Ir al contenido principal

Simon Stiell pide a los negociadores de la COP29 que se dejen de hacer teatro y busquen soluciones


image770x420cropped.jpg

A medida que las negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico (COP29) en Bak煤 entran en su 煤ltima semana, el responsable de su organizaci贸n pidi贸 el lunes a los negociadores que «se dejen de hacer teatro», se pongan manos a la obra y alcancen un nuevo acuerdo financiero para compensar a los pa铆ses por los da帽os causados por el clima y pagar una transici贸n hacia energ铆as limpias.

«No podemos perder de vista el bosque porque estemos discutiendo sobre 谩rboles individuales», dijo Simon Stiell, instando a los delegados a concluir “cuestiones menos pol茅micas” tan pronto como sea posible esta semana, para que haya tiempo suficiente para las principales decisiones pol铆ticas.

La COP29 se inaugur贸 el pasado lunes en la capital de Azerbaiy谩n con el objetivo principal de alcanzar un acuerdo sobre el aumento de la financiaci贸n para hacer frente a los efectos cada vez m谩s graves del calentamiento global.

A pesar de los primeros avances sobre las normas que allanar谩n el camino para un mercado de carbono gestionado por la ONU, las conversaciones sobre financiaci贸n clim谩tica han sido lentas y contenciosas, y las delegaciones se han atrincherado en sus posiciones en lugar de buscar un terreno com煤n.

Es hora de hacer negocios, no de jugarretas

«Los faroles, las argucias y las reglas de juego preconcebidas est谩n consumiendo un tiempo precioso y acabando con la buena voluntad necesaria para un paquete ambicioso», subray贸 Stiell, secretario ejecutivo de la Convenci贸n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico (UNFCC), organismo que convoca las reuniones anuales de la COP.

Hay demasiado en juego para «un brote de “t煤 primero” (...) en el que grupos de partes se atrincheran y se niegan a avanzar en un tema, hasta que otros se mueven en otro», dijo y la 煤nica manera de hacer el trabajo es «si las Partes est谩n dispuestas a avanzar en paralelo, acerc谩ndonos a un terreno com煤n».

La petici贸n de Stiell llega despu茅s de que el Secretario General de la ONU, tambi茅n expresara su preocupaci贸n por el estado de las negociaciones en la COP29, se帽alando que los pa铆ses deben acordar un objetivo ambicioso de financiaci贸n para el clima que est茅 a la altura de la magnitud del reto al que se enfrentan los pa铆ses en desarrollo.

En declaraciones a la prensa en R铆o el domingo, antes de la cumbre del G20, el jefe de la ONU afirm贸 que «ahora es el momento de que las mayores econom铆as y emisores del mundo lideren con el ejemplo. El fracaso no es una opci贸n».

No hay decisiones sobre nosotros sin nosotros

Adem谩s de las negociaciones, en otras reuniones y actos de alto nivel de la COP29 se trataron diversos temas, desde el nexo entre el clima y la salud hasta el desarrollo humano y la educaci贸n.

Los ni帽os y los j贸venes tambi茅n hicieron o铆r su voz en varios actos muy animados y concurridos, en los que pidieron protecci贸n contra los efectos del cambio clim谩tico, medidas para evitar una mayor destrucci贸n del planeta y esfuerzos para preservar la naturaleza.

Instaron a los responsables de la toma de decisiones a que les concedan un asiento en la mesa de negociaciones sobre el clima y a que organicen una conferencia de la ONU sobre el clima espec铆fica para los ni帽os.

Seg煤n el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el cambio clim谩tico afecta al bienestar de mil millones de ni帽os, la mitad de la poblaci贸n infantil mundial. La contaminaci贸n atmosf茅rica, las enfermedades infecciosas, la degradaci贸n del medio ambiente y los fen贸menos meteorol贸gicos extremos comprometen la salud de los ni帽os, obstaculizan su educaci贸n y les privan de la nutrici贸n que necesitan para crecer y prosperar.

Durante las olas de calor, los ni帽os peque帽os corren el riesgo de deshidratarse porque sus cuerpos no pueden regular la temperatura eficazmente. Las inundaciones y las sequ铆as empobrecen a las familias, dejando que los ni帽os sufran las consecuencias.

«Las inundaciones obligan a cerrar las escuelas en Liberia, y los ni帽os faltan a clase», explica Juanita Tamba, de la Asociaci贸n Mundial de las Gu铆as Scouts, el mayor movimiento de voluntariado del mundo para el empoderamiento de las ni帽as y las j贸venes.

«Y durante la estaci贸n seca, tenemos que recorrer largas distancias para ir a buscar agua, y las ni帽as a menudo se enfrentan a la violencia mientras tratan de conseguir agua», dijo a Noticias ONU.

UNICEF calcula que los desastres relacionados con el clima hacen que unos 40 millones de ni帽os pierdan la escuela cada a帽o, y la cifra va en aumento.

Zunaira, de Pakist谩n, una de las participantes m谩s j贸venes en Bak煤, asiste a la COP29 con el apoyo de UNICEF.

«Cuando hay inundaciones en mi pa铆s, los recursos se vuelven limitados y no hay suficientes para todos. Los ni帽os, especialmente las ni帽as, son los m谩s afectados», dijo Zunaira a Noticias ONU.

En una conferencia de prensa de UNICEF sobre la acci贸n clim谩tica liderada por los j贸venes, Rasul, de Azerbaiy谩n, destac贸 los peligros a los que se enfrenta el mar Caspio. «Debido al aumento de las temperaturas y a las prolongadas olas de calor, el nivel del agua de esta incre铆ble masa de agua est谩 descendiendo», afirm贸.

Se帽al贸 que la disminuci贸n del Mar Caspio ya est谩 afectando a la poblaci贸n de Azerbaiy谩n, que tambi茅n est谩 sufriendo el aumento de las temperaturas: «Tanto el verano como el invierno en Azerbaiy谩n son cada vez m谩s c谩lidos».

El futuro necesita una voz

Catarina, una activista medioambiental de 16 a帽os de Salvador (Brasil), ciudad situada a orillas del oc茅ano Atl谩ntico, tambi茅n comparti贸 sus experiencias. Apasionada del surf desde ni帽a, se帽al贸: «Cuando ten铆a nueve a帽os, sent铆 el calentamiento del oc茅ano. Como surfista, estoy constantemente en el oc茅ano. Me di cuenta de que algo iba mal cuando el agua estaba mucho m谩s caliente de lo normal en las zonas que frecuentaba. Entonces me di cuenta de que los arrecifes de coral estaban cubiertos de manchas blancas: la decoloraci贸n del coral era algo que nunca hab铆a visto antes».

A pesar de su corta edad, Catarina es una activista clim谩tica experimentada. Cuando s贸lo ten铆a 12 a帽os, se uni贸 a otros ni帽os para presentar una queja ante el Comit茅 de los Derechos del Ni帽o de la ONU para protestar por la inacci贸n del gobierno ante la crisis clim谩tica.

«Era la primera vez que unos ni帽os presentaban una queja global a trav茅s de un mecanismo de la ONU. Denunciamos a cinco pa铆ses y, como resultado, la ONU reconoci贸 oficialmente que los derechos de los ni帽os se ven afectados por la falta de acci贸n clim谩tica», dijo Catarina.

En su emotivo discurso, hizo hincapi茅 en: «Los ni帽os tenemos cosas que decir, y sabemos c贸mo decirlas. Necesitamos el espacio (...) ¡Necesitamos una COP para los ni帽os ahora mismo!».

Catarina se mostr贸 preocupada por el hecho de que, cuando alcance una posici贸n influyente, pueda ser demasiado tarde para poner en marcha un cambio significativo.

«Las acciones efectivas tienen que producirse ahora. Por eso hay que incluir a los ni帽os en el proceso de toma de decisiones. Si somos el futuro, ese futuro debe tener voz», concluy贸.

Incluir a ni帽as y ni帽os en los planes

La directora ejecutiva de UNICEF, Katherine Russell, se ha hecho eco de los sentimientos de Catarina, afirmando a principios de este mes: «En la COP29 y a trav茅s de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, los gobiernos deben dar prioridad a los derechos de la infancia».

«Es necesario incluir a los ni帽os en las soluciones, y los l铆deres mundiales deben hacer que los sistemas de atenci贸n sanitaria, educaci贸n, agua y saneamiento sean m谩s resistentes a los impactos del cambio clim谩tico. Ahora es el momento de actuar».

En virtud del Acuerdo de Par铆s, los pa铆ses deben presentar planes nacionales de acci贸n clim谩tica actualizados (NDC, por sus siglas en ingl茅s), el pr贸ximo a帽o en la COP30.

En ese contexto, UNICEF advierte que menos de la mitad de los planes actuales tienen en cuenta a los ni帽os o los j贸venes, y solo el 3% se elaboraron mediante procesos participativos en los que intervinieron ni帽os.

La canadiense Payton Esau, de 16 a帽os, llev贸 a la conferencia sobre el clima un manifiesto firmado por 800 de sus compa帽eros.

«Exigimos que los gobiernos se comuniquen en un lenguaje que los j贸venes puedan entender para que sepamos qu茅 medidas se est谩n tomando para combatir el cambio clim谩tico. Los gobiernos deben actuar sin demora para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados cent铆grados», dijo Payton a Noticias ONU.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible