Ir al contenido principal

Beatriz Saavedra Gastélum, Premio México de Periodismo "Ricardo Flores Magón" 2024

Teodoro Rentería Arróyave

 

El talento en su diáfana y culta lírica de Beatriz Saavedra Gastelum se conjugan para saborear a placer su ya inmensa producción literaria-poética; enriquece todo ese acervo que se acumula en su quehacer cotidiano con su vocación periodística sin apartase del mundo de las letras, por ello obtuvo el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores” 2024 con su trabajo: “María Teresa León: Memoria de la Melancolía. Rescate del Yo Femenino”, en el género Columna, publicado en el “Diario de Madrid”.




 

Lo recibió, al igual que otros 22 cofrades en la solemne ceremonia de la XX edición de ese ansiado y prestigiado galardón, que anualmente otorgan la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, celebrada en el venerado recinto de la Centenaria Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, que patrocina la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y que preside la maestra en derecho, Elizabeth Rembis Rubio. 

 

Beatriz Saavedra Gastélum, nació en Culiacán Sinaloa el 6 de mayo de 1971, actualmente radica en la ciudad de México. Es egresada de la UNAM. Ha realizado estudios en literatura, poesía y filosofía. Realizó dos maestrías, la primera en la Universidad de León, España y la segunda en estudios avanzados de literatura española e hispanoamericana en la Universidad de Barcelona.

 

Obtuvo diplomados en alta dirección de empresas en la Universidad Panamericana, además en novela erótica en el Centro de la Cultura, Casa Lamm y un diplomado de los diferentes géneros literarios a través de la obra de Julio Cortázar.

 

A la fecha tiene 25 libros de poesía publicados. Actualmente dirige el taller de creación literaria “Alicia Reyes” en la capilla Alfonsina, desde el 2007 es coordinadora del ciclo de conferencias y diálogos en femenino con Alfonso Reyes en la capilla Alfonsina: Fue creadora y organizó el “Coloquio Internacional, Alfonso Reyes y las mujeres de su tiempo”, es directora editorial de la revista. “La Experiencia Literaria”.

 

Beatriz Saavedra ha recibido múltiples premios y reconocimientos y ahora suma el premio México de Periodismo, Ricardo, Flores Magón, 2024. En la ceremonia de recepción, este fue su mensaje:

 

“Me siento muy honrada de estar aquí hoy y de haber recibido este hermoso reconocimiento. Muchas veces el periodismo muda a la literatura y en mi caso ha sido lo contrario.

 

Yo soy escritora, soy poeta, tengo 25 libros publicados y algunos de ensayo, comencé con el ciclo de poéticas de la inteligencia para hablar sobre las mujeres en la literatura.

 

Aquí en la Academia Nacional de Historia y Geografía, soy la Directora del Centro de Estudios sobre la Mujer, entonces hablar de estas mujeres escritoras que no han sido reconocidas, que no han sido valoradas en su tiempo y muchas veces actualmente tampoco, para mí ha sido una primicia de vital importancia.

 

Dar voz a estas mujeres, no nada más conocerlas, sino hacer un trabajo profundo de crítica literaria para que podamos más tarde citarlas en estudios académicos posteriores, es a partir de este ciclo, el cual comenzó en el Museo de la Mujer hace 12 años, que he ido buscando diferentes foros y uno de estos espacios ha sido el “Diario de Madrid”, donde he creado esta columna para hablar sobre literatura, es una columna cultural de crítica literaria.

 

Me siento muy honrada, agradezco muchísimo a quienes han hecho posible que me haya sido otorgado el Premio México de periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024. Muchas gracias”.

 

Felicidades y enhorabuena respetada y querida colega académica, Beatriz Saavedra Gastelum y que sigas sosechando más reconocimientos y más premios para el gozo de tus lectoras y lectores admiradores.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible