizamos en cu谩l es el soporte econ贸mico-pol铆tico del presidente facho. Primero, porque es la verdad. Y segundo porque da la pauta de que no ser谩 f谩cil derrotar a uno y a otro, al presidente y al poder econ贸mico, salvo que algunos ingenuos o no tanto crean que basta con sacarlo del medio a Milei y volver a hacer acuerdos con la Uni贸n Industrial “Argentina” y el “G-6” que fueron presididos por H茅ctor M茅ndez, el “Vasco” De Mendiguren y Daniel Funes de Rioja, como hizo hist贸ricamente el peronismo de Cristina y los “renovadores” de Massa, adem谩s de Alverso Fern谩ndez. Hoy la UIA, Adeba, ABA, C谩mara de Comercio, Bolsa de Comercio, Sociedad Rural, Coloquio de IDEA, C谩mara Americana de Comercio (AmCham), Fundaci贸n Mediterr谩nea, el fondo BlackRock, JP Morgan, etc, est谩n jugando para Milei. Y una prueba de ello es la designaci贸n del nuevo canciller Gerardo Werthein, exdue帽o de Telecom y hoy de DirecTV y otras empresas. Hay por supuesto algunas fisuras, porque los agroexportadores quieren un d贸lar m谩s caro y Paolo Rocca se alarma por las importaciones y “la competencia desleal de China”, cuya tonelada de acero vale 500 d贸lares y el suyo, de Techint, 1.100. Pero, en el mientras tanto, ese conjunto de monopolios, fugadores de capitales y blanqueadores sin pagar impuestos, est谩n chochos apoyando al pap谩 de Conan.
LA BRONCA CRECE DESDE EL PI脡
El gobierno presume de su supuesta estabilidad, aunque no es tan as铆, porque su obra destructiva sigue abriendo ojos que se negaban a ver la realidad, en parte porque esos cuerpos de esos ojos hab铆an puesto un voto equivocado en el balotaje de 2023. La imagen positiva del facho sigue cayendo, no tanto como como uno quisiera. Ahora festejar谩n que la inflaci贸n de octubre fue del 3 por ciento, pero sigue siendo un porcentaje alto y m谩s con los aumentos de la nafta del 4 por ciento, en la luz, el gas, el agua, la medicina privada, los alquileres, el transporte, etc. Hubo una desaceleraci贸n de ciertos precios, de por s铆 altos, por ejemplo en alimentos, pero el achatamiento salarial y jubilatorio hace imposible a 25 millones de compatriotas superar la l铆nea de pobreza. Esos alimentos y otros bienes est谩n m谩s accesibles, pero igual no pod茅s adquirirlos porque tu ingreso no es suficiente. Y ni hablar si est谩s dentro del Estado y se te vence el contrato, lo que te empuja al lote de 75.000 despedidos que el facho quiere celebrar a fin de a帽o.
De todas maneras no hay que caer en el pesimismo y derrotismo, porque luchas hay y seguir谩n su curso; por ejemplo las 61 universidades nacionales vienen de varios paros docentes y de dos marchas federales, y har谩n una tercera el 12 de noviembre. Es un ejemplo de que la ampliaci贸n del blanco por parte de Milei se le convierte en un problema. Calificar de periodista ensobrado a Jorge Fontevecchia, le trae no s贸lo un fallo adverso judicial sino una corriente cr铆tica en parte de los medios. Echar a la canciller Diana Mondino por el voto en la ONU contra EE UU en cuanto al bloqueo a Cuba, gener贸 mucho l铆o interno y desprestigio internacional, porque gan贸 La Habana por 187 votos contra 2 (EE UU e Israel) y una abstenci贸n (Moldavia). Igual no es para creer que la banquera due帽a del Roela es como el Che Guevara, como ironizaron en medios y redes.
¿C贸mo salir de esta transici贸n tan dolorosa y empezar un nuevo ciclo pol铆tico democr谩tico, antiimperialista y antifascista? Es la pregunta m谩s importante, porque la continuidad de la crisis causa muchos da帽os y tambi茅n desaliento. Tienen vigencia las apreciaciones del comunista Antonio Gramsci sobre su 茅poca: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”.
Lee la nota completa en
https://plsergio.wixsite.com/lasemanapolitica/post/que-en-esta-crisis-aparezca-lo-nuevo-y-antiimperialista-de-una-buena-vez
Sergio Ortiz
LA SEMANA POL脥TICA
Auditar la deuda y suspender los pagos, una l铆nea divisoria de la pol铆tica argentina
ES UNA CRISIS SOBRE TODO POL脥TICA
La crisis en Argentina se expresa en los planos pol铆tico, econ贸mico, social, cultural, etc. Cuando decimos pol铆tico nos referimos sobre todo a lo interno pero tambi茅n a su pol铆tica internacional, que tambi茅n cruje, como se vio en la 79 Asamblea General de la ONU al votarse la moci贸n del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Toda la Argentina est谩 incendiada con problemas sin soluciones a la vista. Quiz谩s el 煤nico rubro que de vez en cuando genera alegr铆as masivas es la selecci贸n de f煤tbol, con un trofeo mundial en 2022 y uno americano despu茅s. En lo dem谩s, el pa铆s parece estar y茅ndose al descenso.
En lo econ贸mico y financiero, por m谩s que el gobierno del fascista Javier Milei presuma de grandes logros, se ven los rasgos m谩s monstruosos de su administraci贸n, que sum贸 5 millones de nuevos pobres. Eso va en l铆nea con el ajuste realizado contra salarios, jubilaciones y programas sociales, y con el freno total a la obra p煤blica, m谩s el achicamiento de los presupuestos para Educaci贸n, Salud y trasferencias a las provincias. Hay una recesi贸n pocas veces vista, al punto que el PBI de nuestro pa铆s caer谩 3,5 por ciento este a帽o. Lo dijo en octubre pasado el FMI de Kristalina Georgieva, no LIBERACI脫N ni otros medios “zurdos de mierda”, como dir铆a el facho.
Si bien las v铆ctimas primeras de este plan criminal son los trabajadores y sectores m谩s vulnerables, el golpe tambi茅n llega a sectores medios, que ya son bajos, y altos, que ya son medios. El n煤mero de Pymes cerradas son 12.872 en la gesti贸n Milei, agravando el triste r茅cord del gobierno de Mauricio Macri, lo cual no es extra帽o porque algunos funcionarios destacados en el ajuste son los mismos, como Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich. Esa ampliaci贸n del blanco atacado se verifica tambi茅n en que hayan puesto a la Universidad p煤blica en el centro no s贸lo de los recortes de presupuesto sino tambi茅n en la campa帽a de demonizaci贸n sobre sus gastos, su supuesta negativa a las auditor铆as, en que tienen muchos docentes y pocos alumnos, y el insulto presidencial de que ser铆an “nidos de comunistas”.
¿POR QU脡 SE MANTIENE MILEI?
Hasta ahora el gobierno se ha mantenido relativamente firme en sus posiciones de ataque, en parte por su poder de fuego y en buena medida por la ayuda proporcionada por sus socios y amigos del PRO macrista, un sector mayoritario de la UCR y una porci贸n colaboracionista del peronismo. Estos apoyos pol铆ticos son importantes a la hora de votar, vetar o botar algunas leyes, y en la influencia pol铆tica y social, pues esos partidos y fracciones tienen sus bases y sus votos, que no son insignificantes.
Esa ayuda de los traidores a la Patria, que el fascista llama “h茅roes”, se vio a la hora de mantener el veto presidencial a las m贸dicas leyes de mejora jubilatoria y de aumento del presupuesto universitario. Antes se hab铆a expresado al votar la nefasta “ley de Bases” que conten铆a el tristemente c茅lebre RIGI (R茅gimen de Incentivo a Grandes Inversores) y la reforma antilaboral, y en el Pacto de Julio.
Eso est谩 muy a la vista, tanto como para que se desdibuje la causal m谩s de fondo: el apoyo del poder econ贸mico monop贸lico, nacional y trasnacional, sin el cual Milei posiblemente habr铆a ca铆do. Las principales empresas y bancos, el complejo agro minero exportador, los grupos financieros que compran t铆tulos ajustados por inflaci贸n (les rinden 3,5 por ciento mensual, cuando el d贸lar se aprecia “s贸lo” 2 por ciento y por lo tanto tienen un negocio extraordinario y parasitario), etc, est谩n alineados con este gobierno. Tambi茅n los organismos financieros internacionales que no objetan el aumento tremendo de la deuda p煤blica argentina, hoy de 460.068 millones de d贸lares, ni el aumento durante esta gesti贸n de 89.394 millones, en la medida que ese endeudamiento se utilice para pagar la vieja deuda, la ileg铆tima y nunca auditada por el gobierno de Alberto Fern谩ndez, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
En notas anteriores hemos enfatizado en el car谩cter fascista del gobierno, lo cual ha suscitado pol茅micas incluso al interior de la izquierda. Nos alegra leer que periodistas como Washington Uranga en P谩ginaI12, diputados como M贸nica Frade y el jefe de la bancada de UxP, Germ谩n Mart铆nez, hayan coincidido en esa calificaci贸n de fascista. Es importante precisar contra qui茅n se est谩 luchando pues de all铆 se deriva el tipo de frente pol铆tico amplio necesario para vencerlo.
Hoy en cambio enfatizamos en cu谩l es el soporte econ贸mico-pol铆tico del presidente facho. Primero, porque es la verdad. Y segundo porque da la pauta de que no ser谩 f谩cil derrotar a uno y a otro, al presidente y al poder econ贸mico, salvo que algunos ingenuos o no tanto crean que basta con sacarlo del medio a Milei y volver a hacer acuerdos con la Uni贸n Industrial “Argentina” y el “G-6” que fueron presididos por H茅ctor M茅ndez, el “Vasco” De Mendiguren y Daniel Funes de Rioja, como hizo hist贸ricamente el peronismo de Cristina y los “renovadores” de Massa, adem谩s de Alverso Fern谩ndez. Hoy la UIA, Adeba, ABA, C谩mara de Comercio, Bolsa de Comercio, Sociedad Rural, Coloquio de IDEA, C谩mara Americana de Comercio (AmCham), Fundaci贸n Mediterr谩nea, el fondo BlackRock, JP Morgan, etc, est谩n jugando para Milei. Y una prueba de ello es la designaci贸n del nuevo canciller Gerardo Werthein, exdue帽o de Telecom y hoy de DirecTV y otras empresas. Hay por supuesto algunas fisuras, porque los agroexportadores quieren un d贸lar m谩s caro y Paolo Rocca se alarma por las importaciones y “la competencia desleal de China”, cuya tonelada de acero vale 500 d贸lares y el suyo, de Techint, 1.100. Pero, en el mientras tanto, ese conjunto de monopolios, fugadores de capitales y blanqueadores sin pagar impuestos, est谩n chochos apoyando al pap谩 de Conan.
LA BRONCA CRECE DESDE EL PI脡
El gobierno presume de su supuesta estabilidad, aunque no es tan as铆, porque su obra destructiva sigue abriendo ojos que se negaban a ver la realidad, en parte porque esos cuerpos de esos ojos hab铆an puesto un voto equivocado en el balotaje de 2023. La imagen positiva del facho sigue cayendo, no tanto como como uno quisiera. Ahora festejar谩n que la inflaci贸n de octubre fue del 3 por ciento, pero sigue siendo un porcentaje alto y m谩s con los aumentos de la nafta del 4 por ciento, en la luz, el gas, el agua, la medicina privada, los alquileres, el transporte, etc. Hubo una desaceleraci贸n de ciertos precios, de por s铆 altos, por ejemplo en alimentos, pero el achatamiento salarial y jubilatorio hace imposible a 25 millones de compatriotas superar la l铆nea de pobreza. Esos alimentos y otros bienes est谩n m谩s accesibles, pero igual no pod茅s adquirirlos porque tu ingreso no es suficiente. Y ni hablar si est谩s dentro del Estado y se te vence el contrato, lo que te empuja al lote de 75.000 despedidos que el facho quiere celebrar a fin de a帽o.
De todas maneras no hay que caer en el pesimismo y derrotismo, porque luchas hay y seguir谩n su curso; por ejemplo las 61 universidades nacionales vienen de varios paros docentes y de dos marchas federales, y har谩n una tercera el 12 de noviembre. Es un ejemplo de que la ampliaci贸n del blanco por parte de Milei se le convierte en un problema. Calificar de periodista ensobrado a Jorge Fontevecchia, le trae no s贸lo un fallo adverso judicial sino una corriente cr铆tica en parte de los medios. Echar a la canciller Diana Mondino por el voto en la ONU contra EE UU en cuanto al bloqueo a Cuba, gener贸 mucho l铆o interno y desprestigio internacional, porque gan贸 La Habana por 187 votos contra 2 (EE UU e Israel) y una abstenci贸n (Moldavia). Igual no es para creer que la banquera due帽a del Roela es como el Che Guevara, como ironizaron en medios y redes.
¿C贸mo salir de esta transici贸n tan dolorosa y empezar un nuevo ciclo pol铆tico democr谩tico, antiimperialista y antifascista? Es la pregunta m谩s importante, porque la continuidad de la crisis causa muchos da帽os y tambi茅n desaliento. Tienen vigencia las apreciaciones del comunista Antonio Gramsci sobre su 茅poca: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”.
Lee la nota completa en
https://plsergio.wixsite.com/lasemanapolitica/post/que-en-esta-crisis-aparezca-lo-nuevo-y-antiimperialista-de-una-buena-vez