Bruselas (EuroEFE).- El grupo socialdemócrata en el Parlamento Europeo amenazó este miércoles con romper la coalición con populares y liberales que sostiene a la Comisión Europea presidida por Ursula von der Leyen, después de que el PPE forzara a posponer la evaluación de los candidatos a vicepresidentes del Ejecutivo comunitario, incluida Teresa Ribera.
Esa advertencia llegó poco antes de que los líderes de los tres grupos europarlamentarios que forman esa coalición se reunieran con Von der Leyen, cuyo portavoz aseguró que mantiene su confianza en la socialista Ribera pese a las críticas que ha hecho el PP español de su gestión en el contexto de la dana que azotó España el pasado 29 de octubre.
Al forzar este martes que se pospusiera sin fecha fija la evaluación sobre los seis vicepresidentes de la nueva Comisión, incluida Ribera, el Partido Popular Europeo (PPE) «ha roto el histórico acuerdo proeuropeo y democrático» entre los tres grupos parlamentarios de manera «irresponsable«, argumentaron los socialdemócratas.
«El Partido Popular español está intentando convertir a Teresa Ribera en el chivo expiatorio de su fracaso a la hora de gestionar las inundaciones (…) y ha tomado como rehén al PPE, llevando a toda la Unión Europea (UE) al borde del abismo de la forma más irresponsable», dijo en un comunicado el Grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D).
Los socialdemócratas y los liberales pasaron la mañana reunidos por separado para valorar su respuesta política a las maniobras del PPE, y los primeros acusaron a los conservadores de dejarse llevar por «una agenda destructiva del Partido Popular español» para atacar a Ribera.
En paralelo, la jefa del grupo liberal, Valérie Hayer, urgió a todas las partes a «volver a la mesa de negociación, asumir responsabilidades y evitar un colapso político» de la próxima Comisión.
«Urgimos a la presidenta de la Comisión Europea a actuar para superar este bloqueo y construir puentes», dijo Hayer en una declaración sin preguntas en la que insistió en la supervivencia de una coalición que debe ser «fuerte, centrista, responsable».
«Este formato es el único punto de partida viable para seguir adelante», añadió.
Confianza en Ribera
Tanto García como Hayer -que ya se reunieron este martes con Von der Leyen- y el jefe del PPE, el alemán Manfred Weber, estaban convocados a las 13.00 horas locales a un encuentro con la presidenta de la Comisión, una cita solicitada por los liberales, confirmaron a EFE fuentes parlamentarias.
Von der Leyen, que pertenece al PPE europeo, dejó claro antes de esa reunión -a través de su portavoz- que mantiene su confianza en Ribera pese a las críticas que ha hecho el PP español de su gestión de la dana como actual vicepresidenta tercera española y ministra para la Transición Ecológica.
«La presidenta ha dado su confianza al conjunto de candidatos al puesto de comisarios y el proceso para su confirmación está en curso. Evidentemente nada ha cambiado con respecto a esta posición inicial», dijo el portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer, preguntado sobre si Von der Leyen mantiene la confianza en Ribera.

El portavoz comunitario rehusó pronunciarse, sin embargo, sobre las audiencias en el Parlamento Europeo para validar a los candidatos a comisarios, después de que el examen de este martes a Ribera estuviese marcado por las duras críticas del Partido Popular Europeo y de la extrema derecha a su actuación durante la dana, en concreto, como responsable de la Confederación Hidrógrafica del Júcar.
Preguntado sobre si la presidenta del Ejecutivo comunitario comparte la opinión de su familia política europea (PPE) de que Ribera es «responsable» de la crisis y no debería formar parte de la próxima Comisión, el portavoz señaló que Ribera fue designada por las autoridades españolas para el puesto de comisaria y Von der Leyen «le dio su confianza» y la propuso para el cargo, y esa confianza no ha cambiado.
Fuentes del grupo liberal recalcaron que, ante el peligro de que la coalición que respaldó a la alemana para un segundo mandato saltase por los aires por el enfado socialdemócrata, ven urgente «volver al centro«, porque la única alternativa a la plataforma actual sería que el PPE se aliase con la extrema derecha.
Ya durante la tarde del martes, Von der Leyen se desplazó al Parlamento Europeo para reunirse con la líder socialdemócrata, Iratxe García, y con la liberal, Valerie Hayer, después de que el Partido Popular Europeo forzara retrasar sin fecha fija la evaluación de los seis vicepresidentes de la nueva Comisión, incluida Ribera.
La presión del PP español
Fuentes del PP atribuyeron el retraso en la evaluación de Ribera exclusivamente a la presión que ese partido español ha ejercido sobre el presidente del PPE, el alemán Manfred Weber, y consideraron una victoria haber logrado evitar que Ribera sea validada esta semana.
El cambio de fecha, según dijeron, les permite ganar tiempo para seguir maniobrando en contra de la candidata española e intentar convencer al PPE en su conjunto de que no la apoye, lo cual sería un golpe mortal para los intereses de Ribera, porque necesita a los populares europeos para alcanzar una mayoría simple.
Fuentes del Partido Popular Europeo señalaron a EFE que Ribera «no puede pretender venir a Europa sin antes dejar las cosas claras en España», en referencia a su gestión de la dana, en un contexto de fuerte tensión política, pues el PSOE español responsabiliza de muchos de los errores en la gestión al presidente de la Comunidad Valenciana, el popular Carlos Mazón.
Ribera, vicepresidenta designada de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva y para asumir la cartera de Competencia, planea comparecer, a petición propia, el próximo 20 de noviembre ante el pleno del Congreso de los Diputados para explicar la actuación de su ministerio en relación con el temporal.
El anuncio del retraso en las evaluaciones se produjo horas antes de que comenzara este martes la audiencia de Ribera ante la Eurocámara, en un proceso altamente politizado en el que cada uno de los seis candidatos a vicepresidente de la Comisión necesita el apoyo de al menos uno de sus rivales en el hemiciclo para obtener la luz verde necesaria, de dos tercios de los votos.
Euronews