Ir al contenido principal

AI: La ley marcial no debe utilizarse para restringir los derechos humanos

Corea del Sur

303798-1468x710.jpg

En respuesta a la declaraci贸n de la ley marcial de emergencia por Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur, Boram Jang, investigadora de Amnist铆a Internacional para Asia Oriental, ha manifestado:

El estado de emergencia declarado esta noche en Corea del Sur no debe utilizarse para justificar una represi贸n de los derechos humanos de la poblaci贸n.

“El presidente Yoon debe explicar en detalle las razones para declarar la ley marcial, y garantizar que cualquier medida que restrinja los derechos humanos es excepcional, temporal y limitada estrictamente a las exigencias de la situaci贸n, todo ello sometido a revisi贸n judicial.”

“Si la declaraci贸n de la ley marcial supone transferir los poderes administrativo y judicial al ej茅rcito, podr铆a echar por tierra d茅cadas de avances conseguidos con esfuerzo, y tener efectos devastadores sobre los derechos humanos. Sin justificaci贸n suficiente, ser铆a una clara violaci贸n del derecho y las normas internacionales de derechos humanos.”

“Incluso aunque se declare una situaci贸n de emergencia p煤blica, el Estado de derecho debe seguir prevaleciendo. La ley marcial no puede ni debe utilizarse como instrumento para suprimir la disidencia o limitar libertades fundamentales. Las acciones del presidente Yoon deben cumplir las normas internacionales, dada la grave amenaza para el Estado de derecho y la protecci贸n de los derechos humanos.”

Informaci贸n complementaria

El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol declar贸 el martes la ley marcial en una inesperada comparecencia televisiva en directo a 煤ltima hora de la noche.
Afirm贸 que la medida iba dirigida a la erradicaci贸n de “las vergonzosas fuerzas antiestatales pronorcoreanas”. Seg煤n informes de prensa, fuentes militares afirmaron que se prohibir铆an las actividades del Parlamento y los partidos pol铆ticos, y que los medios de comunicaci贸n y las publicaciones quedar铆an bajo el control del Mando de la Ley Marcial. Todas las reuniones y manifestaciones tambi茅n han sido prohibidas.

Seg煤n la legislaci贸n surcoreana, la ley marcial s贸lo puede declararse en situaciones de amenaza extraordinaria para la supervivencia de la naci贸n, como una guerra o una rebeli贸n armada. No est谩 claro que las razones alegadas por el presidente Yoon —responder a presuntas actividades subversivas y procedimientos de destituci贸n (`impeachment´)— cumplan los estrictos l铆mites legales y constitucionales que establece el art铆culo 2 del Decreto sobre la Ley Marcial y el art铆culo 77 de la Constituci贸n surcoreana. El derecho internacional de los derechos humanos dispone que este tipo de medidas deben ser excepcionales, estrictamente necesarias, proporcionadas y temporales.

La ley marcial s贸lo debe ser declarada debido a un estado de emergencia que amenace la vida de la naci贸n, y debe ajustarse a las garant铆as internacionales que protegen los derechos humanos. El derecho y las normas internacionales de derechos humanos s贸lo permiten un margen limitado para establecer restricciones adicionales del ejercicio de los derechos humanos en virtud de la ley marcial m谩s all谩 de lo permitido en situaciones de normalidad.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible