Antonio Romero, "figura imprescindible en la lucha por la democracia, la justicia social y la igualdad"
"Bajo la simpat铆a autodidacta y militante de un campesino andaluz puede esconderse la inteligencia en estado de gracia" (Luis Garc铆a Montero)
Retirado de la primera l铆nea pol铆tica desde 2008 debido a la enfermedad de Parkinson, falleci贸 este viernes a los 69 a帽os en su casa de Humilladero (M谩laga), tras unos d铆as de ingreso hospitalario
Izquierda Unida expresa su “profunda tristeza y dolor” por el fallecimiento de Antonio Romero, “figura imprescindible en las 煤ltimas d茅cadas en la lucha por la democracia, la justicia social y la igualdad en nuestro pa铆s”. Naci贸 en Humilladero (M谩laga) en 1955, localidad donde volvi贸 para pasar de forma tranquila y modesta los 煤ltimos a帽os de su vida, sin perder de vista la actualidad pol铆tica estatal y andaluza, y sin dejar de mantener contacto y llamar por tel茅fono a sus compa帽eros y camaradas de Izquierda Unida y del PCE, hasta su muerte en el Hospital de Antequera.
Antonio Ma铆llo, coordinador federal de Izquierda Unida, como contraste en un d铆a tan triste, califica al dirigente malague帽o de IU, del PCE y del PCA, adem谩s de sindicalista de CCOO, como “la alegr铆a comunista y militante”, con una trayectoria que deja huella como “ejemplo de compromiso y lucha para mejorar la vida del pueblo que nunca dej贸 de encarnar”.
Toni Valero, coordinador de IU Andaluc铆a, destaca que “se ha ido una de las personas m谩s insignes del pueblo andaluz”, con “una mente privilegiada, un compromiso inquebrantable”, un compa帽ero que “llevaba all谩 donde fuera el cari帽o y fraternidad de quien siempre se supo parte de los m谩s humildes”.
Por su parte, Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista de Espa帽a y portavoz parlamentario de IU, le recuerda como “un jornalero que luch贸 toda su vida por la clase trabajadora y por el PCE” y recuerda emocionado que “demasiado pronto hemos sembrado al querido e irrepetible camarada Antonio Romero. Que la tierra te acoja con el mismo cari帽o el que la defendiste”.
Romero deja tras de s铆 un legado pol铆tico y humano que se recuerda ya como ejemplo de coherencia, valent铆a y compromiso. Trabajador del campo desde los 14 a帽os, se tuvo que formar de manera autodidacta tras dejar la escuela. Se afili贸 al Partido Comunista de Espa帽a a los 17 a帽os, tambi茅n a las Comisiones Obrera, a煤n en la clandestinidad, luchando desde ambos contra la dictadura, la represi贸n de los 煤ltimos a帽os del franquismo y en defensa de los derechos de los trabajadores. Fue nombrado miembro del Comit茅 Central del PCE a los 23 a帽os, como dirigente m谩s joven de este 贸rgano. De la misma forma ocup贸 el cargo de secretario general del Campo en Andaluc铆a dentro de CCOO.
Antonio Romero dedic贸 su vida a la lucha pol铆tica desde diferentes frentes. Fue parlamentario andaluz (1982-1986) en una primera etapa, en la que contribuy贸 a la redacci贸n del Estatuto de Autonom铆a de Andaluc铆a. Entre 1986 y 1989 ocupa un esca帽o por designaci贸n auton贸mica en el Senado.
En las elecciones de 1989 da el salto al Congreso de los Diputados, donde destac贸 por alzar la voz frente a los abusos del poder y ocuparse como portavoz de impulsar las investigaciones sobre asuntos tan pol茅micos como el terrorismo de Estado de los GAL o el ‘caso Rold谩n’ de corrupci贸n pol铆tica y econ贸mica del ex director general de la Guardia Civil. Desde su esca帽o en el Congreso fue un firme defensor de la soberan铆a popular y mostr贸 un rechazo claro a la OTAN y a cualquier pol铆tica militarista.
En 1995 deja el Congreso para presentarse como candidato a la Alcald铆a de M谩laga. Logra un magn铆fico resultado para Izquierda Unida, que supera al PSOE y queda como segunda fuerza tras el PP. Sin embargo, pese a dar los n煤meros, los socialistas deciden no apoyarle como alcalde y permitir que acceda al cargo por primera vez la ‘popular’ Celia Villalobos. Esta circunstancia le vali贸 el t铆tulo honor铆fico de ‘alcalde moral’ de M谩laga.
Militante hasta el final
Como coordinador general de IU en Andaluc铆a (1997-2000), opta como candidato a la Presidencia de la Junta. Ocupa un esca帽o auton贸mico en una segunda etapa hasta 2008, cuando decide retirarse de la primera l铆nea, aunque sigue vinculado a la actividad pol铆tica interna de Izquierda Unida, del PCE y del PCA, as铆 como de todas las luchas sociales para lograr una sociedad m谩s justa.
A su pesar, tuvo que soportar la crudeza y el ataque de algunos rivales pol铆ticos de otras formaciones, pero sobre todo supo cosechar la sincera amistad de muchas personases. Por ejemplo, el poeta Luis Garc铆a Montero lleg贸 a escribir de 茅l que ‘Bajo la simpat铆a autodidacta y militante de un campesino andaluz puede esconderse la inteligencia en estado de gracia’.
Que la tierra te sea leve, compa帽ero.