Ir al contenido principal

Sobre el tema de los pollos de Lidl

Plataforma Defensa Animal 

La cadena de supermercados alemanes Lidl vuelve a estar se帽alada por un an谩lisis independiente que apunta a la presunta mala calidad de su pollo vendido en tiendas.

Es una vieja pol茅mica que ya en junio les afect贸, asegur谩ndose que m谩s del 70% del pollo de Lidl estar铆a contaminado con bacterias resistentes a antibi贸ticos. Era una noticia que respond铆a a un an谩lisis del Observatorio de Bienestar Animal (OBA).

Ahora, en cambio, lo que se afirma es que el 98% de las muestras analizadas de las pechugas de Lidl en Espa帽a provienen de "pollos con anomal铆as". Lo afirma el diario 'P煤blico', que a帽ade que de las 6.097 bandejas analizadas de 321 establecimientos por nuestro pa铆s, la gran mayor铆a presentaron "estr铆as blancas". Esa anomal铆a responder铆a presuntamente a "una patolog铆a que no es da帽ina para la salud, pero que empeora la calidad de la carne".

OBA pide al supermercado que firme el compromiso europeo del pollo.

Desde la plataforma nacional Defensa Animal consideran, sin embargo, que la campa帽a no se est谩 enfocando bien y que deber铆a servir para hablar de la explotaci贸n que sufren todos los animales en la industria y las consecuencias medioambientales o para la salud que tiene su consumo. 

"La industria de explotaci贸n animal oculta muchas pr谩cticas, pero donde se debe focalizar es en que los animales son seres sintientes con sus propios intereses que l贸gicamente no pasan por ser explotados y en el caso de los pollos, en todas las granjas sufren desde su primer aliento hasta el 煤ltimo. Adem谩s, as铆 lo hemos documentado a las puertas de diferentes mataderos, llegando heridos, amontonados, sucios y en muy malas condiciones", se帽ala a este medio Diego Nevado, responsable de comunicaci贸n en la plataforma defensa animal.

"Por otra parte, todav铆a much铆sima gente no se ha recuperado de las consecuencias meteorol贸gicas que provocan cat谩strofes como la DANA, siendo la industria de explotaci贸n tanto extensiva como intensiva una de las mayores causas de la crisis clim谩tica junto a la pesca", zanja Nevado.

Un informe de rebeldes indignadas sobre la DANA se帽al贸 lo siguiente: 

"La industria alimentaria de origen animal es la principal causa de la crisis ecol贸gica y clim谩tica, al destruir los oc茅anos y bosques que regulan el clima terrestre y emitir m谩s GEI que el transporte mundial, y el urbanismo descontrolado aumenta los efectos de las inundaciones: transici贸n a dietas vegetales y decrecimiento profundo como medidas urgentes y silenciadas ante el previsto aumento exponencial de cat谩strofes clim谩ticas".


CAMBIO DE H脕BITOS 


La plataforma Defensa Animal se帽ala que cualquier receta de toda la vida se puede hacer con productos 100% vegetales y a帽ade que promueven la agricultura cercana y ecol贸gica. 

La bi贸loga Valenciana Rosa M谩s se帽ala que la industria de explotaci贸n animal es injustificable e insostenible.

«Como animales, tenemos la capacidad de la empat铆a, de ponernos en el lugar del otro y de entender su deseo de vivir dignamente y de desarrollarse en plenitud, interaccionando con m谩s individuos, porque es exactamente igual a lo que deseamos cualquiera de nosotras. Como humanas, podemos cambiar nuestros h谩bitos de consumo para intentar no perjudicar a las dem谩s especies animales», explica.

«La alimentaci贸n es uno de los m谩s sencillos, pues solo depende de nuestra voluntad individual optar por llenar nuestros platos de frutas, hortalizas, cereales, hongos y legumbres. Si, adem谩s, elegimos alimentos locales, ecol贸gicos y de temporada, estaremos reduciendo notablemente el impacto que causamos sobre la naturaleza y sus habitantes, tanto humanos como no humanos.», zanja la experta.

La realidad diaria de los pollos les causa muchas enfermedades y dolencias. En las granjas, la forma m谩s com煤n de criar pollos, los pollos "de engorde" son hacinados en espacios superpoblados y confinados, con poco o ning煤n espacio para moverse o extender sus alas.

La plataforma se帽ala que en cualquier explotaci贸n animal sufren desde el primer momento hasta el 煤ltimo.

"Por cuestiones de rentabilidad, muchos pollos agonizan durante d铆as en la granja y entre muchas otras cosas se les hace crecer tan r谩pido en poco tiempo que muchas veces no mantienen el equilibrio de las patas para mantenerse en pie", explican. 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible