Protesta ante la Asamblea Nacional de Corea del Sur contra el presidente, Yoon Suk Yeol - EFE
Decenas de miles de personas se hasconcentrado este sábado en las inmediaciones del Parlamento de Corea del Sur para reclamar la dimisión o el cese del presidente Yoon Suk Yeol, coincidiendo con la votación de una moción promovida por la oposición y que aspira a forzar la salida del mandatario por declarar esta semana la ley marcial.
La Policía estima que unas 150.000 personas han participado en la protesta, mientras que los organizadores elevan la cifra hasta el millón, según la agencia de noticias Yonhap. También se ha celebrado otra protesta alternativa de apoyo a Yoon, con una asistencia considerablemente inferior.
Los manifestantes han seguido de cerca la evolución de la sesión dentro del Parlamento, donde se ha abierto una votación para tratar de expulsar del puesto a Yoon. Para que la iniciativa salga adelante, necesita que participen al menos la mitad de los diputados y que 200 de los 300 que conforman la Asamblea se pronuncien a favor.
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha expresado, este sábado, que "lamenta sinceramente" el haber causado preocupación pública por su declaración de la ley marcial, esta semana, mientras que prometió no volver a intentarlo.
"Lo lamento sinceramente y pido disculpas al pueblo, que debió sorprenderse mucho", dijo Yoon, en un discurso público televisado, horas antes de una votación parlamentaria sobre una moción de destitución en su contra.
Yoon hizo el comentario en su primera aparición pública desde que declaró la ley marcial, el martes por la noche, y la anuló seis horas más tarde, luego de que la Asamblea Nacional votara en contra.El presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, dijo hoy sábado que dejará que el gobernante Partido del Poder Popular decida sobre su mandato, indicando su disposición a aceptar la reducción de su período presidencial.
Yoon dijo en un discurso televisado que dejará que el partido gobernante decida sobre las formas de estabilizar la situación política, incluyendo el resto de su mandato presidencial, señalando que el partido y el Gobierno asumirán juntos la responsabilidad de los asuntos de Estado.
El presidente dijo que lo sentía mucho y pidió sinceras disculpas a las personas que se vieron muy sorprendidas por la declaración de la ley marcial, señalando que no eludirá su responsabilidad legal y política por ello.
Yoon subrayó que no habrá otra declaración de ley marcial, inclinando la cabeza ante las cámaras.
El presidente Yoon decretó una ley marcial de emergencia el martes por la noche, pero la revocó la madrugada del miércoles, cuando el Parlamento votó en contra.
El principal liberal partido opositor, Partido Democrático, y otras cinco formaciones menores presentaron el miércoles una moción para destituir a Yoon, planeando someterla a votación hoy por la tarde.
El líder del gobernante Partido del Poder Popular de la República de Corea, Han Dong-hoon, dijo este sábado a los periodistas que la dimisión anticipada del presidente Yoon es inevitable, afirmando que es imposible que el presidente desempeñe sus funciones de forma debida bajo las actuales circunstancias.
Han señaló que tratará de evitar que las personas sufran, discutiendo de cerca con el primer ministro los medios de subsistencia de la población y los asuntos importantes.
El líder del Partido Democrático, Lee Jae-myung, se mostró muy decepcionado por el discurso de Yoon, que no estuvo a la altura de las expectativas de la gente y aumentó aún más su sensación de traición y enfado.
Lee insistió en que no habrá otra forma de estabilizar las turbulencias que no sea la dimisión inmediata o la destitución del presidente, y prometió hacer todo lo posible para que Yoon dimita o sea destituido.
El Partido del Poder Popular de Yoon ya ha anunciado que no la apoyará e incluso la mayor parte de sus diputados se han ausentado del pleno para evitar participar en el proceso.
El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won Shik, ha lanzado en vano un alegato para que regresasen y así alcanzar el quórum, si bien sólo unos pocos han decidido romper la línea del partido y han vuelto, entre aplausos de los legisladores que sí estaban presentes.
La formación gobernante sí ha participado en una votación previa en la que se planteaba la apertura de una investigación sobre la primera dama Kim Keon Hee, por la presunta manipulación de las acciones de una empresa de importación de automóviles y la influencia en la designación de candidatos electorales.
Sin embargo, esta iniciativa no ha prosperado, ya que ha logrado 198 de los 200 votos requeridos por ley. Los otros 102 diputados han votado en contra de la creación de la comisión, pese a que seis miembros del ala oficialista aparentemente han roto la línea de partido.
Yonhap - Xinhua - Efe - Europa Press