Ir al contenido principal

Sembremos paz y vida, no sembremos guerras: Claudia Sheinbaum

Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave


 

A mi nieto Gustavo, exacto en este su juvenil XVII aniversario, despu茅s de cumplir su primer ciclo de estudios en el Eton de Berkshire, Inglaterra. 

 

As铆 contundente: “La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, manifest贸 la presidenta de M茅xico, Claudia Sheinbaum Pardo ante el conocido “Grupo de los 20”, el “G-20”, en la Primera Sesi贸n de Trabajo, dedicada a la “Lucha contra el Hambre y la Pobreza”.


Claudia Sheinbaum en el G20

 

El c贸mo es lo sustancial: destinar 煤nicamente el 1 por ciento del gasto militar al programa de reforestaci贸n m谩s grande de la historia.

 

Dicha propuesta de la primera mujer en ocupar la titularidad de la presidencia de M茅xico me record贸 anteriores sustanciales de m铆 pa铆s; me referir茅 s贸lo al Tratado de Tlatelolco del presidente, Adolfo L贸pez Mateos que proscribe las armas nucleares en Am茅rica Latina y que se ha cumplido cabalmente.

 

No s贸lo es la demanda, sino el c贸mo, para ello demand贸 la jefa del Ejecutivo mexicano, se deber谩n destinar 24 mil millones de d贸lares al a帽o para apoyar a 6 millones de sembradores de 谩rboles que reforestar铆an 15 millones de hect谩reas equivalentes a cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos o 30 por ciento de Suecia

 

“Con ello ayudar铆amos a mitigar el calentamiento global y restaurar铆amos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza. La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, destac贸 la mandataria en su participaci贸n en la Primera Sesi贸n de Trabajo: “Lucha contra el Hambre y la Pobreza”. 

 

Demanda con el ejemplo, al exponer que en nuestro pa铆s actualmente se implementa el programa Sembrando Vida, uno de los m谩s ambiciosos del Gobierno de M茅xico, el cual consiste en dar un jornal a las familias pobres del campo, capacitaci贸n t茅cnica para sembrar 谩rboles maderables y frutales, as铆 como otros cultivos. 

 

Adem谩s, precis贸 que este apoyo, al que se le destinan cada a帽o 1,700 millones de d贸lares, beneficia a 439 mil familias mexicanas y a 40 mil en Guatemala, Honduras y El Salvador, permitiendo con ello la reforestaci贸n en los 煤ltimos seis a帽os de m谩s de un mill贸n de hect谩reas con la siembra de mil 100 millones de 谩rboles, lo que equivale a capturar anualmente 30 millones de toneladas de di贸xido de carbono, CO₂. 

 

La jefa del Ejecutivo Federal, una cient铆fica reconocida en estas disciplinas, resalt贸 que, a nombre de un pueblo generoso, solidario y sabio, asiste al G-20 a hacer un llamado a las grandes naciones para construir la paz, la fraternidad y la igualdad.

 

Luego se pregunt贸: “¿Qu茅 est谩 pasando en nuestro mundo que en tan solo dos a帽os el gasto en armas creci贸 casi el triple que la econom铆a mundial? ¿C贸mo es que la econom铆a de la destrucci贸n alcanz贸 un gasto de m谩s de 224 billones de d贸lares? ¿C贸mo es que 700 millones de personas en el mundo a煤n viven por debajo de la l铆nea de pobreza? 

 

Resalta, el absurdo, el sinsentido, “que haya m谩s gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio clim谩tico. Con esta nuestra propuesta, recalc贸, reducir铆amos la migraci贸n, el hambre; si tan solo elev谩ramos la palabra amor por encima del odio, la generosidad hac铆a la persona humilde y despose铆da, por encima de la avaricia y el deseo de dominaci贸n. Me niego, resalt贸, a pensar que somos capaces de crear la inteligencia artificial e incapaces de dar la mano al que se qued贸 atr谩s”. 

 

Durante su intervenci贸n, record贸 que desde el 2018, M茅xico construye un nuevo rumbo gracias al pensamiento del Humanismo Mexicano, al modelo de la Econom铆a Moral y al principio m谩ximo de Prosperidad Compartida que se enmarca en el “por el bien de todos, primero los pobres”, con el cual se deja en el pasado el dogma neoliberal basado en que el mercado lo resuelve todo.

 

Expuso que, de los pa铆ses miembros de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸mico, OCDE, M茅xico es de los menos endeudados, con menor tasa de desempleo y en donde el salario m铆nimo aument贸 a m谩s del doble en seis a帽os; se fortalece la educaci贸n y la salud p煤blica como derechos y el 80 por ciento de las familias recibe un apoyo de manera directa. Adem谩s de que se registra el r茅cord hist贸rico de inversi贸n extranjera directa y reservas del Banco de M茅xico. 

 

“Se construyen trenes, carreteras, puertos y aeropuertos, la pobreza se redujo en m谩s de 9 millones de personas y disminuyen las desigualdades. Hay democracia, libertades, pluralidad y derecho a disentir, se fortalecen las instituciones de seguridad, de justicia y se construye paz”, resalt贸. 

 

Ante las y los representantes de los pa铆ses miembros del “G-20”, reiter贸 que, al convertirse, hace seis semanas, en la primera mujer Presidenta de M茅xico, las mujeres mexicanas tambi茅n llegaron al m谩ximo puesto de la naci贸n.

 

“Tuve el gran honor de convertirme en la primera mujer Presidenta de mi pa铆s y no llegu茅 sola, llegamos las campesinas, las migrantes, las obreras, las profesionistas, nuestras abuelas, nuestras hijas y nuestras nietas, llegamos todas las mujeres mexicanas. 

 

Puntualiz贸 que pertenece a una generaci贸n que luch贸 contra la represi贸n, el autoritarismo, por la justicia social y la democracia, y que proviene de un grandioso pueblo que decidi贸 fundar por la v铆a pac铆fica, una nueva historia.

 

No somos amantes del pesimismo, por lo que esperamos que haya sido escuchada y los l铆deres de G-20 act煤en en consecuencia. SEMBREMOS PAZ Y VIDA, NO SEMBREMOS GUERRAS.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible