Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
La revista “China Hoy” ha cumplido 72 a帽os, su edici贸n para M茅xico y Am茅rica Latina lleg贸 en este 2024, su XX Aniversario, acontecimiento que celebramos con gran camarader铆a y hermandad la representaci贸n de la Rep煤blica Popular de China, personalizada en el excelent铆simo se帽or embajador, Zhang Run y su se帽ora esposa Duan Niyan; funcionarios federales mexicanos; con la directora del Centro para las Am茅ricas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, se帽ora Li Yafang y el flamante director de la publicaci贸n, Miao Ye, y la permanente profesional responsable de la edici贸n mensual, licenciada Gabriela Cedillo P茅rez, los colaboradores y el grupo de periodistas mexicanos.
Todo ello ocurri贸 en la tarde noche de este viernes pasado en el magn铆fico escenario del Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca M茅xico de La Ciudadela; honrado por varias atenciones, entre ellas cerrar la ronda de oradores. Sin mayor pre谩mbulo este fue nuestro mensaje:
“Corr铆a el a帽o de 1971, para ser precisos el 25 de octubre, cuando la Asamblea General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, ONU, contemplaba en su agenda la incorporaci贸n de la Rep煤blica Popular de China al organismo mundial. El voto de M茅xico era decisivo para lograr la mayor铆a requerida.
El Presidente Luis Echeverr铆a 脕lvarez fue sujeto de todas las presiones, en ese entonces como ahora con el triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, en nuestro pa铆s se dividieron las opiniones, inclusive medios de comunicaci贸n dirigidos por diversos intereses, conminaron y exigieron que el voto de M茅xico fuera en contra de China.
La historia registra que el presidente Echeverr铆a recibi贸 la llamada telef贸nica de su hom贸logo estadounidense, Richard Nixon, quien palabras m谩s, palabras menos, le espet贸 al mexicano: “Se帽or presidente Echeverr铆a, Estados Unidos ver铆a con gran entusiasmo que M茅xico votara por Taiw谩n para que se quede en el asiento en la Asamblea General”.
El presidente Echeverr铆a, contest贸 tajante que M茅xico es una Rep煤blica soberana y no aceptaba intervenciones del exterior. De inmediato dio instrucciones al canciller Emilio Rabasa: “Se帽or Canciller, el d铆a de ma帽ana M茅xico vota a favor de que la Rep煤blica Popular de China para su ingreso a Naciones Unidas”.
Las buenas relaciones de Echeverr铆a y el presidente Mao Zedong se reflejaron en todos los 谩mbitos, y de ellos parti贸 la idea de que los periodistas mexicanos y chinos deber铆an de firmar un convenio de intercambio profesional, as铆 se hizo desde 1975, 10 periodistas chinos han sido hu茅spedes de los periodistas mexicanos y en correspondencia 10 mexicanos en China.
Me toc贸 el gran honor de encabezar varias delegaciones a China y de recibir a los colegas chinos; adem谩s nuestra empresa familiar period铆stica “Libertas Comunicaci贸n”, firm贸 un convenio similar con el “Diario de la Legalidad” de China.
Eso nos permiti贸 afianzar los lazos fraternales entre colegas chinos y mexicanos. Pierdo la cuenta de cu谩ntos viajes hemos realizado a China, pero desde luego pasan de la decena.
En esa din谩mica, la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, -representado en ese acto por su vicepresidente, maestro, Teodoro Ra煤l Renter铆a Villa-, son miembros fundadores de la Cooperaci贸n Internacional de Periodistas de la Franja y la Ruta y a propuesta nuestra se han incorporado entres otras organizaciones gremiales, la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP, y la Uni贸n de Trabajadores de la Prensa de Buenos Aires, UTPBA.
Ahora, les inform贸 que se suma a est谩 din谩mica la flamante organizaci贸n Club de Comunicadores y Periodistas de M茅xico, COPAC, present贸 a ustedes a sus primigenios dirigentes, la presidenta, licenciada Judith 脕lamo L贸pez y al secretario General, maestro Arnulfo Dom铆nguez Cordero. Agradezco sus aplausos.
A tal grado lleg贸 est谩 fraternidad, que tuve el honor de ser investido, como el primer y 煤nico periodista latinoamericano, en sesi贸n solemne llevada a cabo en Beijing, con el “Certificado de Honor de la Asociaci贸n Nacional de Periodistas de la Rep煤blica Popular de China”.
Hemos dicho desde los proleg贸menos de estos tiempos que, el Siglo XXI es el siglo de las Mujeres, nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, prefiere decir que “Es Tiempo de Mujeres”.
A qu茅 vienen a colaci贸n estas citas, porque hoy, se帽or Embajador, Zhang Run, cuando estamos celebrando el XX Aniversario de la revista internacional “China Hoy”, es de obligaci贸n moral recordar a su fundadora, si, una mujer que se adelant贸 a su tiempo, a la historia; en 1952 la se帽ora Soong Ching Ling, presidenta honoraria de la Rep煤blica Popular de China y viuda de del doctor Sun Yatsen, precursor de la Revoluci贸n Democr谩tica de China, fund贸 la Revista “China Hoy”.
Hemos tenido el honor de mantener desde esos entonces no una relaci贸n formal, sino una relaci贸n de amigos colegas fraternos con la Asociaci贸n Nacional de Periodistas de China, con su gobierno y con todos los embajadores en M茅xico, como ahora con usted excelent铆simo Embajador, Zhang Run.
Ser铆a un desacierto imperdonable no referirme al Se帽or Wo Yonseng, el estupendo y reconocido director de “China Hoy” de M茅xico y de Am茅rica Latina; en todas nuestras lides gremiales fue actor y testigo hasta su fallecimiento. En sus honras f煤nebres expresamos ante su viuda y su hijo, nuestra oraci贸n f煤nebre en su honor; fue testiga la colega, Gabriela Cedillo P茅rez, quien con gran acierto, profesionalismo y entrega ha conducido la nave de “China Hoy”, en ausencia de directoras o directores. De ah铆 el reconocimiento, muy merecido, que le otorg贸 el corporativo Chino.
Al celebrar el XX aniversario de la Revista “China Hoy”, en la que hemos sido articulista invitado, es nuestro deseo que permanezca por siempre en su loable labor de acercamiento fraterno entre los pueblos hermanos chino y mexicano. Muchas gracias.