Ir al contenido principal

Bashar al-Assad esclarece su salida de Damasco en medio de "la expansi贸n del terrorismo"

Bashar al-Assad esclarece su salida de Damasco en medio de «la expansi贸n del terrorismo»: Efe Assad

En un comunicado compartido por la oficina del exjefe de Estado en las redes sociales, Bashar al-Assad afirma que no pensaba abandonar el pa铆s por adelantado.

No sal铆 de mi patria de forma planificada, como pretenden ense帽ar. Y no la abandon茅 en las 煤ltimas horas de las batallas. Permanec铆 en Damasco, cumpliendo con mis deberes hasta la ma帽ana del 8 de diciembre«, manifiesta en el mensaje replicado por la agencia TASS, a prop贸sito de rumores sobre su salida del pa铆s tras el derrocamiento del gobierno.

«Durante estos eventos, nunca se plante贸 la opci贸n de asilo ni de renuncia, ni por m铆 ni por ninguna persona o entidad. La 煤nica alternativa considerada fue continuar luchando en defensa contra el ataque terrorista«, declara el exmandatario sobre los ataques terroristas conducidos por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

El pol铆tico sirio asegur贸 que sali贸 de la capital despu茅s que las tropas extremistas entraran en la ciudad y se dirigi贸 a Latakia, desde donde ten铆a previsto observar las operaciones militares.

No obstante, al llegar a la base a茅rea rusa de Hmeymim supo de la ca铆da de Damasco, y se constat贸 «el colapso de las l铆neas de combate, la ca铆da de las 煤ltimas posiciones del Ej茅rcito y el deterioro general del frente en esa regi贸n», reza el comunicado.

Por dem谩s, un ataque intensificado con drones a la base militar rusa hizo imposible salir del enclave militar en cualquier direcci贸n. De modo que Mosc煤 solicit贸 a la comandancia de la base organizar una evacuaci贸n inmediata hacia la naci贸n rusa, la cual se llev贸 a cabo la noche del 8 de diciembre, esclarece al-Assad.

Ante esta realidad, asegura al-Assad, resultaba in煤til la permanencia del presidente en el pa铆s despu茅s que los terroristas tomaran el control y proclamaran la ca铆da del gobierno.

Al-Assad recalca que no abandon贸 a su pueblo ni a su ej茅rcito, y su salida del pa铆s fue precedida por el colapso de las Fuerzas Armadas de la Rep煤blica 脕rabe Siria y la par谩lisis de las instituciones estatales.

Quien fuera jefe de Estado de Siria durante m谩s de una d茅cada afirma: «quien desde el primer d铆a de la guerra rechaz贸 intercambiar la salvaci贸n de su patria por beneficios personales, o aceptar ofertas y tentaciones a costa de su pueblo, es el mismo que permaneci贸 junto a los oficiales y soldados de su ej茅rcito en las primeras l铆neas del frente, a escasos metros de los terroristas en los puntos m谩s cr铆ticos y peligrosos de combate».

El texto asegura que no puede traicionar a su pueblo quien durante los peores a帽os de la guerra permaneci贸 con su familia enfrentando el terrorismo, pese a bombardeos y riesgos constantes de invasiones a Damasco, as铆 como nunca ces贸 su apoyo a las resistencias en Palestina y L铆bano ni traicion贸 a los aliados que respaldaron a Siria.

Se declara defensor de un proyecto nacional que obtiene su fuerza del respaldo popular, y su convicci贸n en la voluntad de ese pueblo y sus instituciones estuvo firme hasta el 煤ltimo momento.

El comunicado de Bashar al-Assad esclarece varios puntos que han sido objetos de rumores y noticias falsas que los medios blanqueadores occidentales han replicado sin pudores.

El exmandatario deja claro que no renuncia a su pertenencia nacional y aut茅ntica a Siria y su pueblo, as铆 como reafirma su compromiso nacional independientemente de cargos. Culmina con su deseo del «regreso de una Siria libre e independiente».


 teleSUR- RIA Novosti - Sputnik - TASS

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible