Ir al contenido principal

Cartagena, Valencia, Barcelona y Madrid protestan contra el comercio de armas con Israel

'Ning煤n puerto para el genocidio'

Desde el inicio del ataque de Israel contra Palestina, se ha registrado un incremento significativo en las descargas de material explosivo en el puerto de Cartagena, con m谩s de 1,2 millones de euros en importaciones de “explosivo preparado” en 2024, algo sin precedentes en a帽os anteriores

Barcos como el Borkum y el Kassel han transportado estos materiales, destinados a la F谩brica de P贸lvora de Javal铆 Viejo, propiedad de Rheinmetall, una empresa alemana vinculada al suministro de munici贸n a Israel

Ciudadanas y ciudadanos de Cartagena, Valencia y Barcelona, ciudades portuarias del Mediterr谩neo espa帽ol, se manifestaron este s谩bado para protestar contra el comercio de armas con Israel. Las entidades convocantes de las movilizaciones, el Movimiento BDS y la asociaci贸n Palestina Libre, ambas adscritas a la Red Solidaria contra la Ocupaci贸n de Palestina (RESCOP), han liderado las protestas bajo el lema conjunto “ning煤n puerto para el genocidio”, “cap port per al genocidi”.

Manifestaci贸n en Cartagena. Palestina Libre

Cientos de personas se concentraron en Cartagena a mediod铆a del pasado s谩bado para pedir el fin del comercio y tr谩nsito de armas con Israel. Bajo el lema de 'Ning煤n puerto para el genocidio' ('cap port per al genocidi'), las concentraciones se han repetido el s谩bado en otros puertos del Mediterr谩neo como Valencia y Barcelona, y en Madrid el domingo. Isis Brand, miembro de la Red Solidaria Contra la Ocupaci贸n de Palestina y del Colectivo BDS en apoyo a la campa帽a internacional de Boicot contra la ocupaci贸n israel铆, explicaba a Onda Regional que "quieren denunciar el tr谩fico de armas hacia Israel".Tras la llegada del Borkum "hemos estado haciendo seguimiento de varios cargueros m谩s", se帽ala Isis, no solo en nuestra comunidad sino en el conjunto del pa铆s. Concluyen que desde mayo han llegado a Espa帽a un millar de ellos con treinta mil toneladas de material entre los que destacan explosivos, y partes de material militar as铆 como combustible para abastecer a los ej茅rcitos. De las informaciones que manejan resaltan las embarcaciones de la naviera estadounidense Maersk. Isis Brand se帽ala que solo de esta compa帽铆a 25 barcos han hecho parada en nuestro pa铆s en su ruta hacia Oriente Pr贸ximo. 

Cartagena con Palestina


Con las concentraciones del fin de semana piden que se aplique la legislaci贸n espa帽ola que impide esta situaci贸n de tr谩fico de armas. "La demanda es directa al gobierno central porque la ley permite detener y retener cualquier material en tr谩nsito que pueda usarse para perturbar la paz como estamos viendo que sucede en Palestina", se帽alan desde BDS.

Jos茅 Luis 脕lvarez Castellanos, coordinador regional de Izquierda Unida-Verdes, ha respaldado estas denuncias subrayando la necesidad de transparencia y responsabilidades sobre las relaciones comerciales entre el Puerto de Cartagena y la F谩brica de P贸lvora de Javal铆 Viejo. "Es imprescindible que el Gobierno regional y estatal aclaren la cantidad exacta de explosivos descargados, su destino final y si esta f谩brica, gestionada por Rheinmetall, est谩 produciendo munici贸n utilizada contra el pueblo palestino,” se帽al贸.

En 2024, m谩s de 1,2 millones de euros en explosivos preparados se han importado a trav茅s del Puerto de Cartagena, transportados en barcos como el Borkum y el Kassel, con destino a esta planta, propiedad de Rheinmetall, una empresa estrechamente vinculada al suministro de municiones a Israel. 

"Exigimos transparencia absoluta, as铆 como el cese inmediato de cualquier actividad en nuestra Regi贸n que pueda estar contribuyendo a cr铆menes de guerra, a帽adi贸 el coordinador regional. Incidiendo en que es imprescindible que se aclare la cantidad exacta de explosivos descargados, su destino final y si esta f谩brica est谩 produciendo munici贸n utilizada en ataques contra el pueblo palestino".

En l铆nea con la campa帽a Fin al Comercio de Armas con Israel, Izquierda Unida-Verdes ha exigido al Gobierno de Espa帽a que adopte medidas contundentes e inmediatas tanto el embargo completo e inmediato de armas a Israel, como la aprobaci贸n y aplicaci贸n de un protocolo de inspecci贸n sistem谩tica en todos los puertos espa帽oles para evitar que cargamentos destinados a la ocupaci贸n y genocidio transiten por territorio nacional, citando la iniciativa llevada por Izquierda Unida el pasado martes al Congreso de los Diputados.

"NING脷N PUERTO PARA EL GENOCIDIO" concluy贸 脕lvarez Castellanos, reiterando el compromiso de Izquierda Unida-Verdes en la lucha por la justicia internacional y contra la opacidad que vincula a nuestra regi贸n con el sufrimiento del pueblo palestino.

Foto IU Verdes Cartagena


Casi 5.000 personas asesinadas en la Franja de Gaza 

El balance de v铆ctimas a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza ha aumentado a cerca de 44.900 muertos y 106.500 heridos, seg煤n han denunciado este viernes las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Isl谩mica (Ham谩s). Las autoridades de Gaza se帽alan que el balance incluye solo a las v铆ctimas que han llegado a hospitales del enclave y ha reiterado que a煤n hay numerosos muertos "bajo los escombros y tirados en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Defensa Civil no pueden llegar a ellos".

Israel lanz贸 su ofensiva contra Gaza ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por Ham谩s y otros grupos palestinos, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. Adem谩s, alrededor de 800 palestinos han muerto a manos de las fuerzas de Israel y en ataques perpetrados por colonos desde entonces en Cisjordania y Jerusal茅n Este. 

Valencia
Una concentraci贸n en Val猫ncia ha reclamado al Gobierno frenar el tr谩nsito de barcos con armas hacia Israel, que han calificado como buques "de la muerte", ya que "alimentan el genocidio contra el pueblo palestino", informa Europa Press.

Manifestaci贸n en Valencia. BDS


Bajo el lema 'Stop vaixells de la mort. Cap port per al genocidi', ha tenido lugar la concentraci贸n de este s谩bado frente al edificio del Reloj del Puerto de Val猫ncia.

El integrante de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) Pa铆s Valenci脿 Jorge Ramos ha denunciado que "no solo se est谩 siendo c贸mplice de un genocidio, sino que se est谩 violando la propia ley espa帽ola, europea e internacional, para alimentar el peor genocidio del siglo XXI".

"Todas las leyes exigen que ning煤n tipo de pa铆s pueda vender, comprar armas y permitir el tr谩nsito de barcos de la muerte, de barcos que van hacia Israel. Est谩 establecido en el Tratado de Comercio de Armas Internacional, en la Ley 53-2007 espa帽ola y en la posici贸n com煤n de la Uni贸n Europea del 2008", ha afirmado.

Por ello, Ramos ha defendido que "no solo es una cuesti贸n moral y humana ,sino que es una cuesti贸n legal" y ha lamentado que "siempre se ha dicho que el Atl谩ntico Norte es el brazo de la democracia y de los derechos humanos, pero por los puertos contin煤an pasando barcos cuyo destino es alimentar el genocidio contra el pueblo palestino".

En la concentraci贸n, que ha sido convocada por BDS Pa铆s Valenci脿 junto a la Rescop --que es la coordinadora estatal de entidades pro-palestinas--, han participado otros movimientos como Voces por Palestina, Acampades i Estudiants per Palestina o Comissi贸 Ciutat-Port. Las protestas tambi茅n tendr谩n lugar este fin de semana en los puertos de Barcelona y Cartagena.

Las personas manifestantes han desplegado en el suelo una gran bandera palestina y han sujetado otra con la consigna de la protesta. Asimismo, se han observado pancartas con lemas como 'Fi al genocidi, boicot Israel', 'El port de Val猫ncia ven mort', 'No en nuestro nombre, no en nuestro puerto' o 'Prou silenci i complicitat'. Adem谩s, ha estado marcada por c谩nticos como 'Visca Palestina lliure', 'Son hospitales, no bases militares, 'El pueblo unido jam谩s ser谩 vencido' o 'Free Palestine'.

Por su lado, desde Voces por Palestina han denunciado "la incoherencia por parte del Gobierno", ya que, a su juicio, "se habla de que Espa帽a no ser谩 c贸mplice en el genocidio y hace menos de dos semanas atracaba en el puerto el barco Rubi, que es parte de la empresa israel铆 Sim".

Esta embarcaci贸n, ha afirmado, es "conocida por llevar misiles y bombas desde Estados Unidos, hacer escala en los puertos de Marruecos o Val猫ncia y luego continuar hacia el territorio ocupado palestino, a la parte de Haifa".

En esta l铆nea, en el manifiesto se ha reprochado el papel de los puertos y su "complicidad en el genocidio contra el pueblo palestino, la invasi贸n del L铆bano y otros cr铆menes sionistas en Siria, Yemen y otros pa铆ses". Las organizaciones han indicado que los datos "muestran que casi 13.000 toneladas de materiales de doble uso han pasado por el puerto de Algeciras, de Val猫ncia y de Barcelona".

"No solo son cargamentos, son la alimentaci贸n, el apoyo log铆stico de una maquinaria genocida y criminal que se ha llevado por delante casi 50.000 vidas en poco m谩s de un a帽o, desplazando a comunidades enteras, destruyendo infraestructuras esenciales como hospitales, escuelas y universidades y negando el acceso a necesidades b谩sicas", han lamentado.

De este modo, han instado al Gobierno de Espa帽a a que "imponga un embargo formal de armas completo e inmediato" a Israel, adem谩s del fin de la compra, venta y tr谩nsito. "Fin a los barcos de la muerte y ning煤n puerto para el genocidio", han reclamado.

En segundo lugar, han reclamado la aprobaci贸n y aplicaci贸n de un protocolo de inspecci贸n sistem谩tica de barcos que transiten por los puertos del Estado con destinaci贸n israel铆, "garantizando que ning煤n cargamento que fomente el genocidio y la opresi贸n cruce este territorio", han apuntado.

"El Gobierno espa帽ol tiene una responsabilidad moral, humana e ilegal. Ni podemos ni queremos continuar mirando hacia otro lado, permitiendo que nuestras infraestructuras sigan utilizadas para sostener un r茅gimen colonial, genocida y de apartheid", han manifestado.

Entre las asistentes a la concentraci贸n est谩 la integrante de Israel铆es Contra el Apartheid Naama Farjoun, quien ha se帽alado que abandon贸 su pa铆s en 2001, poco despu茅s de la segunda intifada --levantamientos de los palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza contra Israel--. "Para m铆 era importante desvincularme y hacer la lucha desde fuera, porque reconoc铆 que, la 煤nica esperanza, es que solo desde fuera se aumenta la presi贸n sobre Israel", ha reivindicado.

Como activista, Farjoun estuvo tres meses protestando en la calle, en una vigilia o una concentraci贸n diaria en Jerusal茅n, contra la ocupaci贸n y contra la violencia del Estado y en apoyo al pueblo palestino, ha detallado. Se march贸 "sabiendo que no quer铆a formar parte de esa sociedad y que no pod铆a participar como cualquier ciudadano apoyando ese proyecto", ha subrayado.

As铆 ha enfatizado que, a trav茅s de Israel铆es Contra el Apartheid, Israel铆s por sanciones reales a Israel y European Jews for Palestine, tienen la intenci贸n de reclamar "que se reconozca como un pa铆s de apartheid".

"Llevo muchos a帽os vivi茅ndolo, el genocidio es una desesperaci贸n. No imagin谩bamos que son capaces de tanta atrocidad. Lo vivimos muy duro porque conocemos a palestinos en territorios ocupados y en Gaza que han sido asesinados. Ahora hay una nueva ley en proceso, que no sabemos si va a ser aprobada o no, que criminaliza fuertemente el apoyo al boicot y que es una llamada a sanciones", ha concluido.

Madrid
Varios miles de personas han participado en una marcha de apoyo al pueblo palestino y liban茅s que ha arrancado en la Embajada de EEUU en Madrid con destino al Ministerio de Defensa para reclamar a ambos gobiernos el boicot a Israel y el cese de la venta de armas a ese pa铆s, informa EFE.

Convocados por plataformas sociales, como las Asambleas con la Resistencia Palestina, han secundado la manifestaci贸n familias palestinas que residen en Espa帽a y otros ciudadanos procedentes de distintas provincias, con lemas como “Boicot a Israel”, “Eran hospitales, no bases militares” o “No se ven las sanciones a Israel”.

Desde el 谩mbito pol铆tico, la portavoz de Podemos y eurodiputada, Isa Serra, ha pedido al Gobierno espa帽ol que “deje de mentir” y no permita la venta de armas a Israel.

“Se est谩 permitiendo el tr谩nsito de armas en puertos como el de Valencia, Barcelona o Algeciras”, ha asegurado en la marcha Serra, quien ha reprochado al presidente Pedro S谩nchez y al ministro Jos茅 Manuel Albares que dijeran en sede parlamentaria que “no se estaba ni comprando ni vendiendo armas a Israel”.

Manifestaci贸n convocada por las Asambleas con la Resistencia Palestina de apoyo al pueblo palestino y liban茅s. EFE/V铆ctor Lerena

“Organizaciones que defienden los derechos humanos demostraron que eso era absolutamente mentira y que siguen en marcha contratos de compra venta de armas para financiar a Israel cometer un genocidio contra el pueblo palestino”, ha aseverado la eurodiputada de Podemos.

Denuncia de la complicidad de EE.UU.
La voz del pueblo palestino la ha puesto Jaldia Abubakra, del Movimiento de Mujeres Palestinas, quien ha denunciado la complicidad de EEUU “con el genocidio que se est谩 cometiendo en la Franja de Gaza, los ataques a Cisjordania, en el L铆bano y en otras partes de Palestina”, “armando a la entidad sionista y paralizando incluso resoluciones de la ONU para el alto el fuego”.

Tambi茅n ha exigido al Gobierno espa帽ol que corte las relaciones con Israel, “que est谩 cometiendo un genocidio y que est谩 siendo juzgado en la Corte Internacional de Justicia”, ha se帽alado.

Los manifestantes, muchos de ellos con banderas palestinas, han completado el recorrido por las calles de Madrid detr谩s de varias pancartas con mensajes como “Alto al genocidio en Palestina”, “Fin de las relaciones con Israel” o “Palestina libre del r铆o al mar”.

Desde que comenz贸 la guerra, hace m谩s de 14 meses, unas 45.000 personas han muerto y 106.624 han resultado heridas en el territorio; las autoridades sanitarias estiman que los cuerpos de 11.000 desaparecidos siguen enterrados bajo de los escombros.


MANIFIESTO

NING脷N PUERTO PARA EL GENOCIDIO

Hoy volvemos a salir a las calles convocadas por la campa帽a Fin al Comercio de Armas con Israel y la RESCOP para se帽alar el rol de nuestros puertos y su complicidad en el genocidio contra el pueblo palestino y la invasi贸n en el L铆bano.

Durante meses, nuestros puertos han servido como puntos de tr谩nsito para el transporte de armas y materiales de doble uso que alimentan el genocidio del pueblo palestino. Datos verificados muestran que casi 13.000 toneladas de este material han pasado por el Puerto de Algeciras, y otras 8.618 toneladas han transitado por los puertos de Valencia y Barcelona.

Estos env铆os no son meros cargamentos; son el soporte log铆stico de una maquinaria genocida que se ha llevado por delante m谩s de 45.000 vidas en un solo a帽o, desplazando a comunidades enteras, destruyendo infraestructuras esenciales y negando el acceso a necesidades b谩sicas como agua, alimentos, electricidad y asistencia m茅dica. Esta realidad no es lejana: ocurre al otro lado del Mediterr谩neo, y nuestras manos no pueden seguir siendo c贸mplices de esta tragedia.

En la Regi贸n de Murcia, desde el inicio del ataque de Israel contra Palestina, se ha registrado un incremento significativo en las descargas de material explosivo en el puerto de Cartagena, con m谩s de 1,2 millones de euros en importaciones de “explosivo preparado” en 2024, algo sin precedentes en a帽os anteriores. Barcos como el Borkum y el Kassel han transportado estos materiales, destinados a la F谩brica de P贸lvora de Javal铆 Viejo, propiedad de Rheinmetall, una empresa alemana vinculada al suministro de munici贸n a Israel. Esta coincidencia entre el aumento de producci贸n y el conflicto sugiere que esta f谩brica podr铆a estar elaborando munici贸n empleada en el ataque a la poblaci贸n palestina.

El Gobierno espa帽ol tiene una responsabilidad moral y legal. La Ley Espa帽ola de Comercio de Armas 53/2007 permite en su art铆culo 11 detener y retener cualquier material en tr谩nsito que pueda usarse para perturbar la paz, exacerbar conflictos o violar derechos humanos. Asimismo, el Tribunal Internacional de Justicia recuerda en su opini贸n consultiva del 19 de julio de 2004 que ning煤n Estado debe asistir ni permitir actos que contribuyan a perpetuar genocidios o cr铆menes de lesa humanidad y .el art铆culo primero del Convenio para la prevenci贸n y la sanci贸n del delito de genocidio obliga a Espa帽a a prevenir y sancionar la comisi贸n del crimen de genocidio.

Es inaceptable que nuestro pa铆s permanezca al margen de estas obligaciones internacionales, sosteniendo la opresi贸n y el sufrimiento de millones de personas. Ni podemos, ni queremos seguir mirando hacia otro lado permitiendo que nuestras infraestructuras sean utilizadas para sostener un r茅gimen colonial, genocida y de apartheid.

Este manifiesto es un llamado a la acci贸n y un compromiso colectivo. Instamos a todos los sindicatos, organizaciones sociales y personas conscientes a sumar su apoyo a esta lucha. Porque un genocidio no se mantiene por s铆 solo: necesita c贸mplices, pero tambi茅n enfrenta resistencias.

Por ello, desde la campa帽a Fin al Comercio de Armas con Israel y la RESCOP, exigimos al Gobierno de Espa帽a:

Imponer un embargo de armas completo e inmediato a Israel.

Aprobar y aplicar un protocolo de inspecci贸n sistem谩tica de barcos que transiten por nuestros puertos con destino a Israel, garantizando que ning煤n cargamento que fomente el genocidio y la opresi贸n atraviese nuestro territorio.

Por el fin del comercio de armas con Israel. Ning煤n Puerto para el Genocidio.

Viva Palestina Libre
 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible