La ministra de Pueblos Ind铆genas de Brasil y una iniciativa que promueve la agricultura sostenible en Egipto son dos de los seis ganadores del premio Campeones de la Tierra 2024, anunci贸 este martes el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Los galardonados fueron honrados por su liderazgo sobresaliente, acciones valientes y soluciones sostenibles para abordar la degradaci贸n de la tierra, la sequ铆a y la desertificaci贸n.
El premio Campeones de la Tierra es el m谩ximo honor ambiental otorgado por la ONU y reconoce a los pioneros de los sectores p煤blico y privado, la sociedad civil y el mundo acad茅mico que est谩n a la vanguardia de los esfuerzos para proteger tanto a las personas como al planeta.
Se ha entregado anualmente desde 2005, con 122 galardonados hasta la fecha.
Este a帽o, las nominaciones se centraron en encontrar campeones que est茅n restaurando tierras degradadas, aumentando la resiliencia a la sequ铆a y previniendo la desertificaci贸n.
Una lucha que podemos ganar
La directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, se帽al贸 que cerca del 40% de la tierra del mundo ya est谩 degradada mientras que, la desertificaci贸n est谩 aumentando y las sequ铆as devastadoras se est谩n volviendo m谩s habituales.
“La buena noticia es que existen soluciones hoy en d铆a, y en todo el mundo, individuos y organizaciones extraordinarios est谩n demostrando que es posible defender y sanar nuestro planeta”, afirm贸.
Andersen subray贸 que los esfuerzos de los Campeones de la Tierra 2024 “son un recordatorio de que la lucha por proteger nuestra tierra, nuestros r铆os y nuestros oc茅anos es una lucha que podemos ganar”.
“Con las pol铆ticas adecuadas, los avances cient铆ficos, las reformas del sistema, el activismo, as铆 como el liderazgo y la sabidur铆a vitales de los pueblos ind铆genas, podemos restaurar nuestros ecosistemas”, sostuvo.
Los ganadores
Sonia Guajajara, ministra de Pueblos Ind铆genas de Brasil, fue distinguida en la categor铆a de Liderazgo Pol铆tico.
Guajajara ha defendido los derechos de los ind铆genas durante m谩s de dos d茅cadas. En 2023, se convirti贸 en la primera ministra de Pueblos Ind铆genas de Brasil y la primera mujer ministra ind铆gena del pa铆s. Bajo su liderazgo, diez territorios han sido reconocidos como tierras ind铆genas para protegerlas de la deforestaci贸n, la tala ilegal y los narcotraficantes.
Amy Bowers Cordalis, defensora de los derechos ind铆genas, recibi贸 el premio en la categor铆a Inspiraci贸n y Acci贸n.
Cordalis utiliza su experiencia legal y su pasi贸n por la restauraci贸n para asegurar un futuro mejor para la tribu Yurok y el r铆o Klamath en Estados Unidos.
Para el PNUMA, el trabajo de la activista para restaurar el ecosistema del r铆o y alentar la adopci贸n de pr谩cticas pesqueras sostenibles demuestra c贸mo una acci贸n ambiental audaz puede generar un cambio positivo significativo, al tiempo que defiende los derechos y los medios de vida de los pueblos ind铆genas.
Gabriel Paun, defensor del medio ambiente rumano, tambi茅n fue ganador en la categor铆a Inspiraci贸n y Acci贸n.
Paun es el fundador de Agent Green, una organizaci贸n no gubernamental que ha ayudado a salvar miles de hect谩reas de biodiversidad en los C谩rpatos desde 2009 al exponer la destrucci贸n y la tala ilegal del 煤ltimo bosque antiguo de Europa.
El defensor recibido amenazas de muerte y ha sufrido ataques f铆sicos por su trabajo de documentaci贸n de la deforestaci贸n en una zona que es vital para el ecosistema y sustenta una biodiversidad 煤nica, como los linces y los lobos en peligro de extinci贸n.
El cient铆fico chino Lu Qi fue el triunfador en la categor铆a de Ciencia e Innovaci贸n. Ha trabajado en los sectores de la ciencia y la pol铆tica durante tres d茅cadas, ayudando a China a revertir la degradaci贸n y reducir sus desiertos.
Como cient铆fico jefe de la Academia China de Silvicultura y presidente fundador del Instituto de la Gran Muralla Verde, Lu ha desempe帽ado un papel clave en la implementaci贸n del proyecto de forestaci贸n m谩s grande del mundo, estableciendo redes y asociaciones de investigaci贸n de expertos e impulsando la cooperaci贸n multilateral para frenar la desertificaci贸n, la degradaci贸n de la tierra y la sequ铆a.
Madhav Gadgil, un ecologista indio, fue laureado en la categor铆a Trayectoria de Vida . Gadgil ha dedicado d茅cadas a proteger a las personas y al planeta a trav茅s de la investigaci贸n y la participaci贸n comunitaria.
Gadgi ha realizado tareas que van desde evaluaciones hist贸ricas del impacto ambiental de pol铆ticas estatales y nacionales hasta la participaci贸n ambiental de base. Su trabajo ha influido enormemente en la opini贸n p煤blica y las pol铆ticas oficiales sobre la protecci贸n de los recursos naturales.
Con el premio, se le reconoce por su trabajo seminal en la regi贸n ecol贸gicamente fr谩gil de los Ghats occidentales de la India, un foco 煤nico de biodiversidad global.
La iniciativa SEKEM de Egipto fue distinguida en la categor铆a de Visi贸n Empresarial por ayudar a los agricultores a realizar la transici贸n a una agricultura m谩s sostenible.
Su promoci贸n de la agricultura biodin谩mica m谩s el trabajo de forestaci贸n y reforestaci贸n ha estado transformando grandes franjas de desierto en pr贸speros negocios agr铆colas, impulsando el desarrollo sostenible en todo el pa铆s.
Restauraci贸n de los ecosistemas
Seg煤n el PNUMA, unos 3200 millones de personas est谩n actualmente amenazadas por la desertificaci贸n en el mundo. Adem谩s, se espera que para 2050, m谩s de las tres cuartas partes de la poblaci贸n mundial sea afectada por sequ铆as.
En marzo de 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopt贸 una resoluci贸n que declara el periodo 2021-2030 como el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauraci贸n de los Ecosistemas.
La iniciativa, coordinada por el PNUMA y la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) tiene como objetivo prevenir, detener y revertir la p茅rdida y degradaci贸n de los ecosistemas en el mundo para revivir miles de millones de hect谩reas de h谩bitats terrestres y acu谩ticos.